En las confiterías los puedes encontrar rellenos de nata, trufa, crema... pero el roscón original no lleva relleno, sólo lleva el haba seca y la/s figuritas sorpresa.alegna escribió:Uauuuuu menudo par de roscos te han salido...![]()
![]()
![]()
Yo nunca he hecho un rosco, ni de esos ni de Reyes, a ver si este año le pierdo el miedo y me lanzo a por ellos...![]()
Aprovecho y copio el truco del vasito de Canelona que me parece una idea genial...![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Ya que estoy... una pregunta...![]()
Los roscones de reyes los abris luego por la mitad y los rellenais de nata montada verdad?creo haverlos visto así, algunos por aqui y otros en pastelerias de España...
?Os cuento una an?cdota? en mi familia hay panaderos. En alguna ocasión les han pedido "roscones especiales" , con "regalitos" en su interior muy particulares: desde un anillo de pedida, lencer?a fina, dinero (billetes o monedas debidamente envueltos), una pulsera de oro....
Yo creo que la moda de rellenarlos parte de que la masa puede resultar seca para comerlo tal cual (mojando en chocolate a la taza, está bien) por lo que el relleno sirve para hacerlos más apetecibles,