Bueno pues igual yo soy la menos indicada para dar consejos ya que soy una simple aficionadilla... he hecho 2 roscones en mi vida, el año pasado con la receta que me dió mi suegra -ella los hace todos los años y a cual mas malo-

y el de creo que la tm31 con las modificaciones de lude.
No se c**o será tu cocina, yo antes cuando empec? a cocinar -no haré mas de un año cuando me lanc?- dejaba fermentar todo fuera, pero no me acababa de subir, mi cocina no es que sea fria pero tiene muchisima corriente, así que lo dejo fermentar en el horno siempre.
He ido a varios cursos de cocina para celiacos, y ya en los últimos veo que me sale mejor las cosas que al cocinero -modestia aparte- por ejemplo él para hacer el pan cuando calentaba el horno, en vez de poner el cuenco en una esquinita y todo ese rollo cogia medio vaso de agua y se lo echaba al suelo del horno, inmediatamente cerraba el horno y se creaba una especie de sauna que hacia que le pan le saliera estupendamente.
Bien despues de varios intentos y formas de fermentar, probé a poner a hervir un cazo de agua y meter ese cazo en el horno con el agua te diria que no hace falta que borbotee porque lo que hace falta es que vaya desprendiendo el bao en el horno.
Depues cierro el horno y me pongo a preparar la masa -de lo que sea, me da igual que sea panaderia o bolleria-
Entonces cuando voy a meterlo a fermentar, ya tengo la suficiente humedad y temperatura para que fermente.
He puesto fotos de mi roscón la semana pasada y despues de meterlo en la bolsa c**o me recomendaron ha estado buenisimo.
Con estas condiciones en el horno lo tuve fermentando 1 h y media en el primer levado y 3/4 de hora en el segundo.
Ten en cuenta que dentro del horno vas a tener siempre la misma temperatura y lo mas importante sin ninguna corriente de aire, porque habrá dias que este mas caliente la cocina otros menos -dependera si has cocinado algo, de la hora a la que empieces-
Prueba si quieres haber si así tienes suerte
?oye! ¿c**o te salió el postre sin gluten? me he acordado mucho...