Uy!!! Os hab?is puesto todas de acuerdo

Para no hacer tantas respuestas seguidas, voy a hacer una colectiva, ¿vale?. Espero no dejarme ninguna...
Kettyta, en la primera página del post hay una respuesta a temusan donde le indico un enlace de recetas de chutney. Yo he sacado muchas de ahí, todas de primera
Lucia13, no me paré a investigar de qué eran las patas y los vientres. Si paso de nuevo por ahí, igual hago una foto para que flipemos juntas... La verdad, cuando vi aquello, ech? a correr y todavía no he parado
Referente a tu sistema de pasterizaci?n en la olla a expr?s, nunca lo había o?do, pero está claro que si las tapas se hunden, funciona. c**o en todas las cosas, cada una tiene que utilizar los sistemas con los que trabaja más cómoda.
Alegna, cuando compro los tarros de envasar en el CI, dentro hay unas explicaciones. Me he limitado a seguir las instrucciones que lleva, que te voy a copiar literalmente:
Proceso de pasterizaci?n:
"Cubrir los tarros con agua templada (el nivel del agua debe ser aproximadamente 5 cm. por encima de la capa superior de los tarros). Los tiempos indicados de hervor en los recetarios comienzan desde que el agua hierva con fuerza. Si fuera necesario, añadir agua hasta alcanzar el nivel inicial.
Las tapas siempre deben estar cubiertas de agua durante el proceso de pasterizaci?n".
Aquí hay que hacer eso de los trapos que te ha indicado Lucia13, así evitas golpes y roturas.
Para tarros de 200-250 gr., les hago unos 25 minutos. Si haces tarros más grandes, tendrás que calcular algo más de tiempo.
Después de la pasterizaci?n:
"Dejar refrescar los tarros en el agua hasta que están completamente fríos. Asegurarse que en el centro de la tapa hay un hueco (la fase de pasterizaci?n se ha producido). Si el hueco no se ha formado, repetir el proceso con una nueva tapa".
Esto son los "cloc, cloc" que escuchaba Lucia
Creo que no me he dejado nada. Si se ha quedado alguien por contestar, me lo dec?s
please y lo arreglo rápido
