mil_rosas escribió:No paro de leer en los últimos mensajes la frase "madres trabajoras" sobre todo, vosotras que defend?is que la mujer sea trabajadora fuera de casa siendo mamás, que hab?is acusado a flori de insultar indirectamente, con esa frase estéis diciendo, indirectamente también, que la mujer que se queda en casa no es trabajadora...
V?is c**o no siempre la intenci?n es insultar?? porque seguramente no era esa vuestra intenci?n, pero sin embargo, si yo no trabajara fuera de casa, me sentir?a aludida e insultada

Hola mil_rosas,
He seguido todo el post, y creo que siempre se ha dicho (puedo gastar el trabajo de releer y copiar) "las mujeres que no trabajan fuera de casa" o "las mujeres que trabajan sólo en casa". No sí si ha sido en todos los casos, pero sí en la inmensa mayoría. En casa se curra un montón, y eso no lo puede negar ninguna de nosotras
Yo no soy madre, así que no me puedo poner ni en la parte de madres trabajadoras fuera de casa ni en el de madres que no trabajan fuera de casa, así que en ningún momento me sentú insultada. Pero aquí, si sigues el post desde el principio, verás Quién tir? la primera piedra. Y que no nos tenemos que poner aquí a acusar c**o en la Biblia, a ver Quién empez?, porque es infantil, pero si se hace un repaso vemos que las mujeres que trabajan fuera se sintieron enseguida obligadas a defenderse.
c**o dije en un post, nadie ha dicho posibles problemas que puede acarrear que un niño no vaya a la guarder?a (bueno, alguien dijo algo de la sociabilidad), pero en cambio de los niños que sí lo hacen se ha dicho de todo: que pasan frío, que no los cogen, que los ara?an, que no se sienten queridos, etc.
Esto se ha convertido en la guerra de las mamás. La defensa de una parte parece que se convierte en un ataque a la otra. Y deberíais comprenderos todas un poco más, después de todo estamos en el mismo barco
