yolandaht, a ver si te puedo echar un cable.
Tenemos dos tipos de comidas: las gluc?dicas y las pr?tido-lip?dicas.
Las gluc?dicas son las que se hacen con alimentos de IG medio (de 40 a 50) y las lip?dicas se hacen con grasa o l?pidos y alimentos de IG bajo (igual o inferior a 35)
El yogur es un l?cteo fresco que ya por eso es controvertido. A mi parecer combina 2 ingredientes incompatibles en Monti: grasa y glácido.
Si descomponemos un yogur entero tendríamos los siguientes componentes:
- Agua
- Nata (o la grasa de la leche)
- Lactosa
- Bichitos vivos.
Si descomponemos un desnatado tendríamos los mismos a excepci?n de la nata.
Bien, lo que hay que tener en cuenta es la nata y la lactosa. Sabemos que la nata es grasa y que la lactosa es un glácido con IG 40.
Normalmente la materia grasa en un yogur entero ronda el 45% lo que hace que la lactosa quede en minor?a inapreciable y lo consideremos un l?pido. Por eso se destina c**o postre de las comidas lip?dicas.
En un yogur desnatado, al no tener grasa, predomina la lactosa (IG medio) con lo que está destinado a las comidas gluc?dicas.
?Podrías tomar yogur desnatado de postre en una comida lip?dica? Sí, podrías, pero no seráa lo correcto porque al predominar la lactosa, su índice seráa más alto y no se deben tomar los l?pidos con IG medio.
?Podrías tomar yogur entero en una comida gluc?dica? Preferentemente no, estaráas añadiendo grasa animal a un trabajo insulúnico con lo que tendrías asegurado el almacenamiento de grasa.
Resumiendo: glácido con glácido y grasa con grasa.
El yogur entero c**o mantiene la grasa se considera l?pido.
El desnatado al predominar la lactosa se considera glácido.
