Alimentaci?n y salud (7). El agua:

Todo sobre las famosas dietas Montignac y Atkins
Responder
Hanako
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5049
Registrado:30 Jul 2006 01:00
Ubicación:Alemania
Contactar:
Alimentaci?n y salud (7). El agua

Mensaje por Hanako » 09 May 2007 10:26

El Agua


--------------------------------------------------------------------------------

El agua es el componente principal de los seres vivos. De hecho, se pueden vivir meses sin alimento, pero sólo se sobrevive unos pocos días sin agua. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las c?lulas (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y ba?a los tejidos.

En el agua de nuestro cuerpo tienen lugar las reacciones que nos permiten estar vivos. Esto se debe a que los enzimas (agentes proteicos que intervienen en la transformación de las sustancias que se utilizan para la obtenci?n de energ?a y s?ntesis de materia propia) necesitan de un medio acuoso para que su estructura tridimensional adopte una forma activa. El agua es el medio por el que se comunican las c?lulas de nuestros ?rganos y por el que se transporta el ox?geno y los nutrientes a nuestros tejidos. Y el agua es tambiénla encargada de retirar de nuestro cuerpo los residuos y productos de deshecho del metabolismo celular. Por último, gracias a la elevada capacidad de evaporación del agua, podemos regular nuestra temperatura, sudando o perdi?ndola por las mucosas, cuando la temperatura exterior es muy elevada.

En las reacciones de combusti?n de los nutrientes que tiene lugar en el interior de las c?lulas para obtener energ?a se producen pequeñas cantidades de agua. Esta formación de agua es mayor al oxidar las grasas - 1 gr. de agua por cada gr. de grasa -, que los almidones -0,6 gr. por gr., de almid?n-. El agua producida en la respiración celular se llama agua metab?lica, y es fundamental para los animales adaptados a condiciones des?rticas. Si los camellos pueden aguantar meses sin beber es porque utilizan el agua producida al quemar la grasa acumulada en sus jorobas. En los seres humanos, la producci?n de agua metab?lica con una dieta normal no pasa de los 0,3 litros al día.


Necesidades diarias de agua


Es muy importante consumir una cantidad suficiente de agua cada día para el correcto funcionamiento de los procesos de asimilaci?n y, sobre todo, para los de eliminación de residuos del metabolismo celular. Necesitamos unos tres litros de agua al día c**o mínimo, de los que la mitad aproximadamente los obtenemos de los alimentos y la otra mitad debemos conseguirlos bebiendo. Por supuesto, en determinadas situaciones o etapas de la vida estas necesidades pueden aumentar considerablemente.


Recomendaciones sobre el consumo de agua


Si consumimos agua en grandes cantidades durante o después de las comidas, disminuimos el grado de acidez en el estémago al diluir los jugos g?stricos. Esto puede provocar que los enzimas que requieren un determinado grado de acidez para actuar queden inactivos y la digesti?n se ralentice. Los enzimas que no dejan de actuar por el descenso de la acidez, pierden eficacia al quedar diluidos. Si las bebidas que tomamos con las comidas están frías, la temperatura del estémago disminuye y la digesti?n se ralentiza aún más.

c**o norma general, debemos beber en los intervalos entre comidas, entre dos horas después de comer y media hora antes de la siguiente comida. Está especialmente recomendado beber uno o dos vasos de agua nada más levantarse. Así conseguimos una mejor hidrataci?n y activamos los mecanismos de limpieza del organismo.


En la mayoría de las poblaciones es preferible consumir agua mineral, o de un manantial o fuente de confianza, al agua del grifo. A las redes p?blicas de distribución de agua se le añaden compuestos quémicos c**o el flíor o el cloro, que a pesar de ser imprescindible para evitar la contaminación microbiológica, puede resultar peligroso incluso en las dosis utilizadas por la sanidad p?blica. En Estados Unidos se ha comprobado que uno de cada cuatro c?nceres de vejiga en no fumadores, o uno de cada diez en fumadores, se debe a la cloración del agua potable. Además, si las tuberías por donde circula el agua hasta nuestro grifo están hechas de plomo, es conveniente saber que este metal pesado se disuelve en el agua de consumo, y que el plomo es un túxico para el organismo. Al ser ingerido, aún en dosis pequeñ?simas, puede dar lugar a graves enfermedades. También se pueden encontrar en el agua del grifo otros elementos altamente túxicos c**o el mercurio, el cadmio y los nitratos de los pesticidas agr?colas (especialmente en zonas industriales o agr?colas).

luana
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:848
Registrado:08 Feb 2007 01:00

Mensaje por luana » 09 May 2007 11:01

Gracias Hanako. Ayer lei tu post sobre las proteinas y creo que el recalcar lo de los 2 litros de agua cuando hacemos dieta es, en parte, para eliminar los restos de las aminoaccidos que se podrian utilizar para obtener energia cuando no hay glucidos. Te cito "sus aminoácidos constituyentes pueden ser utilizados para obtener de ellos energ?a. Sin embargo, la combusti?n de los aminoácidos tiene un grave inconveniente: la eliminación del amoniaco y las aminas que se liberan en estas reacciones químicas. Estos compuestos son altamente túxicos para el organismo, por lo que se transforman en urea en el h?gado y se eliminan por la orina al filtrarse en los ri?ones".
Lo pense ayer y al leer hoy lo del agua lo he recodado. No se si mi apreciacion será correcta. De todos modos el agua es importantisima, aunque solo sea po hidrataci?n.
Muchos besos y gracias otra vez (y sigue asi, que nos gusta a todas :D )
:beso: :beso: :beso:

Hanako
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5049
Registrado:30 Jul 2006 01:00
Ubicación:Alemania
Contactar:

Mensaje por Hanako » 09 May 2007 11:08

Excelente apreciaci?n!!!
Gracias!!!
:plas: :plas: :plas:

patulea
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2247
Registrado:19 Dic 2006 01:00
Ubicación:nac? en el mediterraneo

Mensaje por patulea » 09 May 2007 11:31

agua para todas!!!

y

no sin mis wachis!!!

picara_29
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1686
Registrado:08 Feb 2007 01:00
Ubicación:M?rida (Badajoz)

Mensaje por picara_29 » 09 May 2007 12:59

Mira eso no lo sabía yo, porque yo soy de las que me pongo de agua "c**o el tio KiKo" entre comidas, asi que a partir de ahora ya sí a beber 1/2 antes, gracias Wapa :beso:

melocomoton
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2684
Registrado:10 Jul 2006 01:00

Mensaje por melocomoton » 09 May 2007 14:23

a mi particularmente no me sienta bien beber mucha agua con la comida ni despues, ahora sí la explicación, se "aguan" los jugos gastricos,
lo que sí hago siempre es tomar los dos vasos en ayunas, no puedo pasar sin ellos
:plas: :plas: :plas: gracias otra vez, hanako

yemanyara1
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3721
Registrado:12 Feb 2007 01:00
Ubicación:Las Palmas GC

Mensaje por yemanyara1 » 09 May 2007 15:35

:up: :plas: :beso:
Muchas gracias hanako

morganna
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:7654
Registrado:01 Oct 2006 01:00
Ubicación:madrid
Contactar:

Mensaje por morganna » 09 May 2007 16:03

est es algo de lo mas importante

Sulis
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:6529
Registrado:19 Oct 2006 01:00
Ubicación:Caminando por la vida, sin pausa pero sin prisa

Mensaje por Sulis » 09 May 2007 16:46

Pues yo necesito beber comiendo si no me ahogo, en cada comida bebo 2 basos de agua minimo

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados