

?Mira Neka! yo pensaba igualito, igualito que tú. Desistú de las milhojas por lo mismo. Pero ahora escucha, ésto fuí hasta que se lo comentú a mi vecina Mª Paz (esto suena a anuncio publicitario, pero es real), ayer por la tarde. Ni corta ni perezosa, cuando se lo comentú, cogi? un librillo que tenía guardado, no sé cuantos años, y se puso manos a la obra. Puso al baño maría el recipiente y allí ech? las claras (2), agua (6 cucharadas ) y el azucar ( ésto ya te lo diré, cuando hable con ella ) y con una batidora el?ctrica, empez? a montar aquello. Vamos, cuál fuí mi sorpresa, cuando aquello empez? a montarse de maravilla, ahora lleva su tiempo, pero te puedo asegurar que sale. ¿Qué alegría cuando yo va aquello que tantos quebraderos de cabeza me había ocasionado e ingredientes que había desperdiciado!. Bueno pues cogí hice la masa de hojaldre y me salieron unas milhojas de pasteler?a, algo pequeñas, porque la verdad solo con dos claras no sale gran cantidad, pero te digo que aún me queda una en la nevera y está super duro el merengue, bueno superduro tú me entender?s, no c**o el aguachirle ese que me salía a mí. Tamb¿en te digo que vamos a probar a hacer la receta que te han puesto del curso de repostería, porque pensamos que es parecido, ya que el almíbar debe montar muy bien. De todas formas te daré las cantidades más exactas que utilizamos ayer, en cuanto hable con ella. ?HAZLO Y ME CUENTAS, VERAS c**o QUEDAS ENCANTADA!. Yo voy a utilizar clara de esta que venden en mercadona, y así no desperdicias tantas yemas.Neka escribió:Pues la única que me falta por probar es la de las islas flotantes, las demás no me han quedado bien. He gastado una de huevos que no es normal, mi hermana ya hoy me está poniendo mala cara. Así que voy a dejarlo por una temporada.![]()
![]()
El merengue no es lo mio.
Pero si alguna lo conseguis, avisadme por favor, tengo un trauma con este tema.![]()
![]()
Neka, aún no tengo la cantidad de azúcar, pero te prometo que en cuanto la sepa te la digo. De horno nada, no hace falta porque al enfriarse el merengue se queda seco por fuera. Lo que sí te digo es que enseguida que lo apartes, lo eches donde lo tengas que poner porque sino se va secando y luego cuesta más. c**o hicimos primero el merengue de prueba, luego al ver que salía hice el hojaldre, pues tuve que volverlo a batir y ya no queda tan bi?n c**o si lo echaras nada más terminar, pero te digo que aún así estaba riquísimo. ?Para qué lo quieres tú, qué postre piensas hacer?.Neka escribió:Espero tu nuevo mensaje con la cantidad de azúcar, y la pregunta de siempreélo metiste en el horno desp?es?
Graciassssssss
?Hola Francc! ¿Que es eso del Cremor T?rtaro, algunos polvitos? ?Si lo venden en droguerías se puede añadir a alimentos? El merengue que yo hice quedé muy consistente y solo llevaba claras, agua y azucar.franCC escribió:Para que os quede duro y no se baje el merengue, hay que añadirle a la mezcla media cucharadita de moka de un producto que se llama Cremor T?rtaro. Este es el secreto que utilizan las pastelerías para que les quede c**o tod@s sabemos. Ni más ni menos.
Lo encontrarás en farmacias o droguerias grandes.
Buen provecho
maricarmen escribió:Soy nueva en este foro y yo estuve el año pasado en un curso de pasteler?a.
Esta es la f?rmula maestra. c**o es industrial puedes rebajar los ingredientes c**o quieras utilizando una regla de tres:
1/2 l de claras
1 kg de azúcar
1/2 l agua
Hay que batir las claras hasta tenerlas casi a punto de nieve. En ese momento le echamos poco a poco y batiendo al máximo un almíbar que habremos echo con el azúcar y el agua. El punto de este almíbar tiene que ser de hebra. Este es cuando cogemos un poco del almíbar y juntamos dos dedos y al separarlo se queda un hebra. c**o cuando llevas la cuchara a un lado del cazo y al separar la cuchara queda un hilillo. Ese es el punto. Echamos el almíbar poco a poco en las claras sin dejar de batir y batir hasta que el vaso de la batidora está casi frío.
Este se puede utilizar ya para las milhojas o si los pones en unas tartaletas y lo metes al horno se seca un poco la parte de arriba y se dora y queda buenísimo para comer con cuchara.
También lo puedes hacer con la thermomix viene la receta en el libro de repostería.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados