****Record Guiness.. El post m?s largo del mundo xDDDDDD****:

Foro destinado a temas que no se puedan englobar en el resto de los foros.
babybbt
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:43677
Registrado:04 Jul 2006 01:00
Ubicación:th31 / KH1170
Contactar:

Mensaje por babybbt » 29 Nov 2007 13:25

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:







Juan se despierta en su casa con una resaca monumental. Se esfuerza en abrir los ojos, lo primero que ve es un par de aspirinas
y un vaso con agua en la mesita de luz.
Se sienta, ve su ropa limpia y planchada. Se levanta y ve la casa impecable, y al llegar a la cocina encuentra una nota de su mujer que
dice: 'Cariño, el desayuno está servido. Sal? a hacer unas compras. Te amo'
En ese momento aparece su hija y un tanto desorientado le pregunta: hija, ¿qué pasó anoche?
?sta le responde: 'llegaste a las 4 de la mañana totalmente pedo, rompiste varios adornos y vomitaste toda la casa'
El padre, más desorientado aún le pregunta: ?y cómo es que está todo impecable y el desayuno esperéndome en la
mesa?'

Su hija contesta: 'Ah, eso!... es que Mam? te arrastr? puteando hasta el baño, y cuando intentú sacarte los pantalones, le gritaste: QUIETA
PERRA; ESTOY CASADO!!!


Conclusiones:

Una flor de pedo: $300
Mobiliario roto: $1200
Desayuno completo: $50
Decir la frase adecuada: NO TIENE PRECIO...
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

babybbt
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:43677
Registrado:04 Jul 2006 01:00
Ubicación:th31 / KH1170
Contactar:

Mensaje por babybbt » 29 Nov 2007 13:26

y ahora seguimos con el comentario :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

babybbt
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:43677
Registrado:04 Jul 2006 01:00
Ubicación:th31 / KH1170
Contactar:

Mensaje por babybbt » 29 Nov 2007 13:30

UNIDAD 3.- TEXTOS JUR?DICOS Y ADMINISTRATIVOS.
OBJETIVOS:
? Caracterizar los conceptos de texto jur?dico y texto administrativo.
? Identificar los principales tipos de textos jur?dicos y administrativos.
? Conocer las caracter?sticas generales de los textos jur?dico-administrativos.
? Reconocer los rasgos gramaticales fundamentales de los textos jur?dicos y administrativos.
? Analizar el l?xico de los textos jur?dicos y administrativos.
? Producir textos administrativos sencillos.
CONTENIDOS:
1.- Concepto de texto jur?dico.
2.- Concepto de texto administrativo.
3.- Caracter?sticas de los textos jur?dicos y administrativos.
4.- El lenguaje jur?dico-administrativo.







ara viene lo weno :wink:

babybbt
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:43677
Registrado:04 Jul 2006 01:00
Ubicación:th31 / KH1170
Contactar:

Mensaje por babybbt » 29 Nov 2007 13:35

1.- CONCEPTO DE TEXTO JUR?DICO.
Los textos jur?dicos son aquellos que promulgan las normas que regulan la vida de los ciudadanos. Seg?n la tipolog?a
de los textos jur?dicos, éstos se dividen en:
1.1.- Textos legales; los principales son:
? Los Preceptos Fundamentales: la Constituci?n de 1978 y los Estatutos de Autonomía.
? Las Leyes. Exigen su aprobaci?n por las Cortes, sanci?n real y promulgaci?n.
? Los Decretos-ley. Son elaborados por el Gobierno, ratificados antes de treinta días por las Cortes,
sancionados por el Rey y publicados en el BOE. Si se trata de Reales Decretos, los elabora un Ministerio, los
aprueba el Consejo de Ministros, los sanciona el Rey y son publicados.
? Otros textos legales de menor rango son: las ?rdenes ministeriales, las resoluciones, circulares,
instrucciones,...
1.2.- Textos procesales: Son muy variados y están establecidos por la Ley de enjuiciamiento civil y
criminal. Destacan: el suplicatorio, el exhorto, la citaci?n, la demanda, la diligencia, el auto, la sentencia, el recurso...
2.- CONCEPTO DE TEXTO ADMINISTRATIVO.
Los textos administrativos son el canal mediante el cual los ciudadanos se relacionan con la Administraci?n P?blica, es
decir, con las instituciones y organismos que ejecutan y aseguran el cumplimiento de las leyes y la buena marcha de
los servicios públicos.
De entre la gran cantidad de textos o documentos administrativos señalamos los siguientes:
2.1.- Documentos de decisi?n, c**o las resoluciones y los acuerdos.
2.2- Documentos de transmisi?n; por ejemplo, las comunicaciones, las notificaciones y las
publicaciones.
2.3.- Documentos de constancia: las actas, los certificados.
2.4.- Documentos de juicio, c**o los informes.
2.5.- Documentos de los ciudadanos, c**o, por ejemplo, las solicitudes, las instancias, los
contratos, las denuncias, las alegaciones o los recursos.
28

babybbt
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:43677
Registrado:04 Jul 2006 01:00
Ubicación:th31 / KH1170
Contactar:

Mensaje por babybbt » 29 Nov 2007 13:36

3.- CARACTER?STICAS DE LOS TEXTOS JUR?DICOS Y
ADMINISTRATIVOS.
Los textos jur?dicos y administrativos en algunos casos no muestran unas líneas divisorias y diferenciadoras muy
claras. Esto hace que compartan una serie de caracter?sticas comunes, entre las que están:
3.1.- El lenguaje pretende ser objetivo, puesto que ha de ajustarse a los hechos y sus intenciones pasan por
informar ordenando, prescribir, disuadir, solicitar o reclamar. Su funci?n es claramente práctica, por eso se trata de
textos denotativos donde no tiene cabida la subjetividad o la opinión del autor.
3.2.- Se busca la precisi?n y la claridad, aunque el propio desarrollo de los textos provoca frecuentemente
ambig?edad y confusión.
3.3.- Se trata de un lenguaje conservador, muy poco evolucionado y lleno de arca?smos y latinismos.
3.4.- El vocabulario empleado es de carácter monos?mico: las palabras técnicas deben tener un solo significado
para facilitar la claridad y comprensi?n de los textos.
3.5.- Los textos tienen un carácter formulario y convencional, lleno de expresiones y estructuras bastante r?gidas
que impiden el desarrollo del estilo personal. El rigor necesario en la exposición de hechos y datos implica que los
textos sean, por lo com?n, farragosos, confusos y, en ocasiones, ininteligibles e incluso ambiguos.
4.- RASGOS LING??STICOS DEL LENGUAJE JUR?DICOADMINISTRATIVO.
Los rasgos ling??sticos de los textos jur?dicos y administrativos pueden dividirse en dos grupos: rasgos morfosintúcticos
y rasgos l?xicos:
4.1.- Rasgos morfosintúcticos.
Los rasgos morfosintúcticos más caracter?sticos del lenguaje jur?dico-administrativo son los siguientes:
4.1.1.- Preferencia por las construcciones nominales: En la tramitaci?n, el solicitante....
4.1.2.- Uso del futuro con valor imperativo y pervivencia del futuro imperfecto de subjuntivo en las oraciones
subordinadas condicionales y temporales. El demandado se personar? ante el juez; quien incurriere en tal falta... Este
último rasgo se considera un arca?smo.
4.1.3.- Empleo de per?frasis verbales, locuciones verbales y formas no personales del verbo, entre las que
destaca el uso exagerado del gerundio; por ejemplo, considerando que...; interpuesta la demanda; hacer uso,...
4.1.4.- Son frecuentes las oraciones impersonales con se y pasivas reflejas, con las que se pretende un
distanciamiento con los administrados: Se promulgar? una ley...; se ha procedido a la ejecuci?n de la sentencia.
4.1.5.- En ocasiones se emplea el plural oficial: Fallamos a favor del demandante.
29

babybbt
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:43677
Registrado:04 Jul 2006 01:00
Ubicación:th31 / KH1170
Contactar:

Mensaje por babybbt » 29 Nov 2007 13:36

4.1.6.- Empleo de la tercera persona del singular en lugar de la primera: El abajo firmante declara...; Pedro
S?nchez expone que...
4.1.7.- Utilizaci?n de adjetivos anaf?ricos: mencionado, aludido, citado, antedicho, dicho,...
4.2.- Rasgos l?xicos.
Las principales caracter?sticas del l?xico de los textos jur?dicos y administrativos son las siguientes:
4.2.1.- Aparici?n de f?rmulas de cortes?a: Vuestra Ilustr?sima, con el debido respeto...
4.2.2.- Uso de latinismos, míximas, locuciones y aforismos latinos: in dubio pro reo, pro indiviso, h?beas corpus,
nasciturus...
4.2.3.- Abundancia de cultismos, c**o litigio, usufructo, ?bito... En algunos casos se trata de palabras de la lengua
com?n que pasan a tener otro valor significativo en el lenguaje jur?dico; por ejemplo, sala, auto, actor, protocolo,...
4.2.4.- Tendencia al empleo de arca?smos; por ejemplo: librar (por expedir), otros?, el?vese, resultancia, venia...
4.2.5.- Uso abundante de siglas, acr?nimos y abreviaturas: INEM. BOE, IRPF, Ilmo., Excmo...
4.2.6.- Abundancia de frases hechas, f?rmulas fraseológicas, per?frasis..., que les dan a este tipo de textos un
carácter sentencioso: De conformidad con, cursar visita de inspecci?n por inspeccionar, es gracia que no duda en
alcanzar, el abajo firmante, a tal efecto...
30

babybbt
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:43677
Registrado:04 Jul 2006 01:00
Ubicación:th31 / KH1170
Contactar:

Mensaje por babybbt » 29 Nov 2007 13:37

4.2.3.- Abundancia de cultismos.
4.2.4.- Tendencia al empleo de arca?smos.
4.2.5.- Uso abundante de siglas, acr?nimos y abreviaturas.
4.2.6.- Abundancia de frases hechas, f?rmulas fraseológicas y per?frasis.
32

babybbt
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:43677
Registrado:04 Jul 2006 01:00
Ubicación:th31 / KH1170
Contactar:

Mensaje por babybbt » 29 Nov 2007 13:37

ACTIVIDADES
Ejercicio I:
1.- ?Cu?l de estos textos es un texto jur?dico?:
a.- Certificado.
b.- Acta.
c.- Citaci?n.
d.- Solicitud
2.- ?Cu?l de estos textos es un texto administrativo?:
a.- Contrato.
b.- Sentencia.
c.- Real Decreto.
d.- Exhorto.
3.- La lengua de la que proceden la mayoría de los túrminos jur?dicos es:
a.- Franc?s.
b.- Griego.
c.- Inglés.
d.- Latún.
4.- ?Cu?l de estas caracter?sticas no es propia del vocabulario jur?dico-administrativo?:
a.- Monosemia.
b.- Connotaci?n.
c.- Claridad.
d.- Denotaci?n.
5.- ¿Qué queremos decir al afirmar que los túrminos jur?dico-administrativos son monos?micos?:
a.- Que están formados por una sola palabra.
b.- Que son monosil?bicos.
c.- Que tienen significados hom?nimos.
d.- Que tienen un solo significado.
6.- Si tenemos en cuenta que el lenguaje jur?dico-administrativo es objetivo, ?cuál es la funci?n del lenguaje
fundamental en dichos textos?:
a.- Conativa.
b.- F?tica.
c.- Representativa.
d.- Expresiva.
33
7.- El futuro imperfecto de subjuntivo es una forma verbal arcaica utilizada aún en el lenguaje jur?dico; diga cuál de
estas formas verbales es un futuro imperfecto de subjuntivo
a.- Cometiere.
b.- Cometiera.
c.- Cometiese.
d.- Cometer?a.
8.- ?Cu?l de estas expresiones latinas es un tecnicismo jur?dico?
a.- Aurea mediocritas.
b.- Mutatis mutandis.
c.- In dubio pro reo.
d.- Gonium pectorale.
9.- ¿Qué rasgos ling??sticos propios del lenguaje jur?dico-administrativo aparecen en el siguiente enunciado: Si la
agresi?n se verificare con armas o el culpable pusiere manos a la autoridad?
a.- Uso de frases hechas y de túrminos latinos.
b.- Uso de las formas no personales del verbo.
c.- Uso del futuro imperfecto de subjuntivo y de locuciones.
d.- Uso incorrecto del gerundio y de tecnicismo propios.
10.- ¿Qué significa la per?frasis: cursar visita de inspecci?n?
a.- Visitar.
b.- Inspeccionar.
c.- Reclamar.
d.- Apremiar.
Ejercicio II:
1. ? Indique las caracter?sticas generales del tipo de lenguaje al que pertenece el propuesto. Rasgos de ese lenguaje
que se manifiesten en el texto:
Ilmo.Sr.
El abajo firmante, Felipe del Pozo Martúnez, casado, mayor de edad, con DNI 87.234.567, y con domicilio en Madrid, c/
Valdealmendros, 4, respetuosamente
EXPONE
Que habiendo tenido conocimiento de la convocatoria de plazas en su Departamento, y cumpliendo los requisitos
generales y espec?ficos de dicha convocatoria, está interesado en ocupar una de las citadas plazas, por lo que
SOLICITA
Sea considerada su candidatura en el concurso que se ha de celebrar al efecto, para lo cual adjunta ?curriculum vitae?
y otros documentos acreditativos relacionados en hoja aparte.
Dios guarde a V. I. Muchos años
Madrid, 20 de septiembre de 2005
ILUSTR?SIMO SE?OR DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE (...)
34
Texto propuesto por la Universidad de Castilla-La Mancha
2.- Lea el siguiente texto y responda a las cuestiones:
Será castigado con las penas de prisi?n de seis meses a cuatro años, multa de ocho a veinticuatro meses e
inhabilitaci?n especial para profesi?n u oficio por tiempo de uno a tres años el que, contraviniendo las Leyes u otras
disposiciones de carácter general protectoras del medio ambiente, provoque o realice directa o indirectamente
emisiones, vertidos, radiaciones, extracciones o excavaciones, aterramientos, ruidos, vibraciones, inyecciones o
dep?sitos, en la atmásfera, el suelo, el subsuelo, o las aguas terrestres, mar?timas o subterr?neas, con incidencia,
incluso, en los espacios fronterizos, así c**o las captaciones de aguas que puedan perjudicar gravemente el equilibrio
de los sistemas naturales. Si el riesgo de grave perjuicio fuese para la salud de las personas, la pena de prisi?n se
impondré en su mitad superior.
Ley Orgúnica 10/1995, de 23 de noviembre, del C?digo Penal, artúculo 325.
? ¿Se trata de un texto legal o judicial? Justifique su respuesta.
? Se?ale los tecnicismos jur?dicos que aparecen en el texto.
? Explique el empleo del gerundio en el texto.
? Indique si hay alguna construcción pasiva.
? ¿Qué otros rasgos ling??sticos caracterizan el texto?
35

babybbt
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:43677
Registrado:04 Jul 2006 01:00
Ubicación:th31 / KH1170
Contactar:

Mensaje por babybbt » 29 Nov 2007 13:38

SOLUCIONES
Ejercicio I:
1.- c; 2.- a; 3.- d; 4.- b; 5.- d; 6.- c; 7.- a; 8.- c; 9.- c;10.- b.
Ejercicio II:
1.- Para la primera parte de la cuestión se puede consultar la Unidad didáctica. La respuesta a la segunda parte se
puede formular de la siguiente manera:
Entre las principales caracter?sticas del lenguaje administrativo, en esta instancia se encuentran las siguientes:
? Una estructura fija, con los siguientes apartados:
1- Encabezamiento.
2.- Cuerpo del escrito, con los datos del solicitante, la exposición de los hechos, la solicitud
propiamente dicha, la f?rmula de despedida, fecha y firma.
3.- Pie en el que se nombra el cargo de la autoridad a la que se dirige.
? Conservadurismo ling??stico con f?rmulas estereotipadas c**o la per?frasis el abajo firmante; la expresiones
de cortes?a respetuosamente EXPONE y por lo que SOLICITA; la despedida y la fecha.
? El carácter impersonal de la comunicación y la objetividad de la exposición.
? Estructuras pasivas c**o Sea considerada su candidatura.
? La correcci?n y la cortes?a.
? Abuso de los gerundios: habiendo tenido... y cumpliendo los requisitos...
2.-
? Texto legal o judicial. El fragmento pertenece a un texto legal puesto que se trata de un artúculo de la Ley
Orgúnica 10/1995, del 23 de noviembre, del C?digo Penal.
? Tecnicismos jur?dicos: inhabilitaci?n; contravenir; palabras de la lengua com?n que se han especializado:
pena, imponer.
? Empleo del gerundio: La oración de gerundio es propia del lenguaje jur?dico, pero en este caso su uso es
correcto.
? Construcci?n pasiva. La primera oración contiene una construcción pasiva: será castigado.
? Otros rasgos ling??sticos: Abundancia de subordinación, estilo arcaizante, carácter prescriptivo, pasivas
reflejas (la pena se impondré).
36

babybbt
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:43677
Registrado:04 Jul 2006 01:00
Ubicación:th31 / KH1170
Contactar:

Mensaje por babybbt » 29 Nov 2007 13:41

UNIDAD 4.- TEXTOS PUBLICITARIOS.
OBJETIVOS
? Comprender los conceptos de publicidad comercial, publicidad institucional y propaganda.
? Conocer las caracter?sticas generales de los textos publicitarios.
? Analizar la interacci?n entre los distintos factores de la comunicación y los textos publicitarios.
? Entender la relaci?n entre texto publicitario y las funciones f?tica, apelativa y po?tica.
? Identificar los principales rasgos ling??sticos (fúnicos, gr?ficos, gramaticales y l?xicos) del lenguaje publicitario
y comprender su funci?n.
? Reconocer la importancia de la retúrica y del lenguaje literario en los textos publicitarios.
CONTENIDOS:
1.- Concepto de texto publicitario.
2.- Caracter?sticas de los textos publicitarios.
3.- Rasgos ling??sticos del lenguaje publicitario.
4.- Los recursos retúricos en la publicidad.
37

Cerrado

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados