Alguien sabe???:

Foro dedicado a Thermomix 31, Thermomix 21 y Taurus Mycook
Rosario_elche
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:6030
Registrado:04 Jun 2006 01:00
Ubicación:elche

Mensaje por Rosario_elche » 10 Nov 2006 00:51

porque no poneis alguna receta de bizcocho o pan que lleve suero yo haria el requeson me encanta pero tirar el suero y no engo hinguna receta que lleve suero poner alguna :up: :up: :up: :up: :up: :up:

alegna
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:13254
Registrado:23 Feb 2006 01:00
Contactar:

Mensaje por alegna » 10 Nov 2006 01:02

Rosario_elche escribió:porque no poneis alguna receta de bizcocho o pan que lleve suero yo haria el requeson me encanta pero tirar el suero y no engo hinguna receta que lleve suero poner alguna :up: :up: :up: :up: :up: :up:
Mira este mensaje de Cova, aqui tiene muchas recetas.... :D :D


recetas-postx72425-0-0.html

:beso: :beso:

Rosario_elche
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:6030
Registrado:04 Jun 2006 01:00
Ubicación:elche

Mensaje por Rosario_elche » 10 Nov 2006 02:29

:plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: gracias alegna cariño y decias que te querias ir pero que iba a hacer yo sin ti que me contestas a todo gracias :beso: :beso: :beso: :beso:

lunatica
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1118
Registrado:08 Nov 2005 01:00

Mensaje por lunatica » 10 Nov 2006 08:18

QUE RICO TODO,

alegna
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:13254
Registrado:23 Feb 2006 01:00
Contactar:

Mensaje por alegna » 10 Nov 2006 10:32

Rosario_elche escribió::plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: gracias alegna cariño y decias que te querias ir pero que iba a hacer yo sin ti que me contestas a todo gracias :beso: :beso: :beso: :beso:

:beso: :beso: :beso:

babybbt
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:43677
Registrado:04 Jul 2006 01:00
Ubicación:th31 / KH1170
Contactar:

Mensaje por babybbt » 10 Feb 2007 15:08

aqui solo se puede utilizar leche entera?

marcarmul
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5274
Registrado:26 Oct 2005 01:00

Mensaje por marcarmul » 10 Feb 2007 15:17

Hay que ver lo listas que sois, siempre estais con platitos nuevos

:plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:

lolitoba
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:11834
Registrado:07 Sep 2006 01:00
Ubicación:alicante

Re: SUERO

Mensaje por lolitoba » 10 Feb 2007 15:47

odisea40 escribió:hola boston, pues yo tambiénquería hacer una receta de pan de molde donde hay que poner suero de leche, c**o no sabía las cantidades pues pensá en hacer el queso fresco del libro "cocina sana" y obtuve un riquéiiisomo queso y bastante suero, una parte la us? para hacer la receta y lo que me sobr? lo congel? para cuando lo necesite. Espero haberte ayudado. :beso:
ODISEA POR QUE NO NOS PONES LA RECETA DEL PAN DE MOLDE ? GRACIAS ES PERO QUE LO LEAS c**o YA HACE TIEMPO ES QUE TENGO TANTO SUERO QUE NECESITO GASTARLO :beso: :beso: :beso:

JosefinaGonz?lez
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:10518
Registrado:16 Abr 2004 01:00
Ubicación:Ciudad Real

Mensaje por JosefinaGonz?lez » 10 Feb 2007 17:39

Hay dos tipos de suero;

el que resulta de la fabricación del queso (en alemán se le llama Molke y en inglés Whey) que principalmente se utiliza en el engorde de cerdos (mis abuelos tambien lo usaban así). No contiene grasa alguna. Se vende tambien en vasos de plastico (donde los yogures) y en tiendas de dietútica debido a que activa el metabolismo y es un evacuador natural y tambien los "musculitos" c**o les llamo y, lo toman por ser una fuente de proteinas sin grasas. Tambien se utiliza en cosm?tica.

y el que resulta de la fabricación de la mantequilla (en alemán se le llama Buttermilch y en inglés Buttermilk )y que luego es tratado con bacterias l?cticas, que le dí ese sabor carácteristico acidulado (si se obtiene a partir de nata ?cida, para la obtendi?n de uno de los tipos de mantequilla que se venden, por lo menos en Alemania, no es necesario de agregar las bacterias).
Suele tener un uno por ciento de grasa . Normalmente se vende en vasos de medio litro de plástico (donde los yogures, en el Mercadona ayer vi queya vendian, pero no el natural, sino con frutas) Este suero es el que se utiliza en reposteria y en la fabricación de panes y no el otro


He puesto el nombre de los dos en alemán y en inglés, porque hay mucha gente del foro que utiliza recetas en estas lenguas y he comprobado en mis lecturas, que al ver suero siempe piensan en el primero


El primero se hace a partir de la leche o bien con cuajo, o con bacterias l?cticas o ambas cosas (mi cuñada hace un queso con las dos cosas) y en forma casera echando limón alaleche caliente.

El segundo a partir de la nata por centrifugaci?n + bacterias l?cticas y en forma casera batiendo la nata y para mas completo agregandole algo de un producto l?ctico que haya sido obtenido a partir de estas bacterias.

boston
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5406
Registrado:02 Abr 2006 01:00
Ubicación:Barcelona-tmx-21-breadman

Mensaje por boston » 10 Feb 2007 22:40

JosefinaGonzález escribió:Hay dos tipos de suero;

el que resulta de la fabricación del queso (en alemán se le llama Molke y en inglés Whey) que principalmente se utiliza en el engorde de cerdos (mis abuelos tambien lo usaban así). No contiene grasa alguna. Se vende tambien en vasos de plastico (donde los yogures) y en tiendas de dietútica debido a que activa el metabolismo y es un evacuador natural y tambien los "musculitos" c**o les llamo y, lo toman por ser una fuente de proteinas sin grasas. Tambien se utiliza en cosm?tica.

y el que resulta de la fabricación de la mantequilla (en alemán se le llama Buttermilch y en inglés Buttermilk )y que luego es tratado con bacterias l?cticas, que le dí ese sabor carácteristico acidulado (si se obtiene a partir de nata ?cida, para la obtendi?n de uno de los tipos de mantequilla que se venden, por lo menos en Alemania, no es necesario de agregar las bacterias).
Suele tener un uno por ciento de grasa . Normalmente se vende en vasos de medio litro de plástico (donde los yogures, en el Mercadona ayer vi queya vendian, pero no el natural, sino con frutas) Este suero es el que se utiliza en reposteria y en la fabricación de panes y no el otro


He puesto el nombre de los dos en alemán y en inglés, porque hay mucha gente del foro que utiliza recetas en estas lenguas y he comprobado en mis lecturas, que al ver suero siempe piensan en el primero


El primero se hace a partir de la leche o bien con cuajo, o con bacterias l?cticas o ambas cosas (mi cuñada hace un queso con las dos cosas) y en forma casera echando limón alaleche caliente.

El segundo a partir de la nata por centrifugaci?n + bacterias l?cticas y en forma casera batiendo la nata y para mas completo agregandole algo de un producto l?ctico que haya sido obtenido a partir de estas bacterias.

Josefina eres una enciclopedia culinaria, c**o me gustan tus post.

Has estado poco conectada, o yo no he coincidido.

Estas bien :duda: :duda: :duda: :duda:

Mejoraste de tu resfriado. :duda: :duda: :duda:

Un abrazo.

:beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados