IMPORTANTE: BETADINE EN BEB?S Y PARTURIENTAS!!!!:

oenegee
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:456
Registrado:05 Oct 2006 01:00
Ubicación:Gijon

Mensaje por oenegee » 02 Dic 2007 15:06

En el hospital donde yo trabajo, en las salas de dilatacion y paritorios hace ya c**o dos años que no se puede usar el betadine,antes incluso, mientras la mama estaba en dilatacion, cuando la veiamos que estaba muy manchada, tras hacer un tacto etc... preparabamos un recipiente con agua templada y un chorrete de betadine, asi a chorro se la lavaba un poco, que estuviese mas comoda ella, viendose limpita... perooooo desde hace dos años esta prohibido, los pediatras fueron los primeros en rechazar el yodo (povidona yodada) en el canal del parto, luego los ginecologos se unieron a la propuesta y se empezo a utilizar la clorhexidina, no solamente para limpiar el canal, sino tambien justo antes de la expulsion, tras el alumbramiento y en la cura diaria de los puntos si los hubiera. Para la cura del cordon utilizamos el alcohol de 70, es de lo mejor que hay, no escueze, parece que si pq suelen llorar pero es pq notan frescor. Hace un tiempo ni nos planteabamos, al hacer una cura, incluso a otro tipo de pacientes, el problema tiroideo, pero ahora lo controlo y mucho.
La mercromina hace años que ni la tenemos en los carros, principalmente pq enmascara la evolucion de las heridas, es decir, no puedo ver con claridad c**o esta la herida esa, su coloracion, principalmente, solo la veo roja. Aunque secaban bien.
En mi hospital, en otras plantas que no son ni pediatria ni maternidad se usa el betadine, pero no para saber si la cura esta hecha, pq mancha, no,para eso existen las hojas de cuidados de enfermeria, en las que se pone cada cuidado que se hace al paciente, para mi eso es c**o hacer las cosas para que se vean, y la cuestion es que la cura sea efectiva para el paciente.
:beso:

mafibel
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5177
Registrado:14 Feb 2006 01:00

Mensaje por mafibel » 02 Dic 2007 15:34

oenegee escribió:En el hospital donde yo trabajo, en las salas de dilatacion y paritorios hace ya c**o dos años que no se puede usar el betadine,antes incluso, mientras la mama estaba en dilatacion, cuando la veiamos que estaba muy manchada, tras hacer un tacto etc... preparabamos un recipiente con agua templada y un chorrete de betadine, asi a chorro se la lavaba un poco, que estuviese mas comoda ella, viendose limpita... perooooo desde hace dos años esta prohibido, los pediatras fueron los primeros en rechazar el yodo (povidona yodada) en el canal del parto, luego los ginecologos se unieron a la propuesta y se empezo a utilizar la clorhexidina, no solamente para limpiar el canal, sino tambien justo antes de la expulsion, tras el alumbramiento y en la cura diaria de los puntos si los hubiera. Para la cura del cordon utilizamos el alcohol de 70, es de lo mejor que hay, no escueze, parece que si pq suelen llorar pero es pq notan frescor. Hace un tiempo ni nos planteabamos, al hacer una cura, incluso a otro tipo de pacientes, el problema tiroideo, pero ahora lo controlo y mucho.
La mercromina hace años que ni la tenemos en los carros, principalmente pq enmascara la evolucion de las heridas, es decir, no puedo ver con claridad c**o esta la herida esa, su coloracion, principalmente, solo la veo roja. Aunque secaban bien.
En mi hospital, en otras plantas que no son ni pediatria ni maternidad se usa el betadine, pero no para saber si la cura esta hecha, pq mancha, no,para eso existen las hojas de cuidados de enfermeria, en las que se pone cada cuidado que se hace al paciente, para mi eso es c**o hacer las cosas para que se vean, y la cuestion es que la cura sea efectiva para el paciente.
:beso:
:wink:
:plas: :plas: :plas:

:beso:

licordehuevo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2389
Registrado:27 Ene 2007 01:00
Ubicación:madrid/denia (thermomix-31 y 21, olla gm, panificadora bifinett)

Mensaje por licordehuevo » 02 Dic 2007 19:32

mafibel escribió:Licor de huevo, te pongo alguna bibliograf?a al respecto:

se han dado míltiples casos de transmisi?n de la povidona yodada al beb? a través de la leche materna, una vez q las madres se curaban las episiotomías y puntos del parto con ella...era absorbida y transmitida vaa l?ctea al beb?...Mi matrona no quiso ni escucharme...all? ella...la pena es q las perjudicadas son otras madres y sus beb?s, no ella...q lástima...
cuando has estado haciendo las cosas de una forma cuesta cambiar. esperemos que pronto se enteren del peligro

gracias por la información

STARLING
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:974
Registrado:10 Ene 2006 01:00

Mensaje por STARLING » 03 Dic 2007 11:20

:o :o

Gracias por la información no tenia ni idea de esto.
Mil gracias de verdad :wink:

:beso:

evalen78
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:740
Registrado:28 Jul 2007 01:00

Mensaje por evalen78 » 03 Dic 2007 11:47

oenegee escribió:En el hospital donde yo trabajo, en las salas de dilatacion y paritorios hace ya c**o dos años que no se puede usar el betadine,antes incluso, mientras la mama estaba en dilatacion, cuando la veiamos que estaba muy manchada, tras hacer un tacto etc... preparabamos un recipiente con agua templada y un chorrete de betadine, asi a chorro se la lavaba un poco, que estuviese mas comoda ella, viendose limpita... perooooo desde hace dos años esta prohibido, los pediatras fueron los primeros en rechazar el yodo (povidona yodada) en el canal del parto, luego los ginecologos se unieron a la propuesta y se empezo a utilizar la clorhexidina, no solamente para limpiar el canal, sino tambien justo antes de la expulsion, tras el alumbramiento y en la cura diaria de los puntos si los hubiera. Para la cura del cordon utilizamos el alcohol de 70, es de lo mejor que hay, no escueze, parece que si pq suelen llorar pero es pq notan frescor. Hace un tiempo ni nos planteabamos, al hacer una cura, incluso a otro tipo de pacientes, el problema tiroideo, pero ahora lo controlo y mucho.
La mercromina hace años que ni la tenemos en los carros, principalmente pq enmascara la evolucion de las heridas, es decir, no puedo ver con claridad c**o esta la herida esa, su coloracion, principalmente, solo la veo roja. Aunque secaban bien.
En mi hospital, en otras plantas que no son ni pediatria ni maternidad se usa el betadine, pero no para saber si la cura esta hecha, pq mancha, no,para eso existen las hojas de cuidados de enfermeria, en las que se pone cada cuidado que se hace al paciente, para mi eso es c**o hacer las cosas para que se vean, y la cuestion es que la cura sea efectiva para el paciente.
:beso:
Donde yo vivo eso as así hace mucho tiempo hace ya 9 años que yo termin? la carrera de enfermer?a y en mi segundo año trabajando estuve en maternidad y entonces ya se limpiaba el cord?n con alcohol de 70 y se usaba la clorexidina para las parturientas.

En el resto de pacientes con heridas quirugicas se les cura con povidona yodada porque es un potente antiseptico para evitar las infecciones.

evalen78
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:740
Registrado:28 Jul 2007 01:00

Mensaje por evalen78 » 03 Dic 2007 11:47

oenegee escribió:En el hospital donde yo trabajo, en las salas de dilatacion y paritorios hace ya c**o dos años que no se puede usar el betadine,antes incluso, mientras la mama estaba en dilatacion, cuando la veiamos que estaba muy manchada, tras hacer un tacto etc... preparabamos un recipiente con agua templada y un chorrete de betadine, asi a chorro se la lavaba un poco, que estuviese mas comoda ella, viendose limpita... perooooo desde hace dos años esta prohibido, los pediatras fueron los primeros en rechazar el yodo (povidona yodada) en el canal del parto, luego los ginecologos se unieron a la propuesta y se empezo a utilizar la clorhexidina, no solamente para limpiar el canal, sino tambien justo antes de la expulsion, tras el alumbramiento y en la cura diaria de los puntos si los hubiera. Para la cura del cordon utilizamos el alcohol de 70, es de lo mejor que hay, no escueze, parece que si pq suelen llorar pero es pq notan frescor. Hace un tiempo ni nos planteabamos, al hacer una cura, incluso a otro tipo de pacientes, el problema tiroideo, pero ahora lo controlo y mucho.
La mercromina hace años que ni la tenemos en los carros, principalmente pq enmascara la evolucion de las heridas, es decir, no puedo ver con claridad c**o esta la herida esa, su coloracion, principalmente, solo la veo roja. Aunque secaban bien.
En mi hospital, en otras plantas que no son ni pediatria ni maternidad se usa el betadine, pero no para saber si la cura esta hecha, pq mancha, no,para eso existen las hojas de cuidados de enfermeria, en las que se pone cada cuidado que se hace al paciente, para mi eso es c**o hacer las cosas para que se vean, y la cuestion es que la cura sea efectiva para el paciente.
:beso:
Donde yo vivo eso as así hace mucho tiempo hace ya 9 años que yo termin? la carrera de enfermer?a y en mi segundo año trabajando estuve en maternidad y entonces ya se limpiaba el cord?n con alcohol de 70 y se usaba la clorexidina para las parturientas.

En el resto de pacientes con heridas quirugicas se les cura con povidona yodada porque es un potente antiseptico para evitar las infecciones.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados