?Como rebozais?:

Foro dedicado a Thermomix 31, Thermomix 21 y Taurus Mycook
canelona
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:23862
Registrado:11 Dic 2005 01:00
Ubicación:Gand?a (Valencia)
?Como rebozais?

Mensaje por canelona » 09 Feb 2008 17:47

Mi madre me pide ayuda, dice que seguro que mis amigas lo saben. :)

Para rebozar calamares, gambas, etc. ¿Qué tipo de "rebozamiento" utilizais? :duda:
Ella ha probado con esa harina que venden ahora "tempura" y tambien con el metodo tradicional de harina con agua o cerveza que queda c**o una cremita, pero luego dice que al freir siempre pierde trozos de "esa gabardina" que se forma.

¿Me podeis ayudaré quitado de rebozar berenjenas, no utilizo mucho ese mítodo :nodigona:

:beso: :beso: :beso:

gloria31
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1227
Registrado:23 Oct 2007 01:00
Ubicación:Burgos

Mensaje por gloria31 » 09 Feb 2008 18:04

Estoy de acuerdo con tu madre, se queda la pasta por el camino. A ver si alguien nos ilumina :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

kokok
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:803
Registrado:22 May 2007 01:00
Ubicación:BADAJOZ

Mensaje por kokok » 09 Feb 2008 18:06

YO USO LA TEMPURA :nodigona: NO SE OTRA RECETA PARA REBOZAR :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

IABARONI
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:8136
Registrado:14 Nov 2005 01:00
Ubicación:Madrid, Getafe TH21, TH 31 y FC

Mensaje por IABARONI » 09 Feb 2008 18:10

Pues chica no te puedo ayudar yo soy vaga para eso y con la pereza que me da los compro echos :nodigona: total c**o fritos en casa comemos de pascuas a ramos :nodigona:

:beso: :beso: :beso: :beso:

Missis
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3572
Registrado:24 Abr 2006 01:00
Ubicación:Zaragoza(th31)

Mensaje por Missis » 09 Feb 2008 18:16

Cane ... :duda: yo tenia algo guardado por ahi ..interesante ...y te lo copio :wink: :wink:



LAS REGLAS DE ORO
La pasta para freír es apta para alimentos crudos o cocidos.
Para obtener un compuesto sin grumos, dilu?r lentamente la harina con agua o el líquido indicado.
Para alimentos ricos en agua es mejor preparar una pasta más bien espesa. Para los consistentes es mejor que quede flu?da.
Para que se adhiera bien a los ingredientes, dejarla reposar unos 30 minutos; si se tiene que utilizar de inmediato, trabajarla lo menos posible.
Antes de sumergir un alimento en la pasta, verificar que esta seco. Si está h?medo pasarlo por harina, que actuar? de aislante.
Sumergir los ingredientes en la pasta en el último momento y freírlos en abundante aceite caliente hasta que resulten crujientes y dorados.

REBOZADO B?SICO
Diluir 200 grs. de harina en un vaso de agua, verti?ndola poco a poco y mezclando con el batidor de varillas hasta obtener un compuesto denso y sin grumos. Cubrir el recipiente y dejar reposar unos 30 minutos.

CON CLARA DE HUEVO
Ideal para carnes y pescados. Dilu?r 200 grs. de harina en un vaso de agua y dejar reposar. Antes de utilizar la pasta incorporar 2 cucharadas de aceite de oliva y 2 claras de huevo montadas a punto de nieve.

CON YEMA DE HUEVO
Es perfecta para las verduras. Mezclar 200 grs. de harina en una taza de agua. Después añadir 2 yemas batidas y 20 grs. de mantequilla fundida. Tras el reposo, incorporar 2 claras de huevo montadas a punto de nieve.

CON LEVADURA
Para todo tipo de rebozados. Dilu?r en una taza de agua templada 1 cucharadita de levadura prensada y desmenuzada. Incorporar 120 grs. de harina, 1 cucharada de aceite de oliva y dejar fermentar durante 1 hora. Esta pasta puede utilizarse así o después de haber incorporado 2 claras de huevo montadas a punto de nieve.

CON CERVEZA
Para quesos y fruta. Trabajar 200 grs. de harina con 1/2 vaso de cerveza clara, 1 tacita de agua y 15 grs. de mantequilla fundida. Dejar reposar y agregar 2 cucharadas de co?ac o ron (opcional) y 2 claras de huevo montadas a punto de nieve.

CON MAICENA
Adecuada para cualquier alimento crudo o cocido. Tamizar juntas 100 grs. de harina y 50 grs. de maicena, dilu?r en 1 taza de agua y 1 huevo batido. Dejar reposar.

OTRA, de jes?s:
Te voy a dar una receta para rebozar, rabas, calamares, y gambas gabardina, entre otras cosas, yo creo que es el mejor rebozado que vas a encontrar, ni Karlos lo haréa mejor macho. Alla voy, según la cantidad de rabas que vayas a hacer pero la receta más o menos es la siguiente, la misma cantidad de harina que de maizena, mas o menos entre las dos cosas deben ocupar todo el culo de un plato hondo, media papeleta de royal, y el colorante que desees, a todo esto le añades sal, y posteriormente vas echando agua y batiendo todo hasta conseguir una pasta líquida pero con espesura, una vez logrado esto añades unas gotitas de vinagre y a funcionar.

Pues ?ale! ?a freír y a disfrutar!

Pasta para rebozar ORLY
INGREDIENTES:
250 gr de harina
15 gr. de azúcar
10 gr. de levadura
3 dl. de agua+cerveza o de agua de vichi+leche
1 cucharada de aceite
1 clara montada
una pizca de sal
Esta pasta, se utiliza para el rebozado de casi cualquier alimento, en especial los buñuelos de manzana. También podemos utilizar esta pasta para rebozar calamares a la romana u otras frutas c**o el mango o los plátanos.
Empezaremos la realizaci?n de esta pasta mezclando los siguientes ingredientes: harina tamizada, sal, azúcar y la mezcla de agua+cerveza (preferiblemente) o de vichi+leche. Reservaremos un poco de estos líquidos para utilizarlos posteriormente.
Luego mezclaremos la levadura con el resto del líquido, y una vez bien unido, agregaremos esta mezcla en la masa. Fermentaremos la masa, dejéndola en el horno a una temperatura de 30 grados, durante el tiempo que sea necesario.
Cuando la pasta nos haya fermentado satisfactoriamente, le agregaremos por último un aclara de huevo montada, para dar suavidad y textura a la pasta.


me parecio interesante tenerlo :beso: :beso: :beso:

canelona
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:23862
Registrado:11 Dic 2005 01:00
Ubicación:Gand?a (Valencia)

Mensaje por canelona » 09 Feb 2008 18:19

:o ??QUE DIOS ME PILLE CONFES?!!

??Ahora llamar? a mi madre y diré que me habeis explicado todo estoooo!! :lol: :lol:

Lo he encontrado en una página de internet:

http://www.consumer.es/web/es/alimentac ... 153744.php

MASA ORLY PARA REBOZAR
La masa orly es un tipo de masa que se utiliza para freír en abundante aceite caliente alimentos con mucha agua y que, una vez fritos, quedan crujientes gracias a esta capa que les rodea.


¡Con qué alimentos se utiliza?

Los alimentos que generalmente se rebozan con este tipo de masa son principalmente mariscos: gambas y langostinos pelados, calamares en rodajas o filetitos de pescado. También se suelen pasar por esta masa huevos rellenos y hortalizas cocidas c**o el br?col, la coliflor, las zanahorias e incluso los champiñones. Otro tipo de alimentos con los que se emplea esta masa son los llamados despojos, c**o por ejemplo, mollejas, criadillas y sesos, todo ello previamente limpio, desangrado y cortado en láminas finas.
Para lograr el ?xito en estas preparaciones, la pasta orly debe tener un cierto volumen que se consigue utilizando levadura o una bebida espumosa c**o la cerveza o la soda.


Masa orly de cerveza o de soda

Para preparar esta pasta se necesitan 250 gramos de harina tamizada, un decilitro de cerveza o de soda, sal, una cucharada de aceite, dos decilitros de agua templada y una clara de huevo. Se van mezclando todos los ingredientes, excepto la clara, hasta formar una crema y se pone la masa a fermentar en el horno a 30?C durante 20 minutos. Cuando la pasta haya fermentado y haya subido el doble de volumen, se añade la clara de huevo montada para darle esponjosidad. No es bueno trabajar demasiado la masa para evitar que se endurezca y se vuelva gomosa.

Masa orly de levadura

En caso de elaborar la masa orly con levadura, los ingredientes que se utilizan son los siguientes: 250 gramos de harina, 10 gramos de levadura, tres decilitros de agua, sal, una cucharada de aceite y una clara de huevo montada a punto de nieve. A diferencia de la preparación anterior, los ingredientes se han de ir mezclando de la siguiente forma: se coloca la harina en un recipiente hondo con un hueco en el centro donde se añade la levadura y se disuelve, y a continuación se añade la sal y el agua. Se va mezclando el conjunto poco a poco hasta formar una crema. El aceite se reparte por la superficie de la masa en reposo y se mantiene el recipiente tapado hasta que la masa se vea algo aumentada de volumen. Cuando se quiera utilizar es suficiente trabajarla con la mano hasta volver a su volumen inicial y conseguir que el aceite quede totalmente mezclado. Por último, se agrega la clara de huevo montada, para dar esponjosidad a la receta.

Y, ?una vez preparada la masa?

El alimento que vayamos a freír se sumerge totalmente en la masa e inmediatamente se pasa a la sartén o a la freidora con abundante aceite y muy caliente. Mientras el alimento se va friendo se mueve con una espumadera para que se dore por todos los lados de forma uniforme. Cuando se retire de la sartén es importante colocar papel de cocina en el recipiente para eliminar parte del aceite de fritura. Para servir se retira el papel y se acompaña el frito de unas rodajas de limón o de salsas diversas -mayonesa, tomate, túrtara, rosa, etc.-.


Hasta dentro de dos horas que tengo que dictarle a mi madres todo esto :lol: :lol:

canelona
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:23862
Registrado:11 Dic 2005 01:00
Ubicación:Gand?a (Valencia)

Mensaje por canelona » 09 Feb 2008 18:22

:o Missis tus apuntes son buenísimos :up:

al final..... :duda: va a ser verdad que hay que dejar la masita reposar :o

Ale, pues ya voy a llamarla y que se ponga en faena....
??Vaya con San Calentún!! Hasta mi madre se pone las pilas :lol: :lol:

crismas
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1833
Registrado:27 Dic 2006 01:00

Mensaje por crismas » 09 Feb 2008 18:33

Yo hago ésta......y a mí no se me desparrama :lol: :lol: :lol:
-125 gr.de harina
-1 cucharada de aceite
-2 huevos
-1 dl. de cerveza
-Un chorro de agua y sal

En un repiciente mezclar los huevos, el aceite y la sal.
Batirlo y echar la harina de un solo golpe.
Mezclarlo bien y desle?rlo con la crveza y un poco de agua (si fuese necesario).
La masa no tiene que quedar muy espesa, tiene que formar una fina capa que nape una cuchara.
Dejar reposar en un lugar templado unas 2 horas y ya se podrá utilizar.
Para que tenga un color más amarillo se le puede añadir colorante alimentario.
:beso: :beso:
Última edición por crismas el 09 Feb 2008 18:36, editado 1 vez en total.

alcoiama
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3533
Registrado:29 Ago 2006 01:00
Ubicación:Elche. Thmx21. Chef-o-Matic. Actifry

Mensaje por alcoiama » 09 Feb 2008 18:34

Pues yo la mayoría de las veces, simplemente los paso por harina (pongo un par de cucharadas de harina seca en una bolsita de plástico. A?ado los calamares y remuevo en la misma bolsa) y a la sartén.


:beso:

IABARONI
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:8136
Registrado:14 Nov 2005 01:00
Ubicación:Madrid, Getafe TH21, TH 31 y FC

Mensaje por IABARONI » 09 Feb 2008 18:42

Missis escribió:Cane ... :duda: yo tenia algo guardado por ahi ..interesante ...y te lo copio :wink: :wink:



LAS REGLAS DE ORO
La pasta para freír es apta para alimentos crudos o cocidos.
Para obtener un compuesto sin grumos, dilu?r lentamente la harina con agua o el líquido indicado.
Para alimentos ricos en agua es mejor preparar una pasta más bien espesa. Para los consistentes es mejor que quede flu?da.
Para que se adhiera bien a los ingredientes, dejarla reposar unos 30 minutos; si se tiene que utilizar de inmediato, trabajarla lo menos posible.
Antes de sumergir un alimento en la pasta, verificar que esta seco. Si está h?medo pasarlo por harina, que actuar? de aislante.
Sumergir los ingredientes en la pasta en el último momento y freírlos en abundante aceite caliente hasta que resulten crujientes y dorados.

REBOZADO B?SICO
Diluir 200 grs. de harina en un vaso de agua, verti?ndola poco a poco y mezclando con el batidor de varillas hasta obtener un compuesto denso y sin grumos. Cubrir el recipiente y dejar reposar unos 30 minutos.

CON CLARA DE HUEVO
Ideal para carnes y pescados. Dilu?r 200 grs. de harina en un vaso de agua y dejar reposar. Antes de utilizar la pasta incorporar 2 cucharadas de aceite de oliva y 2 claras de huevo montadas a punto de nieve.

CON YEMA DE HUEVO
Es perfecta para las verduras. Mezclar 200 grs. de harina en una taza de agua. Después añadir 2 yemas batidas y 20 grs. de mantequilla fundida. Tras el reposo, incorporar 2 claras de huevo montadas a punto de nieve.

CON LEVADURA
Para todo tipo de rebozados. Dilu?r en una taza de agua templada 1 cucharadita de levadura prensada y desmenuzada. Incorporar 120 grs. de harina, 1 cucharada de aceite de oliva y dejar fermentar durante 1 hora. Esta pasta puede utilizarse así o después de haber incorporado 2 claras de huevo montadas a punto de nieve.

CON CERVEZA
Para quesos y fruta. Trabajar 200 grs. de harina con 1/2 vaso de cerveza clara, 1 tacita de agua y 15 grs. de mantequilla fundida. Dejar reposar y agregar 2 cucharadas de co?ac o ron (opcional) y 2 claras de huevo montadas a punto de nieve.

CON MAICENA
Adecuada para cualquier alimento crudo o cocido. Tamizar juntas 100 grs. de harina y 50 grs. de maicena, dilu?r en 1 taza de agua y 1 huevo batido. Dejar reposar.

OTRA, de jes?s:
Te voy a dar una receta para rebozar, rabas, calamares, y gambas gabardina, entre otras cosas, yo creo que es el mejor rebozado que vas a encontrar, ni Karlos lo haréa mejor macho. Alla voy, según la cantidad de rabas que vayas a hacer pero la receta más o menos es la siguiente, la misma cantidad de harina que de maizena, mas o menos entre las dos cosas deben ocupar todo el culo de un plato hondo, media papeleta de royal, y el colorante que desees, a todo esto le añades sal, y posteriormente vas echando agua y batiendo todo hasta conseguir una pasta líquida pero con espesura, una vez logrado esto añades unas gotitas de vinagre y a funcionar.

Pues ?ale! ?a freír y a disfrutar!

Pasta para rebozar ORLY
INGREDIENTES:
250 gr de harina
15 gr. de azúcar
10 gr. de levadura
3 dl. de agua+cerveza o de agua de vichi+leche
1 cucharada de aceite
1 clara montada
una pizca de sal
Esta pasta, se utiliza para el rebozado de casi cualquier alimento, en especial los buñuelos de manzana. También podemos utilizar esta pasta para rebozar calamares a la romana u otras frutas c**o el mango o los plátanos.
Empezaremos la realizaci?n de esta pasta mezclando los siguientes ingredientes: harina tamizada, sal, azúcar y la mezcla de agua+cerveza (preferiblemente) o de vichi+leche. Reservaremos un poco de estos líquidos para utilizarlos posteriormente.
Luego mezclaremos la levadura con el resto del líquido, y una vez bien unido, agregaremos esta mezcla en la masa. Fermentaremos la masa, dejéndola en el horno a una temperatura de 30 grados, durante el tiempo que sea necesario.
Cuando la pasta nos haya fermentado satisfactoriamente, le agregaremos por último un aclara de huevo montada, para dar suavidad y textura a la pasta.


me parecio interesante tenerlo :beso: :beso: :beso:
Por dios que recopilaci?n

:up: :up: :up: :up: :up:


:plas: :plas: :plas:


:beso: :beso: :beso: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados