Mensaje
por Yeye-girl » 29 Nov 2005 10:19
RESUMIENDO, Y PARA REFRESCAR LA MEMORIA:
"Uno de los mayores avances de la nutrici?n fue el concepto de índice gluc?mico. Se creí pensando que existían sólo carbohidratos simples y complejos. Los simples entraréan en el torrente sanguíneo rápidamente, mientras que los complejos se fragmentar?an lentamente, proporcionando una liberaci?n sostenida de glucosa a lo largo del tiempo. Por desgracia, LOS DESCUBRIMIENTOS EMPEZARON A MOSTRAR SU CARA M?S DESAGRADABLE cuando empezaron a preguntarse si este argumento tan simple estaba justificado. De hecho no lo estaba. Algunos carbohidratos simples c**o la fructosa, entran en el torrente sanguíneo, transform?ndose en glucosa muy despacio. A la inversa, algunos carbohidratos complejos c**o las patatas, ricos en glucosa, entran en el torrente sanguíneo tan rápidamente c**o un terr?n de azúcar. La explicación de esta aparente paradoja permite el desarrollo del concepto de índice gluc?mico .
El índice gluc?mico es la medida de la velocidad de entrada de carbohidratos en el torrente sanguíneo. Cuanto mayor sea la velocidad de entrada, mayor será la producci?n de insulina. Hay tres factores que afectan al índice gluc?mico de un determinado carbohidrato. El primero es la cantidad de fibra (especialmente de fibra soluble); el segundo es la cantidad de grasa que se encuentra con los carbohidratos ( a mayor grasa consumida con el carbohidrato menor es la velocidad de entrada en el torrente sanguíneo); la tercera es la composici?n de los carbohidratos complejos en si mismos. Cuanto mayor cantidad de glucosa contengan, mayor será el índice gluc?mico; mientras que cuanto mayor sea la fructosa que contiene un carbohidrato, menor será su índice gluc?mico. Esto es debido a que la fructosa no puede entrar en el torrente sanguíneo sin convertirse primero en glucosa, un proceso relativamente lento que tiene lugar en el h?gado.
Pero este concepto no aclara por si solo todo lo relacionado con la cantidad de insulina producida por una comida y para ello se ha acuñado un concepto aun más innovador que es el de carga gluc?mica . La carga gluc?mica es la cantidad actual de insulina producida por los carbohidratos consumidos multiplicada por su índice gluc?mico. Esto pone de manifiesto que, realmente, un pequeño volumen de carbohidratos de alta glucemia tiene el mismo impacto en el nivel de insulina que un gran volumen de carbohidratos de baja glucemia. M?s aun, comiendo muchos carbohidratos de baja glucemia se puede producir una mayor cantidad de insulina. Por ejemplo, las judias pintas tienen un índice gluc?mico bajo por su alto contenido en fibra. De todas formas son tambiénmuy densas en el contenido de carbohidratos. c**o consecuencia comer muchas judias en una sola comida produce un efecto estimulador de la insulina.
En resumen, una dieta equilibrada se obtiene consumiendo carbohidratos de baja intensidad (poca cantidad de hidratos) y que al mismo tiempo tengan un bajo índice gluc?mico. Es decir muchas ensaladas y verduras.
Así una manzana genera una respuesta insulúnica seis veces mayor que una taza de brecol (brócoli). Una manzana tiene 12 gramos de hidrato por cada 100 y un índice gluc?mico de 30. Así seráa 30x 12 = 360 y en el caso del brócoli unos 5 gramos de hidrato de carbono y un índice gluc?mico de 10. Será 5x 10 = 50. Está claro que el brócoli aparte de llenarnos más, comiendo más cantidad, engorda bastante menos incluso aunque comamos una mayor cantidad de hidratos. Lo cual quiere decir para concluir, que influye tanto la cantidad c**o la calidad del carbohidrato que nos llevemos a la boca."
"El índice gluc?mico. Representa el ritmo de liberaci?n de azúcar en la sangre luego de ingerir un alimento rico en hidratos de carbono. Da una idea de la calidad de los hidratos de carbono que contiene.
Tanto la calidad c**o la cantidad de los hidratos de carbono son necesarios para predecir el comportamiento del azúcar sanguíneo, por lo que se precis? una manera de combinar ambos factores. Los investigadores propusieron utilizar la Carga Gluc?mica (CG), que se calcula multiplicando el índice gluc?mico de un alimento por la cantidad de hidratos de carbono que posee y dividi?ndolo por 100.
CG = Indice Gluc?mico (IG) x hidratos de carbono p/porci?n
-------------------------------------------------------
100
Por ejemplo:
Una manzana tiene un IG de 40 y contiene aproximadamente 15 gramos de hidratos de carbono por porci?n. Su carga gluc?mica es: (40 x 15) / 100 = 6.
Una papa tiene un IG de 90 y 20 gramos de hidratos de carbono por porci?n. Por lo tanto, su CG es: (90 x 20) / 100 = 18.
Esto significa que la respuesta gluc?mica será tres veces mayor si comemos una papa que una manzana. Además, la demanda insulúnica para metabolizarla tambiénserá tres veces mayor.
De esto se desprende que conviene seleccionar alimentos con baja carga gluc?mica, ya que no sólo facilitan un control del peso sino que elevan en menor medida el azúcar en la sangre (glucemia postprandial), producen una menor secreci?n de insulina (hormona que favorece el aumento de dep?sitos de grasa corporal) y dan mayor sensaci?n de saciedad.
Algunos alimentos con hidratos de carbono de absorción rápida o alta carga gluc?mica:
Cereales para desayuno.
Galletitas.
Pan (baguette, francés, lactal, viena), facturas.
Arroz blanco.
Fideos.
Papa.
Batata.
En sus versiones integrales estos alimentos tienen menor carga gluc?mica por contener fibra.
Algunos alimentos con hidratos de carbono de absorción lenta o baja carga gluc?mica:
Verduras (coliflor, brócoli, espinaca, lechuga, repollo, alcaucil, apio, pepino, zapallito, zanahoria).
Frutas (frutillas, cerezas, pomelo, mel?n, sandía, pera, naranja, durazno, ciruela, kiwi, manzana, anan?).
Legumbres (lentejas, porotos, arvejas secas, soja).
Semillas (s?samo, lino, girasol) y frutas secas (nueces, almendras, avellanas).
Fibra. Es la parte comestible de los vegetales que no puede ser digerida por nuestro aparato digestivo. Otorga sensaci?n de saciedad y estimula el metabolismo, por eso es muy conveniente para estimular el descenso de peso. Existen dos tipos:
Fibra insoluble. Puede absorber y retener varias veces su peso de agua, por lo que aumenta su volumen cuando está en el intestino y estimula la movilidad intestinal mejorando su funcionamiento. Son sustancias capaces de prevenir la constipaci?n, diverticulosis y hemorroides. Ayuda en el tratamiento de la obesidad.
Se encuentra en el salvado de trigo, cereales integrales, hojas y tallos de hortalizas, semillas de lino, s?samo, y girasol, frutas secas, cáscara de frutas.
Fibra soluble. Es beneficiosa para el tratamiento de la diabetes, la enfermedad cardiovascular y la obesidad, ya que evita rápidas subidas de glucosa en sangre, ayuda a disminuir el colesterol -porque evita que se absorba gran parte del colesterol ingerido con los aimentos- y produce sensaci?n de saciedad.
Se encuentra en pulpas de frutas (manzana, pera, durazno, damasco, membrillo), avena, salvado de avena, cebada."