Bueno s?, se me cortú una vez, según acabaron de darme la noticia de que había muerto mi abuelo, así tuve que ponerme a hacer mayonesa y ?zas!. Nunca antes ni nunca después se me cortú, así que estoy segura de que algo tendré que ver la mano de la cocinera.

Lo de hacerla con huevo o con leche vale lo mismo por la siguiente razón. Nosotros lo que queremos es mezclar una grasa con otros ingredientes (según lo que le pong?is: ajo, vinagre, yogur...) que, en realidad, no tendrían que mezclarse, porque es c**o el aceite y el agua, que lo puedes mezclar de momento, pero no dura.
Lo que queremos hacer en realidad es una emulsi?n, una mezcla de aceite y otros líquidos no grasos (c**o lo trituramos, pues son líquidos).
Si lo quisi?ramos emulsionar a la fuerza, no lo conseguiríamos, por eso partimos de una emulsi?n natural: el huevo o la leche. En ellos están naturalmente unidos el aceite y el agua (en la leche se ve claramente, pero en el huevo tambiénes así), además de otras substancias que tienen, claro. Por eso el aceite que vamos echando se va "uniendo" con las grasas del huevo o de la leche y los otros líquidos se "unen" con la parte líquida y así va creciendo la mezcla emulsionada a partir de la emulsi?n natural.
Si os fij?is, algunas recetas hacen "mayonesas" a partir de otras emulsiones naturales, c**o son el ajo o el aguacate.