Jump to content

Un buen aceite de oliva "en rama "

Puntuar este tema:


el tio tano

Recommended Posts


Re: Un buen aceite de oliva "en rama "

El aceite de oliva, un líquido muy especial
Su alto contenido en fitosteroles y vitamina E lo hace muy saludable
El aceite de oliva vuelve a estar de actualidad por sus propiedades saludables. Y es que, son constantes los hallazgos de nuevas propiedades curativas y medicinales del más famoso de los aceites y y son muchas las investigaciones que establecen que algunos de los componentes del denominado oro líquido podrían tener un carácter anti cancerígeno.
Que este producto, base de la dieta mediterránea, destaca por sus ventajas para la salud de quienes lo consumen es ya un hecho que no admite controversia entre la comunidad científica que ahora parece centrar la pregunta en ¿hasta qué punto es saludable este aceite? o , dicho de otra forma, ¿cuántas patologías ayuda a prevenir este ácido graso mono insaturado? La respuesta parece dirigirnos hacia un cada vez mayor número de enfermedades a las que el aceite de oliva ayuda a mantener alejadas. La diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión, la obesidad, el infarto agudo de miocardio y la trombosis son, quizá, las más conocidas.
Pero hay más. Y en eso trabajan investigadores como el doctor Emilio Herrera, de la Unidad de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Experimentales y Técnicas de la Universidad San Pablo – CEU de Madrid, cuyo equipo demostraba recientemente que los bebés nacidos de aquellas mujeres que habían consumido aceite de oliva durante la gestación tienen más talla, más peso y reflejos más rápidos, gracias a la ingesta de vitamina E, de la que este aceite posee altas concentraciones.
Precisamente, la vitamina E presente conocida por sus propiedades antioxidantes se ha puesto de moda últimamente por su capacidad para retrasar el envejecimiento. Un nuevo logro que puede apuntarse si se habla del aceite de oliva, del que se ha comprobado que tiene un efecto tónico y protector de la epidermis.
Ahora, un equipo formado por investigadores del Instituto Catalán de Oncología y de la Universidad de Granada han dado nuevo paso en la relación entre el consumo del oro líquido y la disminución del riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer. Y decimos un nuevo paso porque los estudios sobre como el aceite de oliva contribuye a inhibir el gen HER2, responsable máximo de la aparición del cáncer de mama, comenzaron en 1996. Entonces, el esfuerzo investigador se dirigía al estudio de las ventajas que para el organismo tiene el ácido oleico presente en este tipo de aceite, como parte de un programa del entonces Ministerio de Ciencia y Tecnología de cara a promover el consumo de esta grasa típicamente mediterránea.
Ahora, los investigadores han descubierto cuáles son exactamente las moléculas del aceite de oliva que luchan contra existe gen inhibiéndolo.
Lignanos y secoirioides los dos componentes responsables del sabor, son los dos polifenoles que se llevan el premio a los agentes más activos contra los tumores mamarios e la composición del aceite de oliva virgen. Su interacción con células cancerígenas en el laboratorio ha demostrado que son capaces de reducir los tumores en niveles de hasta un 80 y un 90%.
Sin embargo, los doctores Javier Menéndez y Antonio Segura- Carretero, directores de la investigación, llaman a la precaución a la hora de difundir los datos: “ los fotoquímicos mostraron efectos tumoricidas contra las células de cáncer de mama en cultivo a concentraciones que son improbables de lograr en la vida real con el consumo de aceite”. Así que , por el momento, la esperanza se centra sobre todo en la elaboración de fármacos a partir de estos compuestos.
En cualquier caso, lo que parece que hoy no puede rebatirse, es que el aceite de oliva virgen (aquel que resulta de la presión de las aceitunas sin usar el calor o los tratamientos químicos) es un hábito saludable que nos puede ayudar a sentirnos mejor.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 152
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • el tio tano

    50

  • EvaAinara

    41

  • Kiska

    37

  • amama

    5

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Re: Un buen aceite de oliva "en rama "

Hola buenas a todos en especial a kiska' date='ya volví del sur (algo resfriada)pero bien,quizás hay alguna recetina para el catarro eh?Kiska pasé muy cerca de tu pueblo y pensé que seguro andarias por allí jaja,lo pasé genial y ya solo pienso en la próxima vez.Tomé molletes con aceite de oliva para desayunar hasta hartarme jaja,un saludo a todos tio tano etc y seguir,un saludo.[/quote']
Hola Eva, bueno saludos para tod, acabo de dejaros, "otro Toston" jajajaj, pero bueno otra razón más para consumir aceites virgenes.

Espero hayas disfrutado de andalucía, me podías haber avisado y te hubiese dado a degustar oro liquido de esta zona........ Y sobre el resfri, pues no sé si el aceite, será remediador, pero seguro q algo hará..jajajaj

Un beso y feliz jornada a todo el mundo

:D:up:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Un buen aceite de oliva "en rama "

Hola kiska tomar tomo aceite de oliva y me hubiera encantado conocerte y probar juntas un delicioso tentempié a base de aceite y algun que otro "montadito"jajaja.Si que te avisé, a todos en general, pero sobre todo a tì , bueno se me olvidó a tiotano, que por lo visto tb es andaluz.Volveré y espero que pronto, pq tu tierra me tiene embodada jaja.No sueltas tostones, me parecen articulos muy interesantes , cada vez que leo uno, me alegro de la elección que he hecho con el aceite.Mi peque está enfermo desde que nació, debido a ello come muy mal , siempre da muchos problemas con el peso, desde hace tres años le doy aceite de oliva a diario y será coincidencia o no pero recae mucho menos.Muchas gracias por toda la informacion de verdad kiska, por lo menos por mi parte,un saludo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Un buen aceite de oliva "en rama "

estoy de acuerdo con evainara y los articulos de kiska son de lo mas interesantes y anima al consumo de aceite de oliva virgen extra. y es que es un producto completo y encima nos protege. tambien estube de procesiones esta semana santa por sevilla y ronda. :up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Un buen aceite de oliva "en rama "

Buenas noches al foro,kiska y tiotano,sabes?tb ví alguna que otra procesion y me encantan.La semana santa me encanta como muchas cosas de andalucia,pa otra vez que vuelva a vuestra tierra ya os aviso a ti y kiska pa vernos y disfrutar de un" montadito",un saludo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Un buen aceite de oliva "en rama "

estoy de acuerdo con evainara y los articulos de kiska son de lo mas interesantes y anima al consumo de aceite de oliva virgen extra. y es que es un producto completo y encima nos protege. tambien estube de procesiones esta semana santa por sevilla y ronda. :up:


hola a todos, hacia tiempo que no me pasaba por aqui, pero he llegado en el momento oportuno para estar con la opinión de evainara y el tio tano en que los artículos de kiska son muy interesantes, y que estoy encantada y agradecida de consumir un buen aceite de oliva virgen extra gracias a vosotros.
:beso::beso::up::up:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Un buen aceite de oliva "en rama "

estoy de acuerdo con evainara y los articulos de kiska son de lo mas interesantes y anima al consumo de aceite de oliva virgen extra. y es que es un producto completo y encima nos protege. tambien estube de procesiones esta semana santa por sevilla y ronda. :up:


hola a todos, hacia tiempo que no me pasaba por aqui, pero he llegado en el momento oportuno para estar con la opinión de evainara y el tio tano en que los artículos de kiska son muy interesantes, y que estoy encantada y agradecida de consumir un buen aceite de oliva virgen extra gracias a vosotros.
:beso::beso::up::up:

Buenos dias a tod@s, pues seguiré poniendo artículos q me parezcan interesante y os pueda servir para saber más del aceite de oliva. Yo cada día me tomo mi primer café leyendo sobre este tema, así que es copiar y pegar....jajajaj

Y Eva, bueno a tod@s, quien venga por esta zona, sólo ha de mandar un mensaje privado y le recibiré gustosamente.
Feliz dia y a pasarlo rebiennnnnnnn :D
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Un buen aceite de oliva "en rama "

Hola a todos/as,en primer lugar mandarle un saludin a amamá pq si que es verdad que hacia tiempo nos tenia abandonados,me alegra mucho volver a saber de ti.Kiska muchas gracias por tu ofrecimiento y la póxima te avisaré,a su vez te invito y amama tb que si os dejais perder por el norte estaria encantada de veros.Kiska veo que haces un buen desayuno doblemente jaja y te animo a seguir si no te da molestia como dices.Un saludo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Un buen aceite de oliva "en rama "

Nuestros genes también recomiendan seguir la dieta mediterránea
Nuevos datos a favor del aceite de oliva virgen. Un estudio liderado por investigadores españoles acaba de demostrar la capacidad que el dorado elemento tiene para reprimir la expresión de varios genes relacionados con la inflamación, lo que reafirma sus propiedades cardiosaludables.
La clave de este efecto beneficioso, explican estos autores en la revista 'BMC Genetics', radica en los fenoles, unos micronutrientes que se encuentran especialmente en las variedades virgen y virgen extra.
Para llegar a estas conclusiones, estos científicos llevaron a cabo un 'sabroso' análisis. Así, eligieron a 20 pacientes que sufrían síndrome metabólico -un trastorno asociado a un mayor riesgo cardiovascular- y les ofrecieron un desayuno a base de pan con aceite de oliva. Parte de los participantes recibieron un aceite rico en fenoles, mientras que el resto probó una variedad pobre en estos micronutrientes.
Mientras duró la investigación y para eliminar una posible influencia del resto de la dieta, todos los individuos siguieron un régimen similar (bajo en grasas y rico en carbohidratos).
Los investigadores tomaron muestras sanguíneas de cada participante en el momento del desayuno y 30, 60, 120 y 240 minutos después de la ingesta de alimentos y realizaron distintos análisis genéticos.
La investigación
Al analizar las diferencias entre los grupos, identificaron un total de 98 genes que se expresaban de forma diferente tras la ingesta de los dos tipos de aceite. La gran mayoría de ellos estaban relacionados con procesos inflamatorios, un factor que se ha asociado en numerosas ocasiones con el riesgo cardiovascular.
"Vimos que el aceite rico en fenoles era capaz de reprimir la expresión 'in vivo' de varios de estos genes que favorecen la inflamación", explican los autores en su trabajo.
"Eso supone que dicho aceite podría reducir la inflamación que subyace en los pacientes con síndrome metabólico y que está implicada en el desarrollo de enfermedad cardiovascular en estos pacientes, aclara a ELMUNDO.es Francisco Pérez Jiménez, director de la Unidad de Lípidos del Hospital Reina Sofía de Córdoba y principal autor de la investigación.
Estos hallazgos, asegura su equipo, ayudarían a explicar por qué en los países mediterráneos, donde el aceite de oliva supone una de las fuentes principales de grasas, hay menores tasas de enfermedad cardiovascular.
Con todo, en sus conclusiones, los autores reconocen que, en este tema, todavía son muchas las incógnitas que quedan por resolver. "Ahora deberemos saber si esta propiedad es de todos los componentes de los fenoles o de sólo algunos, con la idea de identificar qué aceites podrían ser mas favorables", señala Pérez Jiménez.
Según explica, en términos generales los aceites virgenes o vírgen extra suelen ser ricos en fenoles, si bien el aceite picual es el que más cantidades presenta.
Los aceites de otras semillas, como el maíz, la soja o el girasol no contienen fenoles ya que han de ser refinados para su consumo y ese proceso elimina este tipo de micronutrientes.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...