
No te preocupes,a mi tambien me trae un poco de cabeza, pues el tema es complicado ( aunque con practica, no tanto, ya lo veras

)..el problema es que la coccion de legumbres depende de muchos factores: si las pones o no en remojo ( y el tiempo que las pongas), tipo y calidad de legumbre y metodo de coccion utilizado ( el tiempo no es el mismo para olla normal, a presion o olla rapida, claro..). Yo te animo a que pruebes hasta dar con los tiempos dependiendo de la legumbre que utilices y la " rapidez" de tu olla...
A ver si te sirven estos truquis que he encontrado en internet:
Consejos para la cocción de las legumbres
1. Durante los primeros 5 o 10 minutos todas las legumbres deben hervirse a fuego rápido y sin tapar para que se destruyan las impurezas y de esa manera la espuma que se produce la podremos eliminar con espumadera y no estará en el caldo de cocción.
2. Es recomendable no añadir la sal hasta que las legumbres están tiernas, lo mejor es añadir la sal al final de la cocción, para que no se despellejen y para que queden tiernas y no se encallen.
3. Podemos evitar los gases intestinales si en el caldo de cocción y en su posterior consumo acompañamos las legumbres de abundantes elementos de guarnici?n de verduras (calabaza, zanahoria) y añadiendo alguna especia que favorezca la digesti?n c**o unos granos de an?s, clavo, hinojo o pimienta en grano.
4. La proporci?n de agua y las legumbres debe ser de 3 partes de agua por 1 de legumbre.
5. El tiempo de cocción variar? dependiendo del tipo de legumbre y la olla que se utilice, ya que si se utiliza una olla a presi?n el tiempo de cocinado se reduce en un tercio.
6. Todas las legumbres exceptuando las lentejas y los guisantes secos necesitan remojo desde la noche anterior.
7. El tiempo de cocción para la mayoría de las legumbres después del remojo es de 90 a 120 minutos en cazuela normal y de 30 minutos en olla a presi?n. Las lentejas con la mitad de tiempo están cocidas.
8. Los tiempos de cocción se toman desde el momento que comienza a hervir.
( Ten en cuenta que la proporcion de agua en la express debe disminuir porque el agua no mengua , tienes que añadir el agua justa que quieras que quede en el cocido ( o un poquito mas), y que el tiempo de coccion en la olla express se toma desde que empieza a "pitar" la valvula ( me imagino que esto ya lo sabras)...
Suerte y al toro!!!
