Montychollos??montyaptos?? a pasar la selectividad???:

Todo sobre las famosas dietas Montignac y Atkins
loreh
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3755
Registrado:01 Mar 2005 01:00

Mensaje por loreh » 15 Jun 2006 15:45

condimentos prohibidos según monty:

F?cula de patata
Maizena
Ketchup
Mayonesa industrial
Bechamel
Salsas con harina
Azúcar
Caramelo
Aceite de palma
Aceite de parafina
Maltodextrina
Almidones modificados

:beso: :beso:

tomateuncafe
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:261
Registrado:22 May 2006 01:00
Ubicación:Segovia

Mensaje por tomateuncafe » 15 Jun 2006 16:07

no me entere muy bien, de todos lo que pusistees, ??cuales se pueden comeré?
si lo poneis por numeros... 1,2,3, creo que lo pillo, jejeje

a mi entender fueron el 3,9, y 10 los :up:

pero no me quedo muy claro

;)

Sandrita1586
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:161
Registrado:29 May 2006 01:00

Mensaje por Sandrita1586 » 20 Jun 2006 19:16

Chicas, desde el viernes que se estropeo el foro que no podia poneros esto del aceite de palma... lo redacte en word, lo pego aqui:

Hola chicas, gracias por vuestras respuestas, pero c**o no lo veo logico y tampoco os quiero dar mas la tabarra, lo uqe he hecho ha sido preguntar en la web.
Que por cierto justo ayer me contestaron la otra duda que tenia, lo de la cantidad de ch? ya os la copio en el tema donde la plantee la respuesta que me han dado?

Mirar, os cuento un poco porque no veo yo logico lo del aceite de palma? aviso que vienen mis rollos quimicos? asi que si a alguan le entra la soporifera? jajjaja que no siga leyendo?

El aceite de palma si que esta considerado unos de los peores aceites vegetales, por lo que bien decis, por su contenido en acidos grasos saturados? pero si analizamos esto mas a fondo?. Al aceite de palma contiene un 44% de acido palmitico ( que es un acido graso saturado de 16 carbonos), y un 5% de acido estearico ( un acido graso saturado de 18 carbonos), pero no toda su composici?n son acidos grasos saturados, ya que tambien esta compuesto por un 40% de acido oleico ( un acido graso de 18 carbonos con una instauraci?n, es decir, monoinsaturado) y un 10% de acido linoleico( un acido graso de 18 carbonos y 3 insaturaciones, poliinsaturado).

Entonces? yo acepto que igual otros aceites vegetales tienen mayor contenido en acidos grasos insaturados? pero porque montignac si que permite las grasas saturadas de origen animal y no se permite este aceite que es mitad saturado mitad insaturado?

Y luego desde el punto de Ig, c**o ya he comentado antes, no tiene sentido alguno? es decir, yo siempre he visto que los alimentos prohibidos van a ser aquellos que van a provocar una glicemia elevada?los almidones y dextrosas, etc? las osas, c**o las llamais, ejjeje, eso si que pueden provocar un IG alto, pero un acido graso no?.

Bueno, no se si alguna tendreis la respuesta para esto? sino ya c**o yo lo he preguntado en la web oficial en unos dias me contestaran?.

El aceite de palma tiene muy mala fama.. pero no es tan malo? os copio aquí alguna de sus buenas propiedades:
Valor nutricional del aceite de palma
El aceite de palma se deriva de dos especies principales, la Elaeis guineensis (original de Africa occidental) y de la Elaeis oleifera (original de Sur Am?rica), y se extrae del mesocarpo del fruto.
El aceite derivado de la palma oleifera se caracteriza por contener mayor concentraci?n de ácido oleico y linoleico así c**o menor concentraci?n de ácido palm?tico y otros saturados.
A su vez, en Colombia se ha trabajado en un h?brido interespec?fico (OxG) que tiene un mejor perfil nutricional, comenzando por un contenido de saturados 6% inferior al de la Palma africana.
Composici?n quémica del aceite de palma. (ver cuadro No. 1)
? ácidos grasos saturados
El aceite de palma contiene ácido palm?tico en un 44% y este?rico en un 5%.
? ácidos grasos insaturados
El aceite de palma contiene ácido oleico (monoinsaturado) en un 40% y linoleico (poliinsaturado) en un 10%.
El ácido linoleico es un ácido graso esencial de gran importancia para la s?ntesis de l?pidos tisulares, la regulaci?n del metabolismo, transporte y transformación del colesterol en productos metab?licos así c**o la producci?n de prostaglandinas.
? ácidos grasos trans
Dada su consistencia semis?lida a temperatura ambiente, presenta grandes beneficios para su uso industrial, especialmente para productos procesados, puesto que no necesita hidrogenación o si lo requiere es mínimo.
El proceso de hidrogenación permite que los aceites en general puedan pasar de fase líquida a fase s?lida y en dicho proceso se generan ácidos grasos trans. Por lo tanto, c**o el aceite de palma no requiere dicho proceso carece de ácidos grasos trans .

Colesterol
Al igual que los demás aceites vegetales, el aceite de palma está libre de este compuesto.
Vitamina E (ver cuadro No. 2 y cuadro No.3)
El aceite de palma crudo contiene de 600 a 1000 partes por millón de vitamina E. Es una mezcla compleja de tocoferoles y tocotrienoles siendo más abundantes los últimos en una proporci?n de 78 a 82%.
Varios estudios han observado que los tocotrienoles tienen mayor potencia antioxidante que los tocoferoles. Esta es una ventaja adicional del aceite de palma dado que es prácticamente el único aceite que posee la vitamina E en esta forma.
Durante el procesamiento, el contenido de vitamina E del aceite de palma se pierde en un 30% con respecto al crudo, principalmente durante el proceso de desacidificaci?n.

Vitamina A (ver cuadro No. 4)
El aceite de palma crudo es utilizado en varios países para cocinar. En esta presentaci?n, es una de las fuentes naturales de provitamina A (carotenos) más rica y entre ellos, el beta caroteno es el que tiene mayor actividad biológica.
El aporte total de carotenos del aceite de palma oscila entre 500 y 700 partes por millón, de los cuales, el 90% está constituido por alfa y beta carotenos responsables de la coloración roja caracter?stica de este aceite.

En el proceso de refinación com?nmente utilizado, los carotenos se oxidan debido al uso de blanqueadores y al manejo de altas temperaturas y por ende, se pierden.
Sin embargo, el aceite de palma rojo obtenido en otros países mediante un proceso modificado de refinación, contiene el 80% de los carotenos presentes en el aceite de palma crudo.
Fitoesteroles
Son compuestos tetracáclicos que forman parte de la materia no saponificable del aceite. El contenido total de esteroles en el aceite de palma es de alrededor del 0.03%, lo que equivale a 300mg/kg de aceite de palma. Alrededor del 63% de los mismos están en forma de B-sitosterol.

lalunita
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:587
Registrado:28 Mar 2005 01:00

Mensaje por lalunita » 20 Jun 2006 19:25

juer m'has dejao fliping!! :o :o :o :o :o :o

marsen
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:196
Registrado:11 Jun 2006 01:00

Mensaje por marsen » 20 Jun 2006 20:47

BUENO, YO QUIERO APORTAR ALGO QUE SE SOBRE LOS ACEITES VEGETALES NO ESPECIFICADOS.
c**o MADRE DE FAMILIA NUMEROSA, HE TENIDO LA RESPONSABILIDAD NO DE "DAR DE COMER", SINO DE ALIMENTAR Y ENSE?AR A COMER BI?N A MIS HIJOS, Y SIEMPRE HE EVITADO DARLES BOLLERIA INDUSTRIAL, NI EN DESAYUNOS NI MERIENDAS NI NADA.
?POR QUÉ?, BI?N SENCILLO: NO HAY NI UN S?LO M?DICO QUE LAS RECOMIENDE, NI SIQUIERA QUE LAS APRUEBE.
Y T? SANDRITA DIR?S ?POR QUÉ?, PUES YO NO SOY DE CIENCIAS, PERO PRECISAMENTE LE ECHAN LAS CULPAS A "LOS ACEITES VEGETALES", DE SU COMPOSICI?N. DICEN QUE CUANDO NO SE ESPECIFICA LA GRASA EN LOS INGREDIENTES DE UN PRODUCTO, SON GRASAS VEGETALES MALAS, Y QUE SON LAS CAUSANTES DE LA OBESIDAD INFANTIL. YO NO HE PROFUNDIZADO EN M?S, PORQUE c**o NO TENGO CONOCIMIENTOS CIENT?FICOS, PUES SON PREGUNTAS EN LAS QUE NO PROFUNDIZO, NO COMPRO ESAS COSAS Y VALE.
AHORA SE ME OCURRE (A VER QUÉ TE PARECE) QUE PROBABLEMENTE EN EL PROCESO DE ELABORACI?N DE LOS PRODUCTOS: GALLETAS, PASTELITOS..., ?STOS ACEITES SON MANIPULADOS Y QUIZ?S SOMETIDOS A TEMPERATURAS O TRATAMIENTOS QUE SI BI?N AL NATURAL NO SON NOCIVOS, CUANDO SE LES TRATA INDUSTRIALMENTE SI.
YO SIEMPRE HE PENSADO QUE CUANDO LEO "GRASAS VEGETALES" , ERA IGUAL A GRASAS MALAS. PERO VOY A PREGUNTAR A VER SI ES POR CULPA DE LA MANIPULACI?N EN EL PROCESO DE FABRICACI?N, QUE YA QUE TU DICES QUE NO SON TAN MALOS AL NATURAL, PUEDEN IR POR AHÍ LOS TIROS.
:beso: BESITOS, Y SIGUE ASí, QUE NOS HACES PENSAR... :beso:

TeresaChef
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:385
Registrado:10 Abr 2006 01:00

Mensaje por TeresaChef » 21 Jun 2006 10:38

Marsen, felicidades por ser una madre tan responsable. :plas:
A mí a veces me da pena ver a los niños ponerse morados de bollycaos y cosas asi, lo que pasa es que están riquísimos. :cry:

Sandrita1586
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:161
Registrado:29 May 2006 01:00

Mensaje por Sandrita1586 » 21 Jun 2006 16:02

Marsen, totalmente de acuerdo con lo que dices.

TAmbien he pensado que esas grasas vegetales casi siempre estan acompañando a hidratos de IG alto, o medio, y por lo tanto no son permitidos por esa razon.

EStoy de acuerdo contigto en que la bolleria industrial es de lo peor??? y bueno, esa info del aceite de palma la copie de una web del aceite, imagino qeu habran resaltado lo bueno y obviado lo malo...

Pero bueno, mi consulta iba mas que nada porque no entiendo porque las grasas saturadas animales no se prohiben y esta grasa vegetal semisaturada si. Quizas sea por el hecho de que va a ir siempre acompañando a alimentos y esa combiancion no este permitida..

marsen
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:196
Registrado:11 Jun 2006 01:00

Mensaje por marsen » 21 Jun 2006 18:07

SANDRITA, CREO QUE HAS DADO EN EL CLAVO.

Si, estoy pensando que las grasas saturadas de origen animal, no van
s?las, siempre van acompañadas de proteinas y otros nutrientes
necesarios, y que tomadas con moderaci?n es más el beneficio que
el perjuicio que nos ocasionan. (Monty nos recomienda que elijamos
las más magras).
Las grasas vegetales, son sólo eso, y usadas para elaborar todo tipo de bolleria pues son mezcladas con uno o varios carbohidratos. además de
colorantes, conservantes, potenciadores del sabor, azúcar... y qué se
yo, y todo junto puede ser una bomba de relojer?a para nuestro organismo. Quiz?s el porcentaje de grasas saturadas que llevan éstos
aceites, aunque pequeño, unido a los carbohidratos de las harinas y algún
que otro elemento más, sean ya suficiente para por lo menos, frenar
el adelgazamiento, y en algunos casos para engordar.
Porque si nos guiamos por la regla de no juntar nunca carbohidratos con
grasas saturadas... Ahí tenemos la respuesta.

:beso: :beso: ?Te parece correcto el razonamiento? :beso: :beso:

Sandrita1586
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:161
Registrado:29 May 2006 01:00

Mensaje por Sandrita1586 » 21 Jun 2006 20:13

A mi si :D

De todos modos escribi a la pagina oficial, ais que espero que me contesten.. ya te comento lo que me digan, vale??
besitosssssssssss


:beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados