Jump to content

¿Vale la pena comprar una panificadora?

Puntuar este tema:


Mypetitaluna

Recommended Posts


Re: ¿Vale la pena comprar una panificadora?

:lol: en menudo foro que has ido a preguntar eso...
Yo no soy buena consejera, se me antoja todo...tengo la pani del lidl, pero apenas la uso, me la compré en un impulso que me dió, pero la verdad es que no se pa qué, porque ya tenía la chefo, que es más o menos lo mismo, además tengo la thermomix, la fussi... y el horno de convección encargado... :nodigona: así que lo que te puedo decir es que si no tienes otra cosa que te amase, pues sí, compratela, porque es muy cómodo poder hacer cualquier masa que yo antes no hacía por pereza de ponerme a amasar.
:beso::beso::beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 42
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • madre3niños

    7

  • Mypetitaluna

    5

  • Sebeair

    4

  • carparoc

    4

Top Foreros En Este Tema


Re: ¿Vale la pena comprar una panificadora?

Cómpratela, solo por el amasado merece la pena y podrás hacer panes en el horno.

El pan en la olla ... no es ni sombra de lo que es el pan horneado, ya que al día siguiente es cuando se ve si un pan es bueno.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Vale la pena comprar una panificadora?

Perdonad que no os haya contestado antes, ayer se murió mi conexión a internet y hoy no he podido entrar hasta ahora :evil:
noradebon, ¿se tiene que hacer el pan en el horno? ¿la panificadora solo amasa? no sé si lo he entendido bien :nodigona: si estoy bastante convencida, ya os contaré :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Vale la pena comprar una panificadora?

puesdes hacer el pan donde quieres tienes programa de amasado,levado y horneado y si no lo quieres con la forma de la cubeta de la pani y quieres hacer un pan redondo o unos panecillos pues poner programa solo de amasado y ya le das tu la forma que quieres a la masa y la horneas en el horno :up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Vale la pena comprar una panificadora?

Hijas yo tengo la chef-o-matic que amasa y he hecho pan solo un par de veces para probar que tal quedaba, pero ni he hecho masa de croquetas (que creo que no tardare en hacer :lol: ) ni mermelada ni masa de pizza, solo algun bizcocho y masa para galletas, pero me estan entrando ganitas de usarla para hacer pan y la masa de croquetas.
si las hago ya os contare :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Vale la pena comprar una panificadora?

Hijas yo tengo la chef-o-matic que amasa y he hecho pan solo un par de veces para probar que tal quedaba, pero ni he hecho masa de croquetas (que creo que no tardare en hacer :lol: ) ni mermelada ni masa de pizza, solo algun bizcocho y masa para galletas, pero me estan entrando ganitas de usarla para hacer pan y la masa de croquetas.
si las hago ya os contare :lol:


:lol::lol::lol::lol: a la mermelada le tengo yo echado el ojo desde hace dos días :up: esta semana la pruebo a ver :up: y el pan... y... y... :lol::lol::lol::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: ¿Vale la pena comprar una panificadora?

Yo tengo la panificadora carrefour Home y estoy encantada.
Animate a comprar una panificadora. Yo la tengo desde hace por lo menos 4 años y estoy encantada. He tenido 2 de la marca Princess, que se rompieron enseguida. Después tuve la chefo. El pan sale bueno con la chefo pero me gusta muchísimo más el de la panificadora. Y ahora tengo la de la marca carrefour, que se llama Carrefour Home. La compré hace casi más de un año y estoy encantada con ella. Me costo 67 euros y la he amortizado con creces...
Escogí este modelo porque leyendo mensajes de panificadoras en este y otros foros leí que todo el mundo que tenía la de Carrefour estaba encantada.
Sobre la de Moulinex, no te fies de las baguetes. Porque salen 4 baguetes pequeñitas. Y tienes que sacar la masa ponerla en el molde y luego poner la panificadora. Por el mismo trabajo haces la masa para varias baguetes y luego las haces en el horno.
Con la panificadora echas la harina, agua y levadura y ella sola te hace el resto, lo de levar, amasar y hornear. Dura de 2, 3 o 4 horas, dependiendo el programa pero tú solo tienes que poner lo ingredientes y te olvias. En toral en 5 minutos has terminado de hacer el pan. También la panificadora es una maravilla para hacer masas. Hoy he hecho un brioche con crema espectacular. Haces la masa y lo acabas en el horno.
Lo importante para comprar un panificadora es que tenga la cubeta horizontal y no vertical porque así los panes salen horizontales y no hacia arriba. Otra cosa importante es que tenga 2 palas de amasar.
Y lo mejor de todo se puede programar y es un placer levantarte de la cama por las mañanas y oler la casa a pan recién hecho
Te pongo un resumen que he cogido de variosa foros que te puede interesar...

Consejos que he ido recopilando en varios foros:

-Importante: No mezclar la levadura con el azucar, la ssal y los líiquidos.
Primero pones los líquidos en la cubeta, la leche, agua o cualquier otro liquido.
-Después añades el huevo si lo tiene.
- Después la harina y a esta le pones en una esquinita el azucar haciendo un hueco y en otra esquinita haces otro huco pequeño y pones la sal. Tapa esos huecos pequeños con la harina. En el centro haces otro hueco y pones la levadura en polvo (es la que yo siempre utilizo), lo tapas también con la harina.
-Enchufas la máquina y le pones el programa que vayas a usar.
- Como la harina integral no tiene gluten le pongo una cucharada de gluten de trigo.
- Dicen que también es bueno una cucharada de lecitina de soja. Hoy pruebo esto por primera vez.
- Si usa harina de trigo normal hay que usar harina de fuerza. Pero vale la harina de Dia o la de la marca Gallo de colr rojo y se le añade gluten de trigo.
-Tapa con un trapo la hendidura de la salida de vapor de la panificadora. Así leva mucho mejor y sube mucho más. Pero acuerdate de quitarle el paño cuando empiece a hornear porque sino se puede recalentar la máquina y cargártela. Así que si vas a programarla no vale este consejo y si no estás segura de que se te pueda olvidar quitar el trapo tampoco lo pongas.
-No programes recetas con huevo porque tantas horas se puede estropear.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Una vez hecho el pan aguanta poco porque no tiene conservantes. Y lo que dure dependerá de donde vivas.

Los panes integrales los guardo en una bolsa de plástico. Ahí se reblandece un poco pero como los voy a meter en el tostador no importa. Los panes dulces lo que hago es ponerlos en papel de plata.

A mí me dura como unos tres días. Así que el segundo día lo corto en rebanadas, lo meto en una bolsa de congelación y lo congelo. Cuando lo necesito saco una rebanada del congelador y directamente lo pongo en el tostador.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
La harina que hay que poner es harina de fuerza. Se compra en el super del Corte Ingles y creo que Carrefour también es de la marca Harimsa. Yo al principio usaba esta, pero además de ser carísima era un rollo el tener que ir a comprarla. Hasta que leí que la harina blanca de DIA y la del paquete rojo de harina normal Gallo son de semifuerza y valían. Añade a estas una cucharada de gluen de trigo y las conviertes en harina de fuerza. El gluten se compra en Herbolarios y te lo recomiendo. El primer pan hazlo con harinanormal que no sea integral. Ya que es más fácil de trabajar la masa y tienes más posibilidades de que te salga bien. Después ya harás integral.

Sobre las harinas integrales no son de fuerza, por eso yo le añado una cucharada de gluten y mejoran ucho. En casi todas las recetas mezclan harina integral con blanca. Pero yo lo hago todo integral. Aunque si pones en la receta 2 cucharadas de harina blanca es poco y mejorará la textura.

Las recetas del libro no me salían y la que mejor me ha quedado en la panificadora es la siguiente:
500 grs de harina integral (uso la harina de Alcampo, la de la marca Auchan. Las del herbolario son demasiado integrales y me gusta más esta)
-330 ml de agua
-2 cucharadas de aceite de oliva (la receta original es mantequilla pero con aceite mejor y queda igual de bueno)
-1 cucharadita de sal
-1 cucharadita de fructosa (en vez de azucar)
-1 sobre de levadura seca de panadería
-2 cucharadas de gluten (optativo, pero mejora mucho)
Luego ya sabes, primero líquidos, luego la harina con el gluten. Haces 3 huecos, dos en una esquina para la sal y el azucar y otro hueco en el centro para la levadura. Tapas los huecos para que la levadura no esté en contacto con el líquido, azucar o sal.
El programa que aconsejan es básico o integral. Yo como voy con prisas no puedo esperar 4 horas y lo hago con el programa rápido de 2h y 10 minutos. A veces lo he hecho con el programa básico y no he notado mucha diferencia.

_________________


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...