Jump to content

POTAJE DE TRIGO (Típico de Almería)

Puntuar este tema:


AIXADALIAS

Recommended Posts


potagedetrigo.jpgtrito.jpgpotaje.jpg

En Almería es muy típico éste potaje tan suculento, sobre todo en los pueblos del interior, se tenía que cocinar con lo que daba el huerto, la vega y el corral..... los productos de la matanza que se tenían colgados de las cañas en las despensas, las legumbres siempre a mano en cualquier casa y el hinojo que en primavera nace en todos los huertos almerienses.

Un ingrediente poco común en la cocina española es el trigo en forma de semilla, aunque de ahí le proviene el nombre al plato; éste ingrediente viene a sustituir el arroz, pues el arroz es un ingrediente que había que comprar y el trigo se sembraba en casi todas las casas antiguamente, pues cada casa tenía su propia finca para autoabastecerse de pan, llevando el trigo a los numerosos molinos que hay repartidos por la geografía almeriense.


El trigo en forma de semilla se utiliza normalmente para alimento de los animales, por lo que no es fácil encontrarlo en las tiendas, normalmente en Almería se suele comprar a granel en los mercadillos y en tiendas de ultramarinos de toda la vida.


Este tipo de platos desgraciadamente se están perdiendo, su contenido en grasas, su elaboración que requiere bastante tiempo y el gusto de las nuevas familias por comida más ligera y menos condimentada, hace de éste guiso un exquisito manjar que se mantiene sobre todo en los restaurantes de toda la vida, esos de cocina tradicional con grandes ollas y cocineros sin estrellas, pero que tienen en sus fogones los más ricos manjares.


INGREDIENTES


Para 4 personas

un puñado de garbanzos por persona (también se puede hacer con judías)
150 gr. de trigo (se puede sustituir por arroz)
un manojo de hinojo fresco (los tallos tiernos del centro de la planta)
un rosco de morcilla de cebolla (unos 150 gr.)
un espinazo de cerdo salado
costillas saladas
un trozo de tocino
1 hueso de manteca
1 hueso de jamón
3 patatas medianas


ELABORACION


Poner a remojo de víspera los garbanzos con un puñado de sal.
Poner en una olla grande los garbanzos, el espinazo, la costilla, los huesos y el tocino.

Limpiar el trigo poniendolo en una fuente amplia, con las manos ir removiendo y estrujándolo para quitarle la cascarilla (una piel fina) que iremos soplando de vez en cuando para que salte y deje el grano limpio. Cocer en una olla aparte hasta que esté tierno (unos 45 minutos).

También se puede limpiar y poner en remojo de víspera para que se hinche y luego poner a cocer a la par que el resto del potaje (pero tendríamos que echarlo un poco antes que las patatas para que se haga)

Cuando los garbanzos estén blandos, sacamos "la pringue" (los huesos, el tocino, el espinazo y la costilla) y los reservamos, ponemos el trigo y las patatas cortadas en trozos, y echamos un atadillo que habremos hecho con los hinojos o si queremos podemos ponerlos picados. Dejamos hacer hasta que las patatas estén tiernas, probamos de sal y rectificamos si es necesario (pues los espinazos y los huesos aporan bastante sal al guiso y casi nunca es necesario poner sal extra)

Unos 5 minutos antes de apartar el potaje del fuego añadimos el rosco de morcilla para que le de sabor (si todos los comensales quieren comer morcilla, se puede echar la morcilla cortada, pues en éste caso su contenido se esparcirá por el guiso dándole mucho sabor).

Servir el potaje y en un plato aparte poner " la pringue" para que cada comensal se sirva a su gusto.

Preparar abundante ensalada fresca para acompañar el plato y una "mole" de vino de la tierra, porque en Almería también vinos muy interesantes, aunque para éstos platos de toda la vida me gusta un vino de bota, del que hacen los agricultores de toda la vida, un vino con un cierto dulzor que entra de maravilla y al pasar el rato ( a mí se me vuelve cabezón, jejeje)


*La morcilla de Almería es morcilla de cebolla, sus ingredientes son sangre, manteca y cebolla cocida y se le añaden también diferentes especias.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: POTAJE DE TRIGO (Típico de Almería)

Que receta tan curiosa, si que es verdad que no se ven muchas recetas con trigo, esta me gustaría probarla a ver qué tal me sale y así salgo de lo de todos los días. Gracias por ponerlo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: POTAJE DE TRIGO (Típico de Almería)

:plas::plas::plas::plas: Estas recetas antiguas son riquisimas :plas::plas::plas: tengo que hacerla' date=' yo se que en el Alcampo venden trigo, asi que me resultara facil hacerla. :up::up:[/quote']

Ah pues no lo sabía, lo tendré en cuenta....
Que receta tan curiosa' date= si que es verdad que no se ven muchas recetas con trigo, esta me gustaría probarla a ver qué tal me sale y así salgo de lo de todos los días. Gracias por ponerlo.


Animaté que está muy rico...

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: POTAJE DE TRIGO (Típico de Almería)

Me encantan estas recetas antiguas. Muchas gracias. :)

Por aquí todavía hay posibilidad de encontrar "Trigo picado" en los mercados, mercadillos y algunas tiendas y supermercados de barrio. Lo venden ya sin piel, por eso lo llaman "picado".

La forma tradicional de hacerlo en mi casa es con verduras y legumbres ( sin carnes ni embutidos). La recta es idéntica a esta que os voy a poner, pero se incorpora el trigo desde el comienzo del guiso y ya no se pone el arroz:

Arroz Caldoso con verduras y legumbres

G45ca0e044e1cd.jpgIntroducción:
Este plato tiene muchas denominaciones, en mi casa le llamamos simplemente arroz caldoso, pero sé que también se le llama Arroz y habichuelas, arroz con lentejas, olleta de arroz con verduras..., es un plato con muchas vitaminas y proteinas vegetales, no lleva nada de grasa animal, ni carne, y resulta muy sabroso. Como tengo poco tiempo, suelo cocinar para dos veces ( en casa somos cuatro) las cantidades están ajustadas para 8 raciones. Yo lo que hago es congelar la mitad de la olla, antas de poner el arroz.

Ingredientes:
Los ingredientes son muy sanos y muy sencillos:

-Acelgas
-Calabaza
-Zanahoria
-patata
-cebolla
-puerro
-tomate
-Boniato ( hoy no he puesto, porque no tenía, pero le va muy bien)
-ajo
-laurel
-judías verdes
-Un puñado de lentejas (80/100 gr)
-Un puñado de garbanzos secos (80/100 gr), o bien un bote pequeño ya cocidos.
-un puñado de habichuelas, blancas, pardas o negras ( o mezcladas)
-aceite de oliva
-sal
-agua
-Pimentón dulce
-colorante alimentario
-arroz


arrCaldos_%284%29.jpgInstrucciones:
Poner a remojo las legumbres el día anterior.

poner una olla con agua (5 litros)y las legumbres. añadir las acelgas , la calabaza, la patata, las zanahorias, las judías verdes, y el laurel.

Preparar un sofrito: un buen chorretón de aceite de oliva (200 ml. aprox.) primero dos ajos pelados enteros. cuando están dorados apartar y poner en la olla. Seguir con la cebolla y el puerro cortados pequeñitos, cuando empiezan a dorar se añade una cucharada de pimentón dulce y se dan unas vueltas cuidando que no se pase de fuego, ya que amargaría el plato. Agregar el tomate rallado y sofreir unos minutos.

Añadir el sofrito a la olla.


arrCaldos_%287%29.jpg

Se deja cocer una hora y media.


En este momento reparto la cantidad en dos recipientes distintos, ya que como he comentado arriba cocino para dos veces.

Para 4 personas, con raciones abundantes, se añade al caldo hirviendo ( quedan unos dos litros de caldo con las verduras) unos 250 gr de arroz. Tiempo: 15 a 20 minutos dependiendo del arroz. Se remueve de vez en cuando. Tiene que quedar caldoso pero espesito.

ArrCald_%282%29.jpg

Otra foto del plato final, de otra ocasión:
ArrC.JPGFuente: familiar

Autor: alcoiama


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: POTAJE DE TRIGO (Típico de Almería)

tienes razón que ahora se va la cocina de exquisitez y perdemos estos platos "de siempre, los potajes de olla". El tuyo, con ese primer plano de la morcilla...¡uuhhhh!!! y los del trigo asi, en mi casa nunca se tomó, no recuerdo verlo para comprarlo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: POTAJE DE TRIGO (Típico de Almería)

Creo que la morcilla no solo a mí me levanta pasiones :lol::lol:

alcoiama!!!! vaya potaje rico y sano...porque el tuyo es más sano, jejeje, con tantas verduritas, a mí también me gustan así, mi madre también lo hace a menudo y le pone muchas acelgas y otras veces hinojos...me copio tu receta....

.

tienes razón que ahora se va la cocina de exquisitez y perdemos estos platos "de siempre' date=' los potajes de olla". El tuyo, con ese primer plano de la morcilla...¡uuhhhh!!! y los del trigo asi, en mi casa nunca se tomó, no recuerdo verlo para comprarlo[/quote']

Pues Celeste dice que lo venden en Alcampo, pero seguro que lo encuentras en los mercadillos porque lo venden para los animales.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: POTAJE DE TRIGO (Típico de Almería)

Ufff, me encanta el potaje de trigo almeriense!!! Mil gracias por la receta AIXADALIAS!! Esto tengo que ponerlo en práctica, porque es absolutamente delicioso!

En mi casa compramos trigo de vez en cuando para hacer sopas con un toque diferente, nos gusta mucho! No se cómo no nos hemos acordado del potaje este...

Lo dicho, mil gracias por la receta!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: POTAJE DE TRIGO (Típico de Almería)

:plas::plas: ¡¡¡Me encanta!!!!! :plas::plas::plas: Mi abuelo era de Almeria y es un plato tradicional en casa. Mi tia Maruja lo hace de morirse. En fin, que yo tb. lo hago y utilizo el trigo que venden de Nomen en la parte de los arrozes de las grandes superficies y supers. La moriclla me la traen de Almeria que aquí no he encontrado una igual. Éste es el trigo que os digo:
250125%20TRIGO%20PAQUETE%20500%20GR.JPG:beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...