OS PROPONGO UN JUEGO.................:

Foro dedicado a Thermomix 31, Thermomix 21 y Taurus Mycook
maig
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1546
Registrado:25 Sep 2004 01:00
Ubicación:Barcelona
rape...

Mensaje por maig » 30 Nov 2004 20:29

Me apunto... que os parece... Rape con romesco . En cataluña y especialmente por la parte de Tarragona... hacen concursos de Maestros Romescaires.


Rape con salsa Romesco
_____________________

1 Rape a rodajas gruesas
6 pimientos de romesco( pimientos secos )
5 dientes de ajo
1 cebolla
3 tomates maduros
2 dl. de aceite
20 gr. de avellanas
1 chorrito de vino rancio ( a?ejo )
2 rebanadas de pan del día anterior
harina para enharinar el rape
sal
caldo de pescado ( fumet)


Poner a remojar los pimientos romescos.
Freir en una sartén los pimientos de romesco, el pan y los ajos pelados.
Una vez frito chafarlo todo en el mortero... añadir las avellanas y el vino rancio remover para que se una bi?n la picada.
Salar y enharinar el rape...freir en el mismo aceite anterior. Retirar una vez frito a un plato y en el mismo aceite hacer un sofrito con... la cebolla y el tomate a cuartos.... una vez hecho el sofrito añadir un cucharén de caldo ( fumet)... y dejar reducir bastante... una vez reducido pasarlo por el chino.
Pasar la salsa a una cacerola ( si es de barro mejor ) y añadir el rape... dejar que se empape de la salsa y añadir la picada... Dejar cocer al chup... chup... hasta que espese la salsa... comprobar el punto de sal y... servir muy caliente ... con crostones de pan frito y rodajas de limón en corona.


un beso


maig :wink:

maig
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1546
Registrado:25 Sep 2004 01:00
Ubicación:Barcelona

cocido madrile?o...

Mensaje por maig » 30 Nov 2004 20:36

??? LAU ... ME OLVID? DE DECIR QUE... ME APUNTO AL COCIDO MADRILE?O !!! :plas: :plas: :plas: es parecido a la Escudella y Carn díOlla catalana que yo hago ( que no es exactamente c**o se hace en Cataluña ) pero hay unas variantes en las verduras que quiero probar...Y si lo hacen en LHARDY ... ??? CASI N? !!! lo probaré... estoy intrigada por ver que tal sabor tiene con esta verduras :beso:


un beso


maig :wink:

lauburu
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1780
Registrado:14 Nov 2004 01:00
Ubicación:madrid

Re: cocido madrile?o...

Mensaje por lauburu » 30 Nov 2004 20:41

maig escribió:??? LAU ... ME OLVID? DE DECIR QUE... ME APUNTO AL COCIDO MADRILE?O !!! :plas: :plas: :plas: es parecido a la Escudella y Carn díOlla catalana que yo hago ( que no es exactamente c**o se hace en Cataluña ) pero hay unas variantes en las verduras que quiero probar...Y si lo hacen en LHARDY ... ??? CASI N? !!! lo probaré... estoy intrigada por ver que tal sabor tiene con esta verduras :beso:


un beso


maig :wink:
Maig a mi el cocido catal me encanta tambien..sobre todo"la pelota" mis hijos se pegan por ella..Acuerdate cuando hagas el cocido madrile?o, que las verduras ,el chorizo y la morcilla se cuecen siempre a parte..sino el caldo de la sopa queda muy fuerte y pierde gracia...Hay gente que lo junta todo en la mism olla..pero no es asi..cada cosa por su lado..c**o dice el refran...JUNTOS PERO NO REVUELTOS EHHHH :beso: :beso: :beso: :beso:

maig
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1546
Registrado:25 Sep 2004 01:00
Ubicación:Barcelona

cocido...

Mensaje por maig » 30 Nov 2004 20:51

Gracias Lau por el aviso :beso: Oido ...cocina :lol: :lol: :lol:

Hay que poner las verduras con el chorizo y la morcilla aparte :plas: :plas: :plas:

Lo probaré la próxima semana en vez del caldo de galets nuestro... igual se aficionan y prefieren el cocido :o :o :o


un beso


maig :wink:

rosanieves
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:889
Registrado:24 Feb 2004 01:00
Ubicación:Asturias

Mensaje por rosanieves » 30 Nov 2004 20:53

Yo c**o buena asturiana os recomiendo la fabada, pero para hacerla, es muy importante tener los productos caseros.

Así, que entonces os recomiendo un postre muy rico, este se hace mucho por carnaval.... se llaman CASADIELLES
Esta receta la tengo adaptada a la th, la he hecho muchas veces, y salen riquisimas

INGREDIENTES

140 gr. de aceite de girasol (yo hecho el de oliva)
80 gr. de margarina
70 gr. de agua
70 gr. de cerveza
600 gr. de harina
1 cucharadita de levadura (yo le pongo royal)
sal

RELLENO
Una taza de nuez molida
media taza de azúcar
una copa de an?s corriente (yo le pongo a??s la asturiana)
Prepraci?n.

Se pone en la th, el aceite y la margarina, 3 minutos, temperatura 100, velocidad 3.

Después se añaden el resto de los ingredientes y se mezclan 15 segundos, velocidad 6.

Al final poner la velocidad espiga durante 2 minutos.

PREPARACION
Se mezcla la nuez, el an?s, el, azúcar, el agua y se reserva. Reposada la masa se van cortando trozos pequeños (pues resulta más fácil enrollarlas) y se extiende con el rollo enharinado dejando la masa fina. Entonces se coloca sobre ella el relleno, se enrolla díndole una vuelta, se unta el borde con un poco de agua para que se pegue y se le da otra vuelta. Se corta con un cuchillo o cortapastas y con las puntas de un tenedor, se pegan los extremos, para que no salga el relleno y para evitar que se revienten al freirías, se pinchan con un cuchillo puntiagudo en dos o tres sitios. Cuando están todas preparadas se van friendo en abundante aceite bien caliente, procurando empezar a freír por las primeras que se prepararon. Deben quedar muy doradas. En este punto se escurren bien, se colocan en una bandeja y se espolvorean con azúcar.

Espero que os gusten

Pemican
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1542
Registrado:02 Feb 2004 01:00
Ubicación:C?rdoba (antes Gij?n)

Mensaje por Pemican » 30 Nov 2004 21:00

Me apunto al juego, y c**o no, un plato túpicamente asturiano, la Fabada, hay distintas formas de hacerla, es decir, que cada maestrillo tiene su librillo, pero la receta principal es esta:

FABADA ASTURIANA

Ingredientes para 6 personas; ; Preparación
1 Kg. de fabes de la granja.
3 chorizos asturianos.
3 morcillas asturianas.
300 grs. de tocino veteado (con veta de carne), fresco o salado.
Sal.

Poner las fabes a remojo la noche anterior, con agua abundante. A la mañana siguiente poner las fabes en una olla al fuego con abundante agua y sin sal. Cuando rompa a hervir, bajar el fuego para que la cocción se realice a fuego lento y con la olla tapada. Se deja cocer, vigilando el nivel del agua y si en algún momento es necesario añadir agua, ha de ser agua caliente, el agua fría retrasa el reblandecimiento de las alubias.

Cuando las alubias están casi tiernas y enteras, no deshechas, lo que se habrá conseguido por el fuego lento; tomar las morcillas y los chorizos y pincharles la piel con la punta de un cuchillo y echarlos en la olla junto con el tocino. Dejar cocer, a fuego lento y con la olla tapada durante más o menos 30 minutos. Salar al gusto, aunque c**o las morcillas y el chorizo son muy sabrosos la mayoría de las veces no será necesario añadirles sal.

Una vez terminada la fabada, se saca el compango y se trocea el tocino, las morcillas y el chorizo y se colocan en una fuente. Las alubias y el caldo se colocan en una sopera.

En la mesa se presenta la sopera con las alubias y la fuente con el compango y en los platos se sirven las alubias y a cada comensal se les ponen las piezas de compango que deseen o que puedan aguantar.
Se trata de un plato contundente, no apto para ser tomado en verano o en climas tropicales.


Se trata de un plato muy típico de la cocina tradicional de Asturias. Su preparación no tiene más que un secreto, usar productos asturianos autúnticos, "les fabes" y el "compango" (chorizo, morcilla y tocino), sin olvidar la calidad del agua, por lo que es conveniente, en lugares de aguas muy duras, usar agua embotellada. Por lo demás, a las alubias (habichuelas, monjetes, frijoles, porotos, etc.) que de todas estas formas se conoce a esta legumbre en España y en Hispanoam?rica, en Asturias se les llaman fabes y la variedad que se usa para la fabada es la que allí conocen c**o "fabes de la granja", que nada tienen que ver con las alubias, de excelente calidad también, que se producen en La Granja de San Ildefonso (Segovia).

Estas fabes de la granja, no son fáciles de encontrar fuera de Asturias, aunque en el momento actual, se pueden buscar en los comercios especializados en productos regionales que están proliferando en muchas ciudades de España, o en los supermercados de grandes almacenes, que suelen tener un "Rinc?n del gourmet". A la hora de la compra es necesario comprobar que se trata de una alubia alargada, recta, no arri?onada y muy blanca, pues las que tienen un tono amarillento, marfil, son de la cosecha del año anterior y no quedan tan tiernas c**o las de el año. Por lo que al ser un producto que no es barato (1.500 - 2000 Ptas./Kilo), se debe exigir calidad.
Casa Veneranda (c/Melquiadesélvarez, 23. 33002 Oviedo. Tfn.98 521 24 54) es un comercio de Oviedo, que prepara los componentes de la fabada, envasados al vacío y los manda por correo contra pedido.
Aunque es un plato típico de la cocina asturiana, se puede encontrar, fuera de esta regi?n, en buenos restaurantes, c**o en Madrid en el Restaurante La M?quina.

Consejos:
?Hacerlas de un día para otro (noche anterior).
?Si el agua es calina, c**o la de la zona mediterr?nea, usar agua de botella.
?El caldo debe de quedar espeso; se pueden pasar unas
fabes por el pasador para espesarlo.
?En algunos lugares, para dejar las fabes más finas,
se les pone un buen trozo de mantequilla casi al
final de la cocción.

Y mucha atenci?n : No es lo mismo que coma la verdadera fabada un campesino que lo haga un contribuyente de los de a coche. El primero ir? a continuación en busca de la guada?a y, entre rutios de chorizo y morcilla, y míltiples cuescos, tendré una añorante digesti?n. Mientras que el segundo -del asiento del coche al de la oficina, y viciversa- lo único que añorar? es c**o se encontraba antes de la fartura.

Pemican
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1542
Registrado:02 Feb 2004 01:00
Ubicación:C?rdoba (antes Gij?n)

Mensaje por Pemican » 30 Nov 2004 21:04

rosanieves escribió:Yo c**o buena asturiana os recomiendo la fabada, pero para hacerla, es muy importante tener los productos caseros.

Así, que entonces os recomiendo un postre muy rico, este se hace mucho por carnaval.... se llaman CASADIELLES
Esta receta la tengo adaptada a la th, la he hecho muchas veces, y salen riquisimas

INGREDIENTES

140 gr. de aceite de girasol (yo hecho el de oliva)
80 gr. de margarina
70 gr. de agua
70 gr. de cerveza
600 gr. de harina
1 cucharadita de levadura (yo le pongo royal)
sal

RELLENO
Una taza de nuez molida
media taza de azúcar
una copa de an?s corriente (yo le pongo a??s la asturiana)
Prepraci?n.

Se pone en la th, el aceite y la margarina, 3 minutos, temperatura 100, velocidad 3.

Después se añaden el resto de los ingredientes y se mezclan 15 segundos, velocidad 6.

Al final poner la velocidad espiga durante 2 minutos.

PREPARACION
Se mezcla la nuez, el an?s, el, azúcar, el agua y se reserva. Reposada la masa se van cortando trozos pequeños (pues resulta más fácil enrollarlas) y se extiende con el rollo enharinado dejando la masa fina. Entonces se coloca sobre ella el relleno, se enrolla díndole una vuelta, se unta el borde con un poco de agua para que se pegue y se le da otra vuelta. Se corta con un cuchillo o cortapastas y con las puntas de un tenedor, se pegan los extremos, para que no salga el relleno y para evitar que se revienten al freirías, se pinchan con un cuchillo puntiagudo en dos o tres sitios. Cuando están todas preparadas se van friendo en abundante aceite bien caliente, procurando empezar a freír por las primeras que se prepararon. Deben quedar muy doradas. En este punto se escurren bien, se colocan en una bandeja y se espolvorean con azúcar.

Espero que os gusten
Que ricas rosanieves, me encantan las casadielles pero nunca las hice por laboriosas, ahora que con esta receta adaptada a la th. igual me animo, pero una cosa, con esta masa valen igual para hacerlas al horno o no? Es que me gustan más así que fritas.

:beso:

Flora
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2076
Registrado:31 Oct 2004 01:00
Ubicación:A Coru?a - Galicia

VIEIRAS A LA GALLEGA

Mensaje por Flora » 30 Nov 2004 21:08

VIEIRAS A LA GALLEGA
Ingredientes
Ingredientes para 4 personas:
8 vieiras
1 diente de ajo
1 cebolla grande,
100 gr. de jamón (puede ser de jarrete, ya que tiene algo de grasita)
? vaso de vino blanco, mejor Albari?o
1 cucharada de perejil picado
2 cucharadas de pan rallado
1 cucharada de pimentón dulce
50 gr. de aceite de oliva
sal pimienta
Preparación
Abrir las vieiras, extraer la cinta negruzca que hay en su interior, y lavarlas, para eliminar posibles restos de arena. Al mismo tiempo, pelar y picar la cebolla y el ajo y rehogarlos en una sartén con aceite. A continuación, añadir el pimentón, y agregar el vino. Cuando se haya reducido un poco, sazonar. Para finalizar, gratinar en el horno las vieiras, en sus conchas, cubiertas con el sofrito y espolvoreadas con pan rallado y perejil. Se sirven calientes. Pueden hacerse antes y poner en el horno cuando vamos a comer.
THERMOMIX:
Limpiar las vieiras, reservar las conchas de cuatro, dos por comensal y colocar en una fuente del horno.
Picar el jamón en unos golpes de turbo. Echar de aceite de oliva, el diente de ajo, la cebolla, poner a sofreír unos 3 minutos a 100 ?, añadir el jamón picadito, volver a poner la míquina para que se pase el jamón unos tres minutos, echar el pimentón, un poco de pimienta, probar el sofrito por si hiciese falta la sal..
Agregar el sofrito a las vieiras, regar con vino, espolvorear con el pan rallado y poner a gratinar en horno precalentado.
Pueden hacerse antes y poner en el horno cuando vamos a comer.

comoju
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:30855
Registrado:02 Feb 2004 01:00
Ubicación:Valencia (pero Asturiana)
Contactar:

Mensaje por comoju » 30 Nov 2004 22:44

Pues otra Asturiana :lol: :lol: :lol:

ARROZ CON LECHE

* 1 taza de arroz
* 11 tazas de leche
* 1 rama de canela
* 1 cáscara de limón
* 1 taza de azúcar
* Un poco de mantequilla (manteca)
* Chorro de An?s (opcional)

Ponemos el arroz a cocer con la leche, el an?s, la canela y la corteza del limón (en olla rápida 13 min.).
Cuando ya esté, se le añade el azúcar y removemos bien, hasta qu eveamos qu eva cogiendo cuerpo, para por último añadir la mantequilla.

Se presenta o espolvoreado con canela o se le pone azúcar por encima y se quema con un quemador.

EncarnaGarc
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:11767
Registrado:02 Feb 2004 01:00
Ubicación:Cartagena

Mensaje por EncarnaGarc » 30 Nov 2004 22:48

Una receta murciana:
Por cierto, la hoja de limonero no se come. Es solo para dar sabor y forma a la masa.
PAPARAJOTES

Ingredientes para cuatro raciones:


Un litro de leche
16 hojas de limonero
200 gramos de azúcar
un poco de canela molida
levadura
raspadura de limón
8 huevos
harina (la que admita)

Elaboración:

La elaboración de este exquisito dulce no entra?a complicaci?n alguna, hasta el menos experto en la cocina saldrá airoso, pues sólo tiene que preparar una masa homogénea con todos los ingredientes y se deja reposar unos minutos.

Se limpian y se secan las hojas del limonero con el fin de que están listas para ser rebozadas con la masa anteriormente preparada.

En una sartén se pone bastante aceite y se fr?e hasta conseguir el aspecto deseado.

Finalmente espolvorear con azúcar y canela. Seguro que nadie se podrá resistir.

Imagen
Última edición por EncarnaGarc el 01 Dic 2004 10:02, editado 3 veces en total.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados