Jump to content

Un buen aceite de oliva "en rama "

Puntuar este tema:


el tio tano

Recommended Posts

  • Respuestas 152
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • el tio tano

    50

  • EvaAinara

    41

  • Kiska

    37

  • amama

    5

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Re: Un buen aceite de oliva "en rama "

Me quedo alucinada como el tio tano y kiska hablan sobre el aceite de oliva y lo poco que sabemos los consumidores de el,es una pena que no todo el mundo pueda degustar algo tan nuestro y tan exquisito,os animo de verdad a que busqueis un buen aceite de oliva para que veais la diferencia como me pasó a mi desde que consumo el de los angeles,un saludo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Un buen aceite de oliva "en rama "

y como va de amargor ese aceite?
yo hasta hace un año consumia uno de cuenca que me traian,pero ya no pueden traerlo y me toca consumir el de los super......y la verdad no encuentro ni uno que me guste.
el que no pica,amarga...con lo bueno que estaba el que me traian...
ahora tomo de la variedad hojiblanca que es el unico que no me amarga tanto,pero echo de menos el buen aceite :(


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Un buen aceite de oliva "en rama "

y como va de amargor ese aceite?
yo hasta hace un año consumia uno de cuenca que me traian,pero ya no pueden traerlo y me toca consumir el de los super......y la verdad no encuentro ni uno que me guste.
el que no pica,amarga...con lo bueno que estaba el que me traian...
ahora tomo de la variedad hojiblanca que es el unico que no me amarga tanto,pero echo de menos el buen aceite :(

hay varios tipos de aceites y creo que el filtrado le iria genial y es como usted dice. :up:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Un buen aceite de oliva "en rama "

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA "EN RAMA"

Proceso de fabricación:

Procedente de dos de sus almazaras en la provincia de Córdoba, Crismona, para obtener este aceite de oliva virgen extra, realiza una fabricación muy especial y cuidadosa. Se seleccionan del olivo aceitunas totalmente sanas pero todavía verdes, otorgándole de esta forma al aceite una fragancia y un sabor realmente afrutados.


Para mantener esta alta calidad durante todo el proceso de fabricación nunca se eleva la temperatura del aceite por encima de los 30º centígrados (temperatura ambiente).
De esta manera (fabricación en frío) se conservan prácticamente intactas todas las cualidades tanto organolépticas como vitamínicas. El nombre que lo distingue, "en rama", hace alusión al hecho de que el aceite no esta filtrado, simplemente se ha dejado decantar o precipitar antes de su destino para el envasado. Queremos hacer llegar al consumidor el aceite tal y como se obtiene en la almazara, ofreciendo así un jugo natural muy saludable.

Características:

Sabor y Aroma:
Debido a esta prematura fabricación los aceites que se obtienen gozan de unas cualidades que recuerdan enormemente al fruto (las variedades principales son la picuda, hojiblanca y picual). Tienen unos aromas muy intensos y limpios. Su sabor es asi mismo algo picante y dominante, teniendo mucho cuerpo.

Color:
Su color verde esmeralda destaca por la intensidad, constituyendo uno de sus principales atractivos.

Uso:
Recomendamos este exquisito aceite para los amantes de sabores auténticos. Solo debe emplearse en crudo, siendo especialmente idóneo para condimentar ensaladas y para el tradicional desayuno mediterráneo: pan con aceite.

Este texto está sacado de la página web de Crismona


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Un buen aceite de oliva "en rama "

Sólo espero que este descubrimiento, la Administración lo tenga en cuenta y se hagan más inspecciones periodicamente y se termine con la cantidad de fraudes que hay sobre este producto tan nuestro. Que además de ser beneficioso para la salud, genera una gran cantidad de mano de obra y empleo, sobretodo en zonas montañosas como en la que me encuentro.Tenemos que seguir exigiendolo, controles de fraude al consumidor y más cultura del aceite de oliva virgen. Os copio esta nueva noticia que publicaron hoy. :meapunto:



CIENTÍFICOS DE SALAMANCA: Desarrollan un método para detectar aceite de oliva adulterado
Científicos del Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología de la Universidad de Salamanca han desarrollado un método que permite detectar aceite de oliva adulterada. Los expertos indican que una forma común de fraude es la mezcla del aceite de oliva con aceite de avellana para venderlo como si todo fuese del primero. Sin embargo, los investigadores de Salamanca logran identificar con rapidez uno de los componentes inequívocos del aceite de avellana gracias a la nueva técnica.
La distinción entre el aceite de oliva puro y el adulterado mediante la mezcla con aceite de avellana se consigue gracias a la determinación de filbertona, compuesto que está presente en las avellanas.
"Cuando el aceite de oliva virgen se adultera con avellana, que es mucho más barato, empieza a aparecer este compuesto", señala a DiCYT Miguel del Nogal, investigador de la Universidad de Salamanca. Frente al fraude alimenticio, "nosotros pusimos a punto un método capaz de detectar con límites muy precisos si estaba presente este compuesto", agrega.
El método de análisis se conoce como generación de espacio de cabeza y este grupo lo ha usado ya para proyectos de investigación muy diferentes, puesto que básicamente se trata de detectar componentes presentes en mezclas muy diferentes. En este caso, basta con introducir 5 mililitros de aceite en el vial y calentarlo. Así se generan compuestos volátiles que se pueden analizar después mediante el cromatógrafo y el espectómetro de masas.
La adulteración por medio del aceite de avellana es un problema real, según los expertos, y "sale económicamente rentable porque el aceite de avellana es
muy barato", de manera que vender aceite avellana al precio de uno de oliva resulta un buen negocio a costa del engaño del consumidor. En cualquier caso, "nosotros analizamos distintos tipos de aceites y en ninguno de ellos llegamos a detectar presencia de filbertona", reconoce el científico, pero no importante es que, una vez probado, "el método está ahí y se puede utilizar".
Antes de esta investigación, el Departamento de Química Analítica utilizó esta metodología para clasificar aceites en función de si eran de oliva virgen, refinados o mezclados con orujo.
"No tocamos la muestra, ponemos un poco de aceite en un vial, generamos los volátiles y, con las señales que obtenemos trabajamos de forma adecuada para obtener la información que a nosotros nos interesa, con la idea de no utilizar o utilizar una mínima cantidad de disolventes orgánicos para este tipo de pruebas", señalan los científicos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Un buen aceite de oliva "en rama "

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA "EN RAMA"

Proceso de fabricación:

Procedente de dos de sus almazaras en la provincia de Córdoba, Crismona, para obtener este aceite de oliva virgen extra, realiza una fabricación muy especial y cuidadosa. Se seleccionan del olivo aceitunas totalmente sanas pero todavía verdes, otorgándole de esta forma al aceite una fragancia y un sabor realmente afrutados.


Para mantener esta alta calidad durante todo el proceso de fabricación nunca se eleva la temperatura del aceite por encima de los 30º centígrados (temperatura ambiente).
De esta manera (fabricación en frío) se conservan prácticamente intactas todas las cualidades tanto organolépticas como vitamínicas. El nombre que lo distingue, "en rama", hace alusión al hecho de que el aceite no esta filtrado, simplemente se ha dejado decantar o precipitar antes de su destino para el envasado. Queremos hacer llegar al consumidor el aceite tal y como se obtiene en la almazara, ofreciendo así un jugo natural muy saludable.

Características:

Sabor y Aroma:
Debido a esta prematura fabricación los aceites que se obtienen gozan de unas cualidades que recuerdan enormemente al fruto (las variedades principales son la picuda, hojiblanca y picual). Tienen unos aromas muy intensos y limpios. Su sabor es asi mismo algo picante y dominante, teniendo mucho cuerpo.

Color:
Su color verde esmeralda destaca por la intensidad, constituyendo uno de sus principales atractivos.

Uso:
Recomendamos este exquisito aceite para los amantes de sabores auténticos. Solo debe emplearse en crudo, siendo especialmente idóneo para condimentar ensaladas y para el tradicional desayuno mediterráneo: pan con aceite.

Este texto está sacado de la página web de Crismona

A mi me gusta el aceite de laa variedad lechin o zorzaleña. esta en exticion por su baja rentabilidad y los que hay son centenarios. Por si solo es exquisito y mezclado con otras variedades los hace mejor. Solo lo hay en la sierra sur de sevilla y norte de cadiz. Yo utilizo de de los angeles que es de esa zona :up:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Un buen aceite de oliva "en rama "

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA "EN RAMA"

Proceso de fabricación:

Procedente de dos de sus almazaras en la provincia de Córdoba, Crismona, para obtener este aceite de oliva virgen extra, realiza una fabricación muy especial y cuidadosa. Se seleccionan del olivo aceitunas totalmente sanas pero todavía verdes, otorgándole de esta forma al aceite una fragancia y un sabor realmente afrutados.


Para mantener esta alta calidad durante todo el proceso de fabricación nunca se eleva la temperatura del aceite por encima de los 30º centígrados (temperatura ambiente).
De esta manera (fabricación en frío) se conservan prácticamente intactas todas las cualidades tanto organolépticas como vitamínicas. El nombre que lo distingue, "en rama", hace alusión al hecho de que el aceite no esta filtrado, simplemente se ha dejado decantar o precipitar antes de su destino para el envasado. Queremos hacer llegar al consumidor el aceite tal y como se obtiene en la almazara, ofreciendo así un jugo natural muy saludable.

Características:

Sabor y Aroma:
Debido a esta prematura fabricación los aceites que se obtienen gozan de unas cualidades que recuerdan enormemente al fruto (las variedades principales son la picuda, hojiblanca y picual). Tienen unos aromas muy intensos y limpios. Su sabor es asi mismo algo picante y dominante, teniendo mucho cuerpo.

Color:
Su color verde esmeralda destaca por la intensidad, constituyendo uno de sus principales atractivos.

Uso:
Recomendamos este exquisito aceite para los amantes de sabores auténticos. Solo debe emplearse en crudo, siendo especialmente idóneo para condimentar ensaladas y para el tradicional desayuno mediterráneo: pan con aceite.

Este texto está sacado de la página web de Crismona

A mi me gusta el aceite de laa variedad lechin o zorzaleña. esta en exticion por su baja rentabilidad y los que hay son centenarios. Por si solo es exquisito y mezclado con otras variedades los hace mejor. Solo lo hay en la sierra sur de sevilla y norte de cadiz. Yo utilizo de de los angeles que es de esa zona :up:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Un buen aceite de oliva "en rama "

,Bueno sin querer pareceros rollo ni dar clases magistrales de aceite. Tanto Crismona, como el aceite Los Angeles, cometen error etiquetando. El vocablo en rama, no se debe usar. Sólo se puede poner si está sin filtrar. Se supone que el aceite se filtra, no todo el mundo le es agradable encontrar un poso negro al final de la botella. Aunque reconozco que a mi no me importa, es algo natural y se forma por su decantación.

Os copio la última normativa de envasado y comercialización de aceites.

NUEVO ETIQUETADO Y NORMATIVA PARA LA COMERCIALIZACION DEL ACEITE DE OLIVA
El nuevo etiquetado será obligatorio a partir de noviembre 2003 y sólo afecta al comercio al por menor y al consumidor final
Dentro de las disposiciones adoptadas con motivo de la última reforma de la OCM (Organización Común del Mercado) del aceite de oliva, la Unión Europea ha publicado un reglamento que establece las normas de comercialización de los aceites de oliva y que, aunque no satisface los intereses de todas las partes, ayudará a aclarar la información al consumidor, con lo que éste tendrá mayor libertad a la hora de decidir su compra. Esta disposición sólo afecta al comercio al por menor (consumidor final) y será obligatoria a partir de noviembre de 2003.

El nuevo etiquetado deberá incluir :


DEFINICION Y DESCRIPCION DEL PRODUCTO
Además del nombre de las categorías, se deberá incluir la definición en la etiqueta. Así, en la botella del aceite de oliva virgen extra dirá «aceite de oliva de categoría superior obtenido directamente de aceitunas y sólo mediante procedimientos mecánicos».

Sin que acabe de aclarar definitivamente la información al consumidor, la etiqueta del actual aceite de oliva (refinado) se sustituirá por aceite de oliva -contiene exclusivamente aceites de oliva refinados y aceites de oliva vírgenes: «aceite que contiene exclusivamente aceites de oliva que se hayan sometido a un tratamiento de refinado y de aceites obtenidos directamente de aceitunas».

INDICACION DE LA PROCEDENCIA Y ORIGEN
La designación del origen del aceite sólo se podrá reseñar en el caso de los aceites vírgenes aludiendo al país o a una denominación de origen protegida. En el caso de que se produzcan composiciones de aceites de distintos países, se habrá de indicar, lo cual beneficia claramente a España, puesto que exporta aceite a otros estados que señalan erróneamente su origen.


EXTRACCION EN FRIO
La atribución «prensado en frío» (prensas hidráulicas) o «extracción en frío» (centrifugadoras), sólo podrá usarse para los aceites vírgenes obtenidos a menos de 27ºC.

GRADO DE ACIDEZ
La acidez, otro de los puntos de controversia, sólo se podrá indicar si se acompaña al mismo nivel, información sobre índice de peróxidos, ceras y absorbencia en el ultravioleta.

SIN PROHIBIR LAS MEZCLAS
Una de las más importantes reivindicaciones para el sector oleícola no se ha considerado: la prohibición de las mezclas de otros aceites vegetales con aceites de oliva, aunque al menos será obligatorio indicar el porcentaje de zumo de aceituna que contienen, y en la etiqueta no podrá destacar visualmente el aceite de oliva a menos que supere el 50% del total de la mezcla.

SISTEMA DE APERTURA
Por otro lado, el reglamento indica que -salvo excepciones nacionales para el consumo en colectividades- los envases tendrán 5 litros como máximo y un sistema de apertura que pierda su integridad.
Todo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Un buen aceite de oliva "en rama "

,Bueno sin querer pareceros rollo ni dar clases magistrales de aceite. Tanto Crismona, como el aceite Los Angeles, cometen error etiquetando. El vocablo en rama, no se debe usar. Sólo se puede poner si está sin filtrar. Se supone que el aceite se filtra, no todo el mundo le es agradable encontrar un poso negro al final de la botella. Aunque reconozco que a mi no me importa, es algo natural y se forma por su decantación.

Os copio la última normativa de envasado y comercialización de aceites.

NUEVO ETIQUETADO Y NORMATIVA PARA LA COMERCIALIZACION DEL ACEITE DE OLIVA
El nuevo etiquetado será obligatorio a partir de noviembre 2003 y sólo afecta al comercio al por menor y al consumidor final
Dentro de las disposiciones adoptadas con motivo de la última reforma de la OCM (Organización Común del Mercado) del aceite de oliva, la Unión Europea ha publicado un reglamento que establece las normas de comercialización de los aceites de oliva y que, aunque no satisface los intereses de todas las partes, ayudará a aclarar la información al consumidor, con lo que éste tendrá mayor libertad a la hora de decidir su compra. Esta disposición sólo afecta al comercio al por menor (consumidor final) y será obligatoria a partir de noviembre de 2003.

El nuevo etiquetado deberá incluir :


DEFINICION Y DESCRIPCION DEL PRODUCTO
Además del nombre de las categorías, se deberá incluir la definición en la etiqueta. Así, en la botella del aceite de oliva virgen extra dirá «aceite de oliva de categoría superior obtenido directamente de aceitunas y sólo mediante procedimientos mecánicos».

Sin que acabe de aclarar definitivamente la información al consumidor, la etiqueta del actual aceite de oliva (refinado) se sustituirá por aceite de oliva -contiene exclusivamente aceites de oliva refinados y aceites de oliva vírgenes: «aceite que contiene exclusivamente aceites de oliva que se hayan sometido a un tratamiento de refinado y de aceites obtenidos directamente de aceitunas».

INDICACION DE LA PROCEDENCIA Y ORIGEN
La designación del origen del aceite sólo se podrá reseñar en el caso de los aceites vírgenes aludiendo al país o a una denominación de origen protegida. En el caso de que se produzcan composiciones de aceites de distintos países, se habrá de indicar, lo cual beneficia claramente a España, puesto que exporta aceite a otros estados que señalan erróneamente su origen.


EXTRACCION EN FRIO
La atribución «prensado en frío» (prensas hidráulicas) o «extracción en frío» (centrifugadoras), sólo podrá usarse para los aceites vírgenes obtenidos a menos de 27ºC.

GRADO DE ACIDEZ
La acidez, otro de los puntos de controversia, sólo se podrá indicar si se acompaña al mismo nivel, información sobre índice de peróxidos, ceras y absorbencia en el ultravioleta.

SIN PROHIBIR LAS MEZCLAS
Una de las más importantes reivindicaciones para el sector oleícola no se ha considerado: la prohibición de las mezclas de otros aceites vegetales con aceites de oliva, aunque al menos será obligatorio indicar el porcentaje de zumo de aceituna que contienen, y en la etiqueta no podrá destacar visualmente el aceite de oliva a menos que supere el 50% del total de la mezcla.

SISTEMA DE APERTURA
Por otro lado, el reglamento indica que -salvo excepciones nacionales para el consumo en colectividades- los envases tendrán 5 litros como máximo y un sistema de apertura que pierda su integridad.
Todo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...