Estas son ambas 2 muy buenas, pero una en version rápida y otra de más elaboración
QUESADA PASIEGA
* 2 huevos
* 200 gr. de azúcar
* 150 gr. de harina
* 1 yogurt natural
* 1/2 l. de leche
* 100 gr. de mantequilla
* Ralladura de limón
* Canela
Mezclar la harina tamizada con los huevos, la leche y el yogurt. A continuación diluir la mantequilla y mezclar con la pasta anterior, añadir el azúcar y la ralladura de limón.
Untar la besuguera con la mantequilla, espolvorear con canela y poner la mezcla y meter al horno.
Para calcular cuando está hecha, deb?is pinchar con una aguja y si sale limpia ya está hecha.
QUESADA PASIEGA TRADICIONAL (de Yerala)
("Cocina C?ntabra" Concepci?n Herrera de Bascuñan).
* 3 huevos (le puse 4 pequeños)
* 225 gr. de azúcar (le puse unos 190 gramos )
* 150 gr. de harina
* 70 gr. de mantequilla
* 1 cucharadita de zumo de limón
* La ralladura de 1 limón (le puse poquito)
* 1 litro de leche de buena calidad (yo le puse de vaca que consigo sin cocer)
* 2 cucharaditas de cuajo (se adquiere en Farmacias)
* Canela en polvo para espolvorear
* Un pellizco de sal.
Calentamos la leche sobre 36? y seguidamente echamos el cuajo, removiendo con una cuchara de madera, díndole varias vueltas y lo dejamos reposar de cuatro a seis horas.
Pasado este tiempo, cortamos la cuajada y le quitamos parte del cuajo.
Aparte, en una fuente honda echamos la harina, el azúcar, la mantequilla ablandada, los huevos ligeramente batidos, la ralladura de limón, la pizca de sal y el zumo de limón, lo amasamos un poco con las manos y después incorporamos la leche cuajada y lo mezclamos, dando vueltas con un tenedor.
La masa resultante la echamos en una besuguera, engrasada con mantequilla y espolvoreada de canela.
Igualmente espolvoreamos la masa con canela por encima.
La introducimos en el horno a temperatura muy elevada, después rebajamos el calor a temperatura moderada y dejamos que cueza durante 50 minutos, y lo mantenemos otros 10 con el horno apagado.
Comentario: Esta es la autentica quesada pasiega y sin duda la mejor. La formula utilizada en esta receta es del año 1895, cuando las quesadas y los sobaos se coc?an en los hornos de las panaderías al sacar el pan.