
MERMELADAS SIN TH:
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3806
- Registrado:14 Nov 2007 01:00
- Ubicación:Sevillana que no sevillista!!!!
- Contactar:
Hola!sabeis de recetas de mermeladas que no hagan falta la th????estoy muy interesada en la mermelada de tomate. Muchas gracias! 

-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2845
- Registrado:25 Ene 2005 01:00
- Ubicación:BARCELONA
- Contactar:
El secreto de una buena mermelada es el equilibrio entre la pectina, el azúcar y la acidez de la fruta.
La pectina la encontraremos de forma natural en la piel de algunas frutas c**o la manzana, pero en la parte blanca del limón es dónde siempre la encontraremos.
Por cada kilo de fruta añadiremos unos 700 g de azúcar (más o menos) y la parte blanca de un limón y un poco de su zumo.
Un factor que debemos tener en cuenta es la madurez de la fruta y su dulzor.
Forma de elaborarlas en general.
En un recipiente de base ancha, puesto al fuego, pondremos la fruta limpia y troceada y la cáscara de 1-2 limones.
Dejaremos que se ablande e incorporaremos el azúcar poco a poco, probando hasta que consideremos que no necesita más.
Seguiremos cociendo y cuando veamos que empieza a cuajar podremos una gota en la pared interior del recipiente, si ésta resbala continuaremos la cocción hasta que, al poner la bola, se quede adherida a la pared.
Otro mítodo de comprobar si está hecha consiste en, dejar caer una gota de la mermelada en un plato que habremos puesto previamente en el congelador; si fluye seguiremos cociendo hasta que, al poner otra gota, se quede compacta.
La pectina la encontraremos de forma natural en la piel de algunas frutas c**o la manzana, pero en la parte blanca del limón es dónde siempre la encontraremos.
Por cada kilo de fruta añadiremos unos 700 g de azúcar (más o menos) y la parte blanca de un limón y un poco de su zumo.
Un factor que debemos tener en cuenta es la madurez de la fruta y su dulzor.
Forma de elaborarlas en general.
En un recipiente de base ancha, puesto al fuego, pondremos la fruta limpia y troceada y la cáscara de 1-2 limones.
Dejaremos que se ablande e incorporaremos el azúcar poco a poco, probando hasta que consideremos que no necesita más.
Seguiremos cociendo y cuando veamos que empieza a cuajar podremos una gota en la pared interior del recipiente, si ésta resbala continuaremos la cocción hasta que, al poner la bola, se quede adherida a la pared.
Otro mítodo de comprobar si está hecha consiste en, dejar caer una gota de la mermelada en un plato que habremos puesto previamente en el congelador; si fluye seguiremos cociendo hasta que, al poner otra gota, se quede compacta.
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3806
- Registrado:14 Nov 2007 01:00
- Ubicación:Sevillana que no sevillista!!!!
- Contactar:
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2845
- Registrado:25 Ene 2005 01:00
- Ubicación:BARCELONA
- Contactar:
Yo se lo pongo a todas. Este verano hice mermelada de sandía y el limón troceado que le puse quedo tan rico que lo deje en el tarro.marivel escribió:muchisimas gracias samy!!!es que en todos lados vienen las recetas pero para th. Y la th me la voy a pedir para los reyes de cuando tenga un trabajo estable. Muchisimas gracias!!!!Por cierto, el limon se incorpora siempre en todas las mermelad así
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados