Pero ahora tengo una duda





Queria hacer pan de centeno puro, ¿alguna de vosotras ha probado?¿ donde puedo encontrar la harina y alguna recetilla para probarlo en casa?
Aquí tienes recetas:Francisco Tejero escribió:La calidad panadera de la harina de centeno es inferior a la del trigo. Esta es la principal razón por lo que no se elaboran panes al 100% de centeno.
La actividad enzimática de la harina de centeno es muchísimo mayor que en la harina de trigo, es decir, el contenido en enzimas es superior. Esto provoca frecuentemente que durante la cocción gran parte del almidón se transforme en otros tipos de azúcares que dan como resultado miga húmeda difícil de cocer.
El almidón de centeno gelatiniza más rápidamente que el almidón de trigo, es decir, se gelifica a temperatura relativamente baja, (55-65º C), temperaturas a las cuales la actividad de la alfa-amilasa se encuentra al máximo. Si la acción licuante de la amilasa continua demasiado tiempo, el pan de centeno tendrá una miga húmeda y será un pan pesado y de poco volumen.
Para corregir este problema, es posible acidular las masas, el descenso de pH en la masa reduce notablemente la actividad enzimática. Para aumentar la acidez basta con añadir masa madre ácida, adicionar un litro de vinagre por 100 kg. de harina o bien añadiendo 3 gramos de ácido cítrico por kilo de harina, o también si se desea con 3 g de ácido láctico por kilo de harina.
Para elaborar pan de centeno es frecuente añadir harina de trigo de alto contenido de proteínas, o si por el contrario se quiere elaborar pan de centeno con alto contenido de harina de dicho cereal hay que añadir gluten de trigo en un porcentaje que varíe entre 6 y 10% sobre el peso de la harina.
Una buena mezcla destinada a la elaboración de pan de centeno es: 7 kg de harina de centeno, 2 kg de harina de fuerza y 1 kg de gluten
Muchisimas gracias eres un soleteEmeka escribió:Dolça, te copio y pego de otro post:
Aquí tienes recetas:Francisco Tejero escribió:La calidad panadera de la harina de centeno es inferior a la del trigo. Esta es la principal razón por lo que no se elaboran panes al 100% de centeno.
La actividad enzimática de la harina de centeno es muchísimo mayor que en la harina de trigo, es decir, el contenido en enzimas es superior. Esto provoca frecuentemente que durante la cocción gran parte del almidón se transforme en otros tipos de azúcares que dan como resultado miga húmeda difícil de cocer.
El almidón de centeno gelatiniza más rápidamente que el almidón de trigo, es decir, se gelifica a temperatura relativamente baja, (55-65º C), temperaturas a las cuales la actividad de la alfa-amilasa se encuentra al máximo. Si la acción licuante de la amilasa continua demasiado tiempo, el pan de centeno tendrá una miga húmeda y será un pan pesado y de poco volumen.
Para corregir este problema, es posible acidular las masas, el descenso de pH en la masa reduce notablemente la actividad enzimática. Para aumentar la acidez basta con añadir masa madre ácida, adicionar un litro de vinagre por 100 kg. de harina o bien añadiendo 3 gramos de ácido cítrico por kilo de harina, o también si se desea con 3 g de ácido láctico por kilo de harina.
Para elaborar pan de centeno es frecuente añadir harina de trigo de alto contenido de proteínas, o si por el contrario se quiere elaborar pan de centeno con alto contenido de harina de dicho cereal hay que añadir gluten de trigo en un porcentaje que varíe entre 6 y 10% sobre el peso de la harina.
Una buena mezcla destinada a la elaboración de pan de centeno es: 7 kg de harina de centeno, 2 kg de harina de fuerza y 1 kg de gluten
http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic.php?p=3949590" onclick="window.open(this.href);return false;
http://iban.com.es/tequedasacenar/?p=523" onclick="window.open(this.href);return false;
Supongo que seria para probar el brioche, pero no se quando lo hare ya que si lo hago me lo comere y eso no puede ser en este momento.Dare escribió:Hay muchas recetas que lo usan. Pero imagino que lo querías para un brioche o para roscón de reyes.
A mi lo que me está costando encontrar son las frutas escarchadas para el roscón (ni en Carrefour, ni Mercadona ni otros comercios). Sobre todo los que son de color rojo y verde.
Yo el agua de azahar se lo pongo a algunos brioches,panettones y al roscón de reyes,pero pongo muy poco porque me gusta que arometice sin que aborrezcamos el sabor.dolça escribió:Hola a todas, por finnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn he encontrado el liquido de azahar!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Pero ahora tengo una duda![]()
Hace tanto que no lo encontraba que no me acuerdo para que receta lo necesitaba
![]()
![]()
y como ahora tengo la panificadora un poco apartada ya que estoy haciendo dieta que no se como utilizarla.
Queria hacer pan de centeno puro, ¿alguna de vosotras ha probado?¿ donde puedo encontrar la harina y alguna recetilla para probarlo en casa?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro