picaflor escribió:elastigel18 escribió:Gracias ROCASALTA, LAMICA Y MARIAMER, yo tengo dos alfas

una es la de mi madre y la otra parecida a la del lidl pero tengo las dos rotas , la de mi madre hace dibujos pero tienes que cambiar las levas y no tengo ni idea , la otra no tiene tantas clases de puntadas, asi que mi marido viendo que to lo c**o a mano me la regalo, la verdad que estoy contenta ayer le cosi el bajo de un vaquero y me lo cosio perfecto y la puntada muy bonita, bueno investicare haber que mas cosas hace
PEPAAAAAAAAAAAA que yo no conocia mas que la tienda mis labores

, cuando puedas me dices la direccion del palo, tambien hay otra en el limonar, es un local donde dan clases pero tambien venden al publico y la señora es encantadora.
Yo tengo una electrúnica singer de más de 20 años que cose muy bien per no acolcha
Me compré la del lidl que no está mal, pero para mi gusto hace el pespunte más bonito por el rev?s que por el derecho. No he probado a acolchar porque me la llevé para el campo.
Ahora estoy ahorrando para una de las caras, Bernina o alguna así... las que tengais de las que acolchan informad a las demás porfa....

Hola Picaflor, en respuesta a tu comentario te cuento:
Tengo una Bernina que en octubre haré dos años. Es una Aurora Quilter Edicion (QE-440). Tard? varios años en decidirme a comprar una y ahora no me arrepiento, estoy encantada. Es bastante cara, pero la diferencia entre una Alfa, Singer, Paff, Hursvana o cualquier otra que acolche, en cuanto a precio es poca.
Después de informarme y probar otras míquinas, me decid? por ésta porque tiene la posibilidad de convertirse en una bordadora añadi?ndole el mídulo de bordar. Tiene muchos pisantes extra (de acero inoxidable) y puede coser de todo, desde seda hasta plástico (con su pisante e hilo adecuado) sin que se estropee la puntada. Hasta ahora no se me ha desconfigurado el punto y eso que yo ando siempe enredando y haciendo experimentos.
Al principio pensaba que la míquina casi acolchaba s?la y no es así. Igual que aprendimos a acolchar a mano hay que aprender a míquina. No es especialmente difícil, el secreto está en practicar, porque la míquina sólo obedece a nuestras manos y pie.
Te explico esto porque yo pensaba que era poner la tela, agarrar y ya esté. Esto es muy frustrante porque un día estoy acelerada y hago el punto grande, otro día estoy cansada y lo hago más pequeño y c**o cuando cosemos a mano, se nota. Reconozco que soy algo torpe, pero aún así cada vez me queda mejor.
Mi cuñada tambiénla tiene desde hace poco más de un año y la verdad es que ?ella si que acolcha bonito!, en tres años que hace que aprend?o a hacer pacthwork ha hecho 13 Quilts y no se cuantas cosas pequeñas más. Jamás había cogido una míquina de coser. Así que todo es ponerse.
La míquina de serie viene con muchos puntos de bordado, varios alfabetos, diferentes ojales. Trae tambien el BSR que es un sistema que, según tengo entendido, sólo usa Bernina para acolchar libre, un pisante que le dicen de doble arrastre para aclochar recto (este si lo he usado y queda espectacular). Viene con el sistema FSH que es una palanquita para levantar el pisante con la rodilla (esto es muy ?til cuando estés haciendo aplicaci?n o cuando hacemos festán, ponemos tener las manos en la labor y levantamos el pisante con un toque de la rodilla). A mi no me costó nada acostumbrarme. Ahora cuando c**o en otra míquina la rodilla va s?la a buscar la palanquita para levantar el pisante.
Bueno, voy a dejar de contar lo maravillosa que es la Bernina porque va a parecer que las distribuyo, je je je.
Espero que elijas la que te convenga. Yo para poderla comprar me comprometú con mi marido a no pedir nada más durante dos años

, ni anivesario de boda, ni cumpleaños, ni navidad. ¿Menudo sacrificio!, pero ha valido la pena.
No dudes en preguntar lo que se te ocurra.

Ana