Jump to content

DORMIR SIN LAGRIMAS

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Re: DORMIR SIN LAGRIMAS

JAJAJAJAJ es de lo que se trata el post, de leer y opinar pero siempre sin crear malos rollos.

pero entonces quizas el prologo lo tendria que haber escrito de otra manera, ya se que mucha gente lo dice, mi suegra a mi me decia que si hacia bracitis se iba a acostumbrar pero ella bien que siempre quiere cogerlo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 64
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    28

  • Ayrshire

    7

  • BRISA

    4

  • lacseg

    4

Top Foreros En Este Tema


Re: DORMIR SIN LAGRIMAS

JAJAJAJAJ es de lo que se trata el post, de leer y opinar pero siempre sin crear malos rollos.

pero entonces quizas el prologo lo tendria que haber escrito de otra manera, ya se que mucha gente lo dice, mi suegra a mi me decia que si hacia bracitis se iba a acostumbrar pero ella bien que siempre quiere cogerlo.

Muchos son los que te dicen que no los tengas mucho tiempo en brazos que se malacostumbran y ellos son los primeros en coger al niño y luego no lo quieren soltar. :bate:
Nuria te paso mi mail que al final quiero leerme el libro. :beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: DORMIR SIN LAGRIMAS

¿Cómo que no se pueden cantar nanas? :o
Yo he aplicado Estivill y unas de mis rutinas para ir a la camita es cantarle....
Se trata de encontrar una rutina. Da igual la que sea. Contar un cuento, cantarle una cancion, despedirse de sus muñecos....



(Claro, que no todas podeis hacerlo porque no poseeis mi melodiosa voz :dientes: )


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: DORMIR SIN LAGRIMAS

Y es que el llanto ya no se considera una señal de dolor
o una llamada de auxilio, sino, en el mejor de los casos, una
enfermedad mental, una alteración de la conducta (otra teoría
sostiene que de enfermedad nada, que el niño llora a propósito
para fastidiar). ¿Por qué, si no, habría de llorar un niño,
si no tiene hambre ni frío, si está feliz en su cunita sin que
los brazos de su madre le molesten?

Lo siento pero pienso que estas frases son totalmente desafortunadas.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: DORMIR SIN LAGRIMAS

Resumen del capítulo 1

• Dormir es un proceso evolutivo que se va adaptando a las necesidades del ser humano. Un recién nacido no duerme igual que un niño, ni éste igual que un adulto; ni un adulto igual que un anciano, porque cada edad reclama unas necesidades diferentes. --> en esto estoy totalmente de acuerdo, esta parte la verdad es que me a gustado.

• Nadie puede enseñar a un niño a dormir. Los bebés ya saben dormir desde antes de nacer. No dependen de que nadie les enseñe. El dormir es una necesidad vital. Por eso la naturaleza ya nos prepara para hacerlo incluso antes de nacer. --> supongo aqui no digo nada

• El recién nacido (y anteriormente el feto) nace con dos fases diferenciadas de sueño: sueño activo (muy parecido a lo que será el sueño REM) y sueño lento (que dará lugar a las diferentes fases de sueño: I, II, III y IV). --> este apartado tambien me ha parecido interesante

• En torno a los 7-10 meses ya han aparecido todas las fases del sueño, aunque su periodicidad y duración aún son diferentes del adulto. Recordemos que hasta los 4 años aún suelen realizar una pequeña siesta.--> y con 35 tambien :lol:• No será hasta los 5-6 años cuando tendremos un sueño bastante parecido al adulto: un único periodo nocturno, sin siestas, y de una duración entre 8-10 horas. --> tampoco tengo que decir nada de este punto

• Tanto niños como adultos tenemos despertares nocturnos. La única diferencia es que nosotros ya dominamos la técnica de volver a dormirnos. Nuestros hijos aún no, pero lo harán algún día por ellos mismos. --> por esta misma regla de 3 no hace falta que mantengamos conversaciones con ellos cuando son pequeños porque hablaran por si solos

• El sueño de un bebé nunca es indicativo del sueño que tendrá de adulto. --> menos mal


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: DORMIR SIN LAGRIMAS

Y es que el llanto ya no se considera una señal de dolor
o una llamada de auxilio, sino, en el mejor de los casos, una
enfermedad mental, una alteración de la conducta (otra teoría
sostiene que de enfermedad nada, que el niño llora a propósito
para fastidiar). ¿Por qué, si no, habría de llorar un niño,
si no tiene hambre ni frío, si está feliz en su cunita sin que
los brazos de su madre le molesten?

Lo siento pero pienso que estas frases son totalmente desafortunadas.


yo tambien lo encuentro desafortunado.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: DORMIR SIN LAGRIMAS

A ver si ahora no se me corta la luz y puedo opinar!! (3º intento)... Lo primero es que yo no tengo hijos, pero voy a dar mi opinión sin experiencia, auqnue me encanta la psicología y educación infantil.

Este libro no me he leído, me leí el de "Duérmete Niño" que por lo que contais es similar...
Para mí, personalmemte los niños tienen que dormir solos cuanto antes, cuanto más se tarde en llevarles a su habitación, más mayores serán y más acostumbrados estarán a dormir con mamá porque es su rutina. Cuando la madre le está dando el pecho lógicamente es infinítamente más cómodo para ella que el bebé duerma a su lado (en la cuna), pero cuando ya se le deja de dar, se le puede cambiar perfectamente ya que se acostumbrará en seguida porque aún es muy pequeñín, no es igual intentar cambiar a un niño de 9-10 meses que ya saben de qué pie cojeas y os harán saber que no están de acuerdo con el cambio.
Igual de importante es acostumbrales a dormir en todas las condiciones ambientales posibles... silencio, ruido, con luz, sin luz, con ruido y con luz... Yo perfectamente le pondría a dormir la siesta en el salón (luz y ruido) o en el jardín (luz y silencio/ruido) y por la noche a dormir con la persiana subida (por la noche no hay luz y por la mañana es hora de despertarse). Eso no quita que por las mañanas los fines de semana de vez en cuando le llevemos a nuestra cama un ratito con nosotros para que se nos caiga la baba.
Lo de dormir solos cuanto antes es bueno para que cuando sean "mayores" y se despierten por la noche no se pongan a llorar porque no saben dormirse o vayan a la cama de mamá a dormir (otra cosa es que esté malito, ahí sí le dejaría dormir conmigo). Tampoco se debería hacer lo que hacen muchos padres de dormirles con ellos o en su cama y luego llevarles sin despertarles a la suya... ¿y si se despierta en su cama solo y en otra habitación de la que se durmió? Lógicamente, llorará. Un ejemplo que había en el libro: Imagínate que te duermes en tu cama con tu marido y te despiertas por la noche en un sitio en el que no te dormiste... te asustarías, no? Pues ellos igual.

Para mí no hay un método efectivo 100%, de cada uno hay que coger lo que más te guste y aplicarlo, aunque se diga que se contradicen o está prohibido hacer algo, si te gusta y lo ves útil lo haces y punto. Otra cosa ya es hacer una cosa y al día siguiente lo contrario... pero si eres firme con unas cosas y ves otras que te gustan de otro método que en tuyo no se hacen... ¿Qué hay de malo en el que el niño elija qué verduras comer el jueves? Toca verduras, pues verduras come... otro día le das a elegir entre otras dos diferentes!!

Yo soy súper fan de Supernany pero no creo que TODOS sus métodos sean los mejores, puede que el 90% sí lo sean, pero el otro 10% lo haré a mí manera con mis ideas y pensamientos (y el 90% en lo que estoy de acuerdo con ella seguramente sufra algún tipo de modificación).

Bueno que me salgo del tiesto y me enrollo más de la cuenta!!
Muy interesante el post!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: DORMIR SIN LAGRIMAS

Y es que el llanto ya no se considera una señal de dolor
o una llamada de auxilio, sino, en el mejor de los casos, una
enfermedad mental, una alteración de la conducta (otra teoría
sostiene que de enfermedad nada, que el niño llora a propósito
para fastidiar). ¿Por qué, si no, habría de llorar un niño,
si no tiene hambre ni frío, si está feliz en su cunita sin que
los brazos de su madre le molesten?

Lo siento pero pienso que estas frases son totalmente desafortunadas.


yo tambien lo encuentro desafortunado.


Es sarcasmo.

Aranchabm, ¿a qué edad crees que se deja de amamantar a un bebé?
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...