Tipos de "VEGETARIANOS":

Toda la Gastronomía a tu alcance
Ruben
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1837
Registrado:30 Mar 2005 01:00
Ubicación:Reyno de Navarra

Mensaje por Ruben » 04 Nov 2005 01:12

Yo ni quito ni doy la razón y me ha parecido interesantúsima la exposición de Guzm?n, pero discrepo en ciertos aspectos. Hola magari, no sobran las palabras, ni las de Guzm?n, ni las tuyas ni las mías, ni las de nadie...con argumentos al fin del mundo y tanto por un lado c**o por el otro los hay ;)
No me cabe ninguna duda de que para producir x kilos de carne haga falta forraje y cereales que podrían alimentar a muchas personas...y eso supuestamente los veganos lo atribuyen a la hambruna mundial. Yo opino que eso está bastante alejado de la realidad, hay alimentos y recursos para todo el mundo...la causa de la pobreza es una mala gesti?n y la descoordinación total por parte de los gobiernos. El afin sin escr?pulos de tener cada vez más y más sin importar que otros pasen necesidad. En cada zona del planeta hay especialidad en producir ciertos alimentos y en el mundo desarrollado existe una log?stica que permite que yo pueda estar comi?ndome por ejemplo una piña de Costa de Marfil que fue recolectada antesdeayer. Quiz? Costa de Marfil se quede sin piñas para sus habitantes, pero tiene producci?n suficiente para todos ¿No será que tiene una deuda externa que saldar y que desde el mundo desarrollado se les esquilma, en lugar de ayudar a superar esa deuda aportúndoles medios (medios que a nosotros literalmente nos sobran)?
Probablemente la mitad de esas piñas acabar?n podridas repartidas por los contenedores de todos los supermercados. Yo he trabajado en comercio ?Os podéis hacer a la idea de la cantidad de comida que se tira a diario? Hay excedentes señores, si en lugar de haber importado 1000 toneladas hubi?semos importado 400 hubiese habido para todos. Pues ahora vamos a llamar a la piña filete de ternera, exactamente lo mismo, o leche o lo que queréis. Hay para todos pero nosotros lo tenemos acaparado. El mundo desarrollado no tiene escr?pulos.

Estoy de acuerdo y de hecho me da mucha pena el trato que reciben muchísimos animales en el mundo, para satisfacer la masiva demanda. No me cabe duda de la veracidad de los datos aportados por Guzm?n. Ahora bien, pienso y sigo pensando que el hombre debe comer carne y pescado, que los animales son seres a nuestro servicio, pero que no por eso debemos perderles el respeto. Si me llamaseis para acudir a una manifestaci?n en contra del maltrato animal me pondría en primera fila...pero lo cortús no quita lo valiente, yo hablo de formas, de trato, en definitiva de darle a los animales una vida digna, en libertad a ser posible y un sacrificio sin dolor. Yo personalmente no considero maltrato animal a criarlo y sacrificarlo con el mayor tacto posible para mi alimentaci?n ¿Que tienen que ser sacrificados para que yo coma? Sí, rotundamente, me podráis llamar lo que queréis. La ganader?a no es más que una evoluci?n de lo que antes fue la caza. Lo mismo que la agricultura lo es de lo que antes fue la recolección silvestre.

Respecto a la cita del señor Isaac Bashevis Singer: "La gente argumenta con frecuencia que los humanos siempre han comido carne, c**o si ésta fuera una justificaci?n para continuar la práctica. De acuerdo con esta lógica, no deberíamos tratar de evitar que la gente mate a otra gente dado que esto tambiénha sucedido desde el comienzo de los tiemposí.

Me parece un pelín demag?gica ¿Por qué? Porque está equiparando una relaci?n ser humano/animales con una relaci?n ser humano/ser humano. Ya sí que somos animales ¿Pero no os parece que un poquito diferentes y superiores en intelecto al resto? A la vista está que en unos pocos cientos de miles de años nos hemos convertido en seres con capacidad de raciocinio y socializaci?n. Me hace mucha gracia (no c**o falta de respeto) cuando hay quien afirma que un p?jaro o una hormiga tienen el mismo valor y están a la escala de un ser humano. La cosa no es tan complicada, si yo voy a la selva y me pongo delante de un tigre, acabar? devorado. Yo soy un ser superior en inteligencia y el tigre en fuerza. Si yo tengo hambre y me gusta la carne, hace 100000 años hubiese cogido la lanza y hubiese matado un mamut. Hoy en día, salgo a la carnicer?a de la esquina y me compro un filete, porque he evolucionado en inteligencia por encima de los animales y los he adaptado a mis necesidades (repito que no estoy de acuerdo con las maneras de adaptar). ¿Que se puede vivir solo de productos vegetales? Sí, a la vista está y es del todo respetable...pero yo por comer carne dudo bastante que está contribuyendo a nada malo, sólo a mis gustos y a mi supervivencia.

A todo esto...aquí se está hablando mucho de ganader?a y pesca ¿Qué me dec?s de la agricultura? Ocasiona daños devastadores y hay quien en su afin de proteger la naturaleza (que me parece estupendo) opta por la agricultura ecológica. Estaráa muy bien si diese producci?n para todo el mundo, pero incluso convirtiendo todo lo que es hoy agricultura convencional en ecológica no habría producci?n suficiente para todo el planeta. Hay enemigos de las cosechas (ya sean plagas o malas hierbas) que sólo pueden ser combatidos de manera eficaz por medios quémicos y agresivos con el medio ambiente, si es que queremos obtener una producci?n rentable y cubrir la demanda. De la otra manera pagar?amos 6 euros por 1kg de peras ?Puede permitirse eso todo el mundo?. La agricultura actual es una injusticia, lo mismo que el trato que se le da a los animales...y se hace así porque yo quiero fruta, me gusta la fruta y a los vegetarianos también¿Qué hacen ellos, dejar de comer fruta o pagar 6 euros por 1 kg de peras para estar con la conciencia tranquila? Quien se rija por su ?tica firme haré lo segundo, ante todo si su bolsillo se lo permite. El resto pagar? peras a 3 euros porque le conviene y seguir? en contra de comer carne porque se maltrata a los animales.

Saludos :D
Última edición por Ruben el 04 Nov 2005 02:00, editado 1 vez en total.

Mechita
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1597
Registrado:02 Feb 2004 01:00

Mensaje por Mechita » 04 Nov 2005 01:15

Loreto escribió:Tita Mechi, yo no lo hubiera dicho mejor.. eres un crack!!!!!!!!!!!


Imagen
que va...que va....no soy un crack ni no de no Loretillo... :( pero es que no debo estar en uno de esos días que todo te resbala y lo dejas pasar para no meterte en dial?cticas a veces estériles... :herida: simplemente es que c**o todo lo pienso, lo siento, lo medito y por supuesto siempre dudo..., no me parece justo tragarme mis ideas y no aportar mi opinión aunque sea para relajarme...otros días sí....pero mira por dónde...hoy no!!! :mal:

Guzman
Novata/o
Mensajes:9
Registrado:03 Nov 2005 01:00

Mensaje por Guzman » 04 Nov 2005 17:06

S? que éste no es un tema fácil de abordar, míxime cuando hay ideas y conveniencias que la cultura y la tradición han sabido enterrar en lo más profundo de nuestro enc?falo. La educación en escuelas y universidades sigue inculcando una mentalidad antropoc?ntrica y especista que en mayor o menor grado determina nuestra relaci?n con las demás especies. La misma historia se han encargado de sublimar las cualidades del animal humano para justificar la explotaci?n de toda aquella criatura que nos prometa algún tipo de satisfacci?n pasajera. Por eso, es concebible y hasta cierto punto respetable la renuencia de la gente ante una protesta que riñe fuertemente con los principios ?ticos convencionales.
Sin embargo, aun aquellos prejuicios que juegan a favor de la raza humana y van en contra de todo lo demás conservan esa naturaleza perecedera que ha caracterizado la túpica mentalidad discriminatoria c**o el racismo o el sexismo. Por ejemplo, algún defensor de la esclavitud de los negros africanos utiliz? el argumento del "estado natural", según el cual los individuos se encuentran en mejores condiciones y protegidos si los tenemos recluidos en algún lugar para nuestro posterior beneficio. él expres?: "En suma, es evidente sin ningún g?nero de dudas que sacar a los africanos del estado de brutalidad, bajeza y miseria en que se hallan tan profundamente inmersos en su país y traerlos a esta tierra de luz, humanidad y sabidur?a cristiana es para ellos una gran bendici?n; y por muy culpable que pueda haber sido cualquier individuo por actos de crueldad innecesaria practicados en este negocio, el hecho de que el estado general de subordinación en que aquí se encuentran, que es consecuencia necesaria de su traslado, está de acuerdo con la ley de la naturaleza, no se puede seguir cuestionando bajo ningún precepto". (1)
Los que defienden el consumo de carne a menudo utilizan este mismo argumento, y sostienen que los animales de granja se encuentran en un mejor estado que los que andan libremente en campos y selvas. Aunque es completamente admisible el hecho de que en muchas ocasiones los animales salvajes deban enfrentar situaciones nada favorables para su bienestar, es cierto que esta razón es inaplicable dados el maltrato y la supresi?n de libertad en pro de la rentabilidad y la satisfacci?n gastron?mica. Seguramente, el grado de sometimiento que sufren los animales y que sufrieron los esclavos o las mujeres en otros tiempos no concede en ningún caso una mejor calidad de vida, excepto para sus opresores y para los que indirectamente se benefician o se beneficiaron de ello.

Si apelamos a la "ley de la naturaleza" para justificar nuestras acciones, entonces la única norma ?tica que deberíamos formularnos seráa la de hacernos el bien a nosotros mismos (y a lo sumo a nuestra familia), sin importar los intereses de nadie más, ya sea humano o no. Esto romper?a todos los esquemas de comportamiento que la sociedad ha adoptado para promover una cultura e intentar convivir sin problemas.
Curiosamente, Mechita expresa su creencia en esa "ley de la naturaleza", pero por otra parte clama para que no interfieran con sus convicciones alimenticias y, con su elocuci?n altamente emotiva, protege el derecho que tiene de comer lo que le plazca. Y claro que es respetable su posici?n, pero hay que aceptar que esa forma argumentativa conlleva implicaciones desastrosas, aun con nuestra propia especie. Si el sufrimiento y el respeto de los intereses de los animales no son relevantes para considerar el vegetarianismo, igualmente, y apelando a la susodicha ley, podríamos ol?mpicamente optar por el canibalismo o dejar que los hombres que crean que las mujeres son inferiores sigan abusando de ellas.

Por otra parte, el principio de igualdad no hace alarde a una semejanza f?sica o intelectual entre animales no humanos y humanos, incluso tampoco entre estos últimos, sino a una consideraci?n igualitaria de necesidades e intereses. Esto significa que la igualdad no depende de la inteligencia, ni de la fuerza f?sica, ni de otras cualidades relativas. Si nos dejamos llevar por la idea de que somos superiores en inteligencia y que eso nos da el derecho de explotar y de matar a otras especies para procurarnos comida, vestido o entretenimiento, entonces tendríamos que preguntarnos si seráa moralmente aceptable matar a niños o adultos con trastornos cerebrales que les impida hacer uso de una capacidad intelectual mayor, hasta el punto de ser menos inteligentes que otros animales. La "superioridad en intelecto" no justifica la discriminación especista y la explotaci?n injusta de los demás animales.

Tampoco es más excusable cuando se recurre al argumento del "instinto" animal, para dejar en claro que si visitamos la selva quizás salga un tigre que nos devore sin piedad, así que, se concluye, tenemos todo el derecho de matar animales para comer. ésta seráa una razón demoledora si nos encontréramos en las mismas condiciones que ellos y tuvi?ramos la necesidad imperiosa de comer carne por falta de recursos. La cacer?a, en tal situaci?n, estaráa más que justificada. Por fortuna, comer carne ya dejé de ser una necesidad (se ha vuelto más un lujo), gracias a que disponemos de otras fuentes de alimento que, sabi?ndolas aprovechar, nos proporcionan todos los nutrientes para una vida sana.
Por otro lado, es ?til recordar que de ir a la selva y cazar nuestro alimento a comprarlo en la carnicer?a de la esquina hay un abismo descomunal. Hoy en día, es imposible pretender ir allí y comprar costilla de cerdo proveniente de un animal feliz que haya sido criado en condiciones id?licas c**o las que ofrec?a el viejo Mac Donald. Es casi seguro que ese trozo de cad?ver haya pertenecido a un pobre puerco que estuvo hacinado en un pequeño espacio, alimentado con hormonas y antibi?ticos para que aumentara rápido de peso y que haya sido sacrificado aún consciente a la edad de 6 meses (estos animales viven hasta 15 años y tienen la misma inteligencia de un perro). Esta corta, miserable y patética vida se colma tambiénde abusos por parte de los granjeros y la negligencia y a veces total omisi?n de tratar a los animales enfermos, pues ya sabemos que es poco rentable.

Es llamativo que muchas personas se conduelan del sufrimiento de otros animales, c**o los que son utilizados por la industria peletera o de pieles, pero que con su estilo de vida contin¿en promoviendo las crueldades con los animales de "abasto". Seguramente, no usar?n abrigos de pieles, pero sí se comerén sus 300 ? 500 gr de carne al día y, a lo mejor, aspirar?n a que en el futuro se le dí una "crianza y muerte dignas" a los "pobrecitos" que se comen.

Sí, los animales que cr?an en las granjas peleteras son abusados sin el más mínimo escr?pulo ?tico: son a veces dejados a la intemperie en pequeñas jaulas y, cuando les llega la hora, son electrocutados o azotados contra el suelo para calmarlos y poderlos desollar más fácil. Después de este suplicio, pueden durar hasta 10 minutos agonizando en el montúculo de los cuerpos sin vida de los que fueron sus compa?eros de celda. Pero, en túrminos de sufrimiento, ?es peor esto que lo que deben soportar las "criaturas comestibles"? No. Después de tantas torturas en el proceso de crianza, un bovino en el matadero es degollado y a veces desmembrado cuando todavía está consciente. Un cerdo puede ser tambiéngolpeado contra el suelo para que muera o atronado con pistolas de punz?n, gaseado o electrocutado, e incluso así llegar a ser degollado o apuñalado aún consciente. En el sexaje que se debe hacer en la industria de los huevos, es com?n que los pollitos machos sean mutilados, gaseados y a veces estampados contra las paredes y aplastados, c**o hacían en Pilgrimás Pride Corp., el segundo productor más grande de Estados Unidos. Ni hablar de la larga agon?a por enfermedades que deben aguantar muchos animales antes de su muerte.

Ahora bien, la demanda de carne es la principal causa indirecta de la deforestaci?n. La necesidad de espacios para que el ganado paste y el cultivo de las tierras para producir grano y forraje para animales de consumo contribuye a la tala indiscriminada de ?rboles y, por consiguiente, a unos próximos cambios ambientales a corto plazo irreversibles c**o el efecto invernadero, sequñas, más extinci?n de especies e inundaciones.
Durante los últimos veinticinco años, se ha destruido casi la mitad de las selvas húmedas tropicales de Am?rica Central, en gran parte para proporcionar carne de vaca a Am?rica del Norte. Igual sucede en países de Am?rica del Sur y de Asia, preferiblemente para producir carne de exportaci?n.
De hecho, el problema es tan severo incluso con la emisi?n de gases y la contaminación del sector pecuario que fue un punto fundamental en el tratado de Kioto. Por tal motivo, se ha considerado perentorio aplicar una alternativa a la cr?a de animales que consiste en el cultivo de carne en laboratorios. De esta forma, no sólo se podría prevenir la contaminación y la deforestaci?n a nivel mundial, sino tambiénel estado de salud aberrante de la poblaci?n por culpa del exceso de carne en su alimentaci?n. Sin embargo, todavía no hay nada resuelto y es posible que el proyecto sea abordable en varias dícadas. Entretanto, nosotros los consumidores somos los que decidimos sobre el futuro inmediato, no sólo de millones de animales, sino tambiénde la conservaci?n de nuestro planeta y del cuidado concienzudo de los recursos naturales.
Es tambiénclaro que el 60 ? 70% de toda la agricultura a nivel mundial es una injusticia, c**o bien lo plantea Rub?n, pues su destino es el animal de consumo para, desproporcionadamente, producir carne o leche. Con menos de la mitad de los recursos naturales utilizados en esta industria, la humanidad estaráa saciada.
Obviamente, el asunto de la pobreza implica concienciaci?n por parte de gobernantes, cientúficos y educadores. La "hambruna mundial" que alude Rub?n no se apoya únicamente en esa evidente falta de correspondencia entre derroche de recursos y ganancia neta por producci?n de carne. También es un problema de ego?smo humano.

En definitiva, una nueva ?tica debe florecer y debe empezar precisamente por estimar el verdadero significado de justicia, que es la inclinación de darle al otro, sin importar si es más o menos inteligente, si es blanco o negro, si es macho o hembra, lo que le corresponde o le pertenece.

Dijo la escritora Alice Walker: ?Los animales existen en el mundo por sus propias razones. No fueron hechos para el ser humano, del mismo modo que los negros no fueron hechos para los blancos, ni la mujer para el hombre?.

1. "On the Legality of Enslaving the Africans", de un estudiante de Harvard. Cita de Louis Ruchames en su obra Racial Thought in America, University of Massachusetts Press, Amherst, 1969, pp. 154-156.

Lisi
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4951
Registrado:12 Mar 2004 01:00

Mensaje por Lisi » 04 Nov 2005 19:49

por esa regla de tres...con lo que nos cuesta internet viven varias familias varios meses en paises donde se vive por debajo del umbral de la pobreza, con menos de un dolar al mes.

creo que esto se está pasando de rosca,no creen?

Joy24
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:6250
Registrado:06 Feb 2005 01:00
Ubicación:ahora viviendo en Londres

Mensaje por Joy24 » 04 Nov 2005 19:53

Lisi escribió:por esa regla de tres...con lo que nos cuesta internet viven varias familias varios meses en paises donde se vive por debajo del umbral de la pobreza, con menos de un dolar al mes.

creo que esto se está pasando de rosca,no creen?
Lisi has dado en el clavo...lo que tardamos en escribir 20,30 o 60 lineas tan bien documentadas conectados a internet serian suficientes para que una familia en ciertos paises se alimentase durante varios dias!!Triste pero cierto

Lisi
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4951
Registrado:12 Mar 2004 01:00

Mensaje por Lisi » 04 Nov 2005 19:56

Joy24 escribió:
Lisi escribió:por esa regla de tres...con lo que nos cuesta internet viven varias familias varios meses en paises donde se vive por debajo del umbral de la pobreza, con menos de un dolar al mes.

creo que esto se está pasando de rosca,no creen?
Lisi has dado en el clavo...lo que tardamos en escribir 20,30 o 60 lineas tan bien documentadas conectados a internet serian suficientes para que una familia en ciertos paises se alimentase durante varios dias!!Triste pero cierto
:beso: :beso:

sabemos de lo que hablamos.
:wink:

Ruben
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1837
Registrado:30 Mar 2005 01:00
Ubicación:Reyno de Navarra

Mensaje por Ruben » 05 Nov 2005 02:59

Hola Guzm?n, es evidente que vamos por líneas completamente opuestas, pero me encantan tus exposiciones. En el tema "moral" sobre si el hombre c**o ser intelectual superior tiene derecho o no a comer animales es mejor no debatir más porque tú dices blanco, yo negro y ya esté. Si a ti no te parece ?tico es algo en lo que los demás no nos podemos meter, c**o tú no te puedes meter en que a mí sí me lo parezca (condiciones de cr?a y explotaci?n animal aparte, eso es otro tema).

Que quede claro que no me doy por ofendido, pero creo que estés intentando dar a entender que cuando una persona reivindica un mejor trato a los animales (de producci?n ganadera y en general) y aún así sigue consumiendo carne, es un hip?crita.
Y a mí me gustaría preguntarte una cosa: T? cuando consumes tus productos vegetales...café, especias, plátanos, piñas, cacao...?Te paras a pensar que quien lo ha recolectado puede estar en unas condiciones de vida infrahuman así Viendo tus ideas comprometidas (pero ante todo respetables) seguramente sí. ?Dejas de consumirlo por eso? No, y quien diga lo contrario miente. Y si extrapolamos el tema alimentaci?n a cualquier ?mbito del comercio ¿Cuando le regalas un juguete a un niño tienes en cuenta que lo ha podido estar fabricando otro niño explotado?¿Cuando le echas gasolina al coche, tienes en cuenta que en su pais productor a lo mejor están muriendo de miseria??Siempre que consumes algo examinas hasta la saciedad las condiciones de producci?n de cada uno de sus ingredientesí...Creo que no tiene nada que ver una cosa con la otra, cada cual consume lo que le gusta, lo que hay en su mercado y lo que se puede permitir. Las condiciones de quien lo produce creo que están a años luz de la responsabilidad de quien lo demanda.

Si a una persona la obligan a trabajar 18 horas diarias porque desde el mundo desarrollado demandan una producci?n ?De Quién es la culpa, de los inhumanos de sus empresarios, de la corrupci?n de su país o de quien consume (para colmo productos básicos)??De nuestras administraciones que abusan sin escr?pulos de las del pais productor o de los ciudadanos de a pie, que trabajan, cobran un sueldo y consumen lo que les gusta o lo que su bolsillo les permite?

j***r es que al final nos vamos a tener que sentir culpables por todo...incluso por haber nacido en un pais "rico". Incluso tendremos que montarnos unas granja con arbolitos y huerta, orde?ar nuestras vacas y privarnos de tomar café porque en nuestras latitudes no crece la planta. A lo mejor esta postura te parece egoista: a mí una persona, por ejemplo c**o el ciudadano medio español, que trabaja 8 o 10 horas, vive de su trabajo, paga una hipoteca, mantiene unos hijos, ahorra a duras penas para unas vacaciones y llega justillo a fin de mes...ES UNA PERSONA NORMAL, con lo mínimo que debería tener cualquier ser humano. Nosotros no somos ricos, vivimos una vida digna y eso en las circunstancias actuales tristemente se considera un lujo...y creo que no lo es. La diferencia entre yo y un ciudadano de Somalia es que yo vivo en condiciones humanas (NO SOBREHUMANAS) y el somal? vive en condiciones infrahumanas. Yo vivo en el suelo (no en el cielo) y el somal? vive 5 pisos subterr?neos ?De verdad crees que es porque yo c**o carne, tomo café o le echo gasolina al coche? Me parece una relaci?n de proporcionalidad demasiado a la ligera. Vuelvo a reiterar que estoy de acuerdo en que con lo que se invierte en criar un animal comerían muchas personas, pero estoy convencido de que aún así, en el mundo se produce ya sea carne o productos vegetales, en cantidades suficientes para toda la poblaci?n. Sigo pensando que la esencia del problema son intereses y abusos de las naciones.

Lo que voy a poner a continuación es demagogia pura y lo reconozco, pero son matices que creo que son dignos de menci?n, porque lo mismo que se radicaliza con el tema de la carne buscando responsabilidades hasta en la luna, se puede afilar el l?piz pidiendo ser consecuentes a los veganos/vegetarianos/naturistas en cuestiones tales c**o:

Quien se considere vegano, que se desplace en bicicleta (si no la ha tenido que fabricar un niño del tercer mundo) porque el petr?leo proviene de restos orgúnicos vegetales y animales (fitoplancton y zooplancton) o sea en parte cad?veres ¿No se le ocurrir? tampoco recoger un f?sil de nautilus en la montaña para ponerlo de decoración, no? Por Dios ¿Cómo puedo utilizar un cad?ver en plan decorativo? Que tampoco se ponga en tratamiento si coge una infecci?n...los microorganismos son animales, en todo caso que busquen el mítodo de expulsarlos de su cuerpo sin matarlos...yo tambiénle preguntar?a si los muebles de su casa son de madera proveniente de la tala indiscriminada de ?rboles, consecuencia en parte de la b?squeda de pastos para el ganado (por cierto, la madera no es un fruto, o sea que un vegano no debería consumirla, tengo entendido) o de plástico, proveniente muchas veces del petr?leo, o sea del plancton, entre el cual hay animales...tambiénpregunto si escriben en papiro proveniente de una planta herb?cea, c**o los egipcios, o en papel de madera, c**o hace todo hijo de vecino. Por cierto, muchos plásticos para la elaboración de ropa sintútica tambiénproceden del petr?leo.

Saludossssss y ante todo buen rollo :)

Joy24
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:6250
Registrado:06 Feb 2005 01:00
Ubicación:ahora viviendo en Londres

Mensaje por Joy24 » 05 Nov 2005 08:00

Asi se habla Ruben :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :up: :up: :up: :up:
:beso:

Lisi
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4951
Registrado:12 Mar 2004 01:00

Mensaje por Lisi » 05 Nov 2005 08:19

yo tengo menos tiempo y ganas para poner todo lo que has puesto , Ruben...pero te has explicado de maravillas.
:plas:


:beso:

Guzman
Novata/o
Mensajes:9
Registrado:03 Nov 2005 01:00

Mensaje por Guzman » 05 Nov 2005 16:30

Har? un esfuerzo por no sobrepasar las 20 líneas y así no contribuir al hambre del tercer mundo. Gracias Lisi y Joy por tan extraordinarios aportes.

Agotados los contraargumentos ?ticos a favor de la explotaci?n animal, me concentraré en la argumentaci?n de Rub?n.

En efecto, quien reivindique de palabra el trato "ideal" de los humanos para las demás especies, mientras sus acciones apoyan el sufrimiento y la muerte de éstas, es un hip?crita. Y que quede claro que no intento aludir a nadie en particular, es una cuestión de lógica de primaria.
c**o yo abogo por los derechos básicos no solo de animales no humanos, sino de hombres, mujeres y niños, me comprometú desde hace un tiempo a comprar aquellos productos de cuyo origen tenga conocimiento. Te puedo afirmar que la compra de las frutas y los vegetales que yo particularmente consumo no fomenta "vidas infrahumanas", a menos que sufra de alucinaciones. Por otro lado, nunca le he regalado un juguete a un niño ni tengo coche.
Hasta aquí sigo el razonamiento falaz que has utilizado (quizás por descuido), según el cual nuestra vida en sociedad implica muchas injusticias, y, c**o nos es "imposible" evitarlas todas, entonces podemos continuar "indiferentes" y con nuestro estilo de vida seguir apoyando aquellas que incluso conozcamos y que tengamos la capacidad de prevenir. ?Ojo, Rub?n!

Casi para terminar, no sé qué has leído de veganismo, naturalismo e incluso vegetarianismo, es para mí poco relevante situarme en el marco de alguno de estos sistemas, doctrinas o "ismos". Siempre estará en contra de cualquier tipo de explotaci?n humana o animal, sin importarme si tal o cual aspecto entra a formar parte de la defensa vegana, vegetariana, liberal, comunista o cientúfica. Hoy en día, con la debida educación, uno es capaz de establecer por sí mismo los l?mites que deben demarcar la ?tica humana, sin la necesidad de pertenecer a una secta religiosa, pol?tica o social.

Finalmente, 1) el petr?leo es el resultado de un proceso natural, no artificial. Así que el verdadero problema radica, no en que provenga de restos orgúnicos animales y vegetales, sino en su utilizaci?n y en su impacto medioambiental negativo. 2) La posibilidad de que fieras hambrientas o microorganismos patégenos atenten contra nuestra vida o nuestro bienestar junto con la acci?n preventiva que tomemos en consecuencia, así implique la muerte de aquellos, entra a formar parte de lo que llamamos supervivencia. ?Ojo, Rub?n! Las granjas industriales modernas y los mataderos quedaron lejos de favorecer el hecho de que continuemos vivos. 3) Con respecto al papel... ?diablos!, creo que me pasó y, por lo tanto, estoy contribuyendo a la hambruna tercermundista. Lo siento de todo corazón. :dientes: (c**o parece que están de moda estos muñequitos, entonces puse uno para masificarme un poquito).

Abrazos para todos.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados