Jump to content

Dudas / consejos lactancia materna

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Re: Dudas / consejos lactancia materna

:plas::plas: igualmente no te presiones a ti misma con el tema de la lactancia, si alguna vez has de tirar de biberon lo haces y punto seras igual de buena madre.

si te aconsejo que te vayas sacando leche ya que si le has de dar bibe mejor de tu leche si tienes, y ya de paso puedes ir congelando.

tambien puedes (a ver no es aconsejable para algunos pero yo lo hago para que me estimule) es si no tienes prisa, y no te molesta, dejale un buen ratico a la teta, aunque no xucle como juguetea pues bueno no esta mal.

pero solo si te apetece, no por obligacion :up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 29
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    8

  • boom

    3

  • NOLI999

    3

  • TEREVIPO

    3

Top Foreros En Este Tema


Re: Dudas / consejos lactancia materna

Hola.
Por fin puedo meterme en el foro, aunque no se si me dara tiempo a escribir todo lo que quiero, porque ya mismo le toca comer al chiquitin.
Primero de todo agradeceros todos los consejos que me habeis dado. Aunque no haya escrito antes, si he podido leeros poco a poco y la verdad me ha servido de mucha ayuda y me habeis resulto las dudas.

Aun sigo con biberones por la noche, aunque ya he quitado uno de ellos y siempre, siempre antes del biberon me lo pongo al pecho, con lo que luego come menos del biberon. Espero que poco a poco quite todos los que le doy por la noche.
De esta manera y tal y como me deciais, he notado que el pecho me produce mas leche y eso me pone contenta, ya que como os dije me gustaria estar el maximo tiempo posible dandole el pecho.

Muchas gracias chicas.

:beso::beso::beso:


:plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas:
Me alegra que entre todas te hallamos podido echar una mano y todo vaya mejorando poquito a poco. Mucho ánimo y como te dice Nguillen si tienes que seguir echando mano del biberón no pasa nada, pero tú lo habrás intentado y no te quedarás con la espinita.
:beso::beso::beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Dudas / consejos lactancia materna

Bueno...a ver, sí pasa. Por echar mano del biberón sí pasa, le pasa lo que le ha pasado hasta ahora.

Que una cosa es intentar evitar los bibes, y otra mirarlos como si fueran el demonio... pues claro, eso es sentido común. Pero un biberón es teta que no toma el bebé. Y cuanto menos teta toma, menos teta hay. Por lo tanto, lo que hay que tener claro es que sí pasa.

Eso por un lado, igual que también hay que tener claro que la calidad de una madre no se mide por cuánto pecho le da o le deja de dar, o cuanto bibe. Lo digo porque siempre sale lo de que una no es peor madre por darle un bibe. Pues claro. Eso es de cajón de madera de pino, aunque nunca está de más recordarlo :wink:

Pero cuando una mamá quiere dar el pecho, un biberón no es por lo general, un buen aliado. Por lo general, hay casos y casos, pero la idea es cuantos menos bibes, mejor para la lactancia.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Dudas / consejos lactancia materna

Bueno...a ver, sí pasa. Por echar mano del biberón sí pasa, le pasa lo que le ha pasado hasta ahora.

Que una cosa es intentar evitar los bibes, y otra mirarlos como si fueran el demonio... pues claro, eso es sentido común. Pero un biberón es teta que no toma el bebé. Y cuanto menos teta toma, menos teta hay. Por lo tanto, lo que hay que tener claro es que sí pasa.

Eso por un lado, igual que también hay que tener claro que la calidad de una madre no se mide por cuánto pecho le da o le deja de dar, o cuanto bibe. Lo digo porque siempre sale lo de que una no es peor madre por darle un bibe. Pues claro. Eso es de cajón de madera de pino, aunque nunca está de más recordarlo :wink:

Pero cuando una mamá quiere dar el pecho, un biberón no es por lo general, un buen aliado. Por lo general, hay casos y casos, pero la idea es cuantos menos bibes, mejor para la lactancia.


Lo de pasa si o pasa no....... no es a mi a quien tendrías que decirselo. Yo al principio la animé a dar el pecho todo lo que pudiera y por delante del biberón, siempre. Pero tampoco es cuestión de que se obsesione solo por el pecho porque esa obsesión podría llevarla al fracaso de la lactancia materna e incluso frustrarla a ella.
En mi caso, yo al principio no quería ni darle chupete para que no se acostumbrase a otro tipo de artilugio. Depués la pediatra intentó hasta la saciedad que le metiese un biberón por la noche para que echase más horas seguidas durmiendo y me planté y dije que nasti de plastic. Ni de coña me arriesgaba a darle un biberón para que después el niño no quisiera el pecho o fuese dejandolo de lado. Así que lo de pasa sí o pasa no :frito::frito:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Dudas / consejos lactancia materna

Según lo que experimenté con mi hijo, el hecho de agarrarse al biberón, no excluye el pecho y al revés. Te digo esto, porque estuvimos con lactancia mixta hasta los nueve meses, y lo que hacía es ponerlo primero al pecho, y después le daba bibe. Unas veces tomaba más bibe y otras menos, atendiendo al rato que estuviese al pecho, pero en ningún caso rechazó el pecho por hacer tomas mixtas.

A mí me hubiese gustado darle sólo leche materna, pero no fue posible, puesto que debido al bajo peso de mi hijo, de hecho pasó unos cuantos días de incubadora, me decían que necesitaba lactancia artificial para ganar peso, puesto que sólo con pecho no se alimentaba, y ya te digo, se agarró a ambas cosas hasta los nueve meses. En que tuvimos que suspender la lactancia por otras razones, que nada tienen que ver con rechazar el pecho.

:beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Dudas / consejos lactancia materna

Según lo que experimenté con mi hijo, el hecho de agarrarse al biberón, no excluye el pecho y al revés. Te digo esto, porque estuvimos con lactancia mixta hasta los nueve meses, y lo que hacía es ponerlo primero al pecho, y después le daba bibe. Unas veces tomaba más bibe y otras menos, atendiendo al rato que estuviese al pecho, pero en ningún caso rechazó el pecho por hacer tomas mixtas.

:plas::plas::plas::plas::plas:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Dudas / consejos lactancia materna

Según lo que experimenté con mi hijo, el hecho de agarrarse al biberón, no excluye el pecho y al revés. Te digo esto, porque estuvimos con lactancia mixta hasta los nueve meses, y lo que hacía es ponerlo primero al pecho, y después le daba bibe. Unas veces tomaba más bibe y otras menos, atendiendo al rato que estuviese al pecho, pero en ningún caso rechazó el pecho por hacer tomas mixtas.

A mí me hubiese gustado darle sólo leche materna, pero no fue posible, puesto que debido al bajo peso de mi hijo, de hecho pasó unos cuantos días de incubadora, me decían que necesitaba lactancia artificial para ganar peso, puesto que sólo con pecho no se alimentaba, y ya te digo, se agarró a ambas cosas hasta los nueve meses. En que tuvimos que suspender la lactancia por otras razones, que nada tienen que ver con rechazar el pecho.

:beso::beso:


Eso mismo me pasa a mi. El mio nacio con un peso muy bueno, 3.420 y en unos diez dias llego a pesar 2.920. Vamos perdio demasiado, asi que aunque me gustaria darle lo maximo posible LM, el darle biberones para coger peso no me parecio mal ni me parece mal. Creo que lo importante es el y su peso, lo coja de LM o de bibes.
Hasta el momento, igual que a ti, no ha rechazado el pecho, es mas, con los consejos que me habeis dado, hay mas leche y el come mas. Si por el motivo que sea tengo que seguir con la lactancia mixta, pues si es como hasta ahora, que solo le doy por la noche, pues seguiremos asi.

De nuevo os agradezco vuestros consejos.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Dudas / consejos lactancia materna

NOLI, no te lo decía a ti, lo decía al hilo de tu comentario, pero no a ti. No sé si me explico.

Cuando hay problemas de lactancia se lee a menudo lo de que por darle un bibe no vas a ser peor madre, que personalmente me parece absurdo (por lo que decía en el otro comentario), pero no lo digo por eso, si no porque realmente no es la solución en la mayoría de los casos.

Y ojo, no estoy hablando de NO suplementar... Con medio kilo de pérdida y a los 10 días hubiera sido una locura no suplementar, y de hecho posiblemente lo ideal era haberlo hecho antes, si alguien competente hubiera hecho un seguimiento de esa lactancia. Desafortunadamente las mamás (y los papás) andamos demasiado solos aún desde el principio... Pero cuando una mamá llega a consulta con un bebé en esa situación, el objetivo de alimentar correctamente al bebé no debería ser contrario al de mantener una lactancia, porque es fundamental para la salud del bebé, entre otras cosas. Por tanto, la pediatra que habla de biberones y postre de pecho, o no tiene ni idea, o pretende cargarse una lactancia a sabiendas. Imagino que es lo primero. En otras circunstancias, la recomendación habría sido amamantar con frecuencia, suplementar con métodos alternativos (jeringa, vasito, o relactador que es lo más cómodo si el bebé se engancha bien y succiona con fuerza...). Todo esto supone alimentar correctamente al bebé, evitando los biberones.

Porque el rechazo del pecho existe (aunque no les pasa a todos, pero ¿quién sabe a priori a cuál le va a pasar...?). Y también existe la confusión, es decir que el bebé se pone al pecho, pero la técnica con la que succiona es la del bibe, algo come porque le cae, pero cada vez estimula menos... Y también están los bebés que reproducen la técnica del bibe pero succionando con fuerza, y resulta en dolor en la mamá... Todas estas cosas no les pasa a todas las mamás ni a todos los bebés, pero existe el riesgo. Por eso entiendo que no es justo decir que no pasa nada, ya sé que el sentido es el de "que no eres peor madre", lo sé, pero siendo rigurosos (y a mí me gusta serlo, y quizá peco de ello) entiendo que al menos debería matizarse. Para no dar lugar a equívocos :wink:

Un beso, espero haberme explicado mejor ahora.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Dudas / consejos lactancia materna

Bueno, ya empezamos a desvariar. Aquí nadie a dicho que una madre sea mejor o peor madre por dar el pecho o el biberón. Pero este post se puso pidiendo ayuda para poder QUITAR LO BIBERONES Y DAR SOLO PECHO. Y los consejos que se están dando a favor de la lactancia materna en exclusiva van encaminado a ese fin. Aquí nadie ha dicho que una madre que da biberón sea mala madre.

A ver, yo estoy de acuerdo con boom. Los biberones son el enemigo número uno de la teta. Y esto lo podeis consultar en el libro sobre lactancia materna que se llama "Un Regalo para toda la vida" de Carlos Gonzalez (la mejor guía en mi opinión sobre cómo dar el pecho) o en el foro sobre lactancia materna del Comité de Lactancia Materna de la Asociación de Pediatras Españoles....vamos que no son ideas mías...

Hay dos manera de dar el bibe:

- bibe con leche de fórmula: así el bebé no extrae la leche del pecho. El pecho cree que esa leche que ha fabricado no hace falta y para la siguiente toma fabrica menos. Y además el niño no estimula el pezón, al no estimular el pezón no sube la prolactina, que es la hormona que nos hace fabricar leche.

- bibe con leche materna: es mejor opción que la anterior, pero no es lo mismo que la teta. Tiene el riego de que el niño se acostumbra a que la leche sale del biberón más facilmente que en la teta, y la posición de la lengua no es la misma. Con lo que ocurre la confusión tetitan-pezón. No ocurre en todos los casos pero puede ocurrir. Y que el niño rechace el pecho.

Lo que está haciendo de darle primero el pecho antes que el bibe está muy bien, pero también hay que ir reduciendo los mililitros que se le da en bibe. Se puede ir reduciendo 10 ml por día. Así el niño irá mamando más.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...