Jump to content

fondant y el calor

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Hola de nuevo se queaun es muy pronto pero chica previsora....

Estoy preparandome para ir comprando todos los colorantes que me hagan falta, rodillos, etc... vamos todo para el fondant ya que ya he hecho varias pero siempre con utensilios que tenía por casa y esta quiero que salga divina de la muerte, jejejjee.

Son para varias celebraciones pero dos de ellas, para mi una de las mas importantes, será para julio, con la caloreta que fá, entonces tengo unas dudillas a ver si me podeis ayudar a resolverlas.

No debo meter la tarta en el frigo si lleva fondant ¿no? ya que eso podría estropearlo ¿no?, vale y entonces que, el relleno casi seguro, salvo cambio de ultima hora, sea de crema pastelera y fondant de chocolate por encima, eso digo yo que necesitará nevera y claro a ver la puedo hacer y meter en la nevera pero entonces en el ultimo momento ponerle el fondant me viene un poco apurado de tiempo, vale y sin mas rollos, si la hago completa por ejemplo a las 12 de la mañana y ya la dejo fuera de la nevera no pasara nada para que se la coman por la tarde ¿no?. Ah el bizcocho si no me sale ningun otro sería el de yogurt.

Y la segunda que me da problemas es la que quiero llevar al cole de nano para junio, el problema es que el nano entra a las 8'30 de la mañana y quisiera que se la llevara el crio por la mañana a todas las profes y amiguitos, entonces la idea es hacerla por la tarde del día anterior, perooo estoy con el mismo dilema que la anterior no será mucho tiempo fuera de la nevera con el fondant, desde la tarde hasta las 8 de la mañana, aviso que hace, bueno si el tiempo cambia, muchisimo calor aqui en Valencia y más en mi casa. NO creo que me apetezca mucho levantarme a las 5 de la mañana para ponerle el fondant asi que eso está descartado y me haría gracia llevarles algun tipo tarta de caja con lazo.

Como veis muchos dilemas y resumido en poco EL CALOR.
Me echais una ayudita y me dais alguna opcion?? mil gracias como siempre.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: fondant y el calor

Hola Janor,

Ya te veo bien previsora sí! Genial! :wink:
Yo no te recomendaría para nada rellenar la tarta con crema pastelera... :nodigona: por muy poco tiempo que sea el que tenga que estar a temperatura ambiente ... es un relleno muy delicado, y verano con toda la solana............. se puede poner mala. Y... adiós trabajo!! Por qué no la rellenas con chocolate?? Irías sobre seguro. :up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: fondant y el calor

Hola Janor:
Se lo que dices por experiencia... tambien soy de Valencia y aqui en Verano las temperaturas pueden ser horribles....

Te pongo una explicación que a mi me vino de categoría cuando empezaba con el Fondant es de Morgana ( una mujer fantástica):

RELLENOS PARA EL CALOR

Para cuando las tartas decoradas tienen que pasar tiempo (incluso días) fuera de la nevera al estar decoradas con fondat y la temperatura ambiente es demasiado alta para utilizar rellenos de nata y/o huevo.

Usé esto por primera vez para rellenar en verano las primeras tartas que decoré con fondant y que tenían que estar fuera de la nevera más de un día. Me daba miedo usar cremas con huevo, con nata o con leche, así que se me ocurrió usar este truco de hace una pila de años.

Todos los maestros chocolateros nos advierten que tengamos un cuidado exquisito para que no nos caiga una sola gota de agua a nuestro chocolate fundido porque estonces se queda como tierra y pierde todo atractivo. Doy fe de que así es. Hace 25 años, cuando empezaba a hacer mis pinitos, mis bizcochos caseros y mis inventos, yo no sabía ésto y echaba cosas al chocolate fundido para darle sabor. Efectivamente, se estropeaba, se hacía una bola y se quedaba como tierra. Pero si seguía removiendo y añadiendo líquido, al final tenía una crema homogénea, untable y buenísima.

Se me ocurrió que podía utilizar ésto para rellenar pasteles y también como pegamento para fijar el fondant a los bizcochos y ¡¡ funcionó de maravilla!! Además, es muy versátil, puedes usar chocolate blanco, con leche o negro y puedes añadirle cualquier cosa: licor, zumos, almíbar… Así puedes hacer tus combinaciones de sabores.

Normalmente yo uso el mismo almíbar de mojar los bizcochos para “estropear” el chocolate aunque a veces uso otras combinaciones.Para bizcochos de chocolate va genial el chocolate blanco “estropeado” con café. Para los bizcochos de naranja, va genial el chocolate negro con zumo de naranja. Para los de bizcochos de café puedes estropear chocolate negro con baileys. Para bizcocho de ron con pasas, puedes echar al chocolate blanco un poco de ron o crema de ron…

Las combinaciones son infinitas y dejan todo el lugar del mundo a tu creatividad e imaginacióN.

No hay proporciones, has de añadir el líquido poco a poco para no pasarte, a tu gusto. Si echas demasiado de golpe, puede que el resultado sea demasiado líquido y no te sirva para lo que necesitas.

Partimos de chocolate. Si, como yo, lo tienes en “gotas”, échalas en un cuenco de cristal y, si no, trocéalo con la mano o con un cuchillo, como te sea más cómodo. No llenes mucho el cuenco para que luego puedas moverlo bien
Mételo al microondas. Ten mucho cuidado. Puedes experimentar primero con un vaso de agua. Yo pongo mi horno a media potencia y programo dos minutos pero tendrás que ir viendo lo que pasa con el tuyo.

Es muy importante que el chocolate se caliente poco a poco para que se funda pero SIN QUEMARSE. Puedes probar con un vaso de agua y ver cuánto tarda en calentarse o, si eres valiente, con el propio chocolate.Bueno, yo meto mi cuenco en el microondas a media potencia programando dos minutos pero en el primer minuto lo saco (ya se ve que se va fundiendo un poquito)
Como ves, al moverlo parece que se funde más. Según la cantidad de chocolate que estés fundiendo, tendrás que volver a meterlo al micro hasta terminar el minuto o menos del minuto o más del minuto. Sólo ten cuidado para que no se queme y ten en cuenta que guarda mucho el calor y, aunque el chocolate salga del micro sin haberse fundido del todo
basta con removerlo y aplastar un poco los pedacitos con el dorso de la cuchara para que todo acabe de fundirse y quede homogéneo y suave
Y ahora ha llegado el momento de “la gran herejía”. Agregamos el líquido elegido al chocolateY removemos. Al principio el chocolate se aterrona, se hace una bola y parece que no te puedes hacer con él.No desistas, agrega un poquito más de líquido (poco a poco, ya sabes) y sigue removiendo hasta que la cosa esté homogénea. Aunque parezca imposible, al final obtendrásUna crema con la que podrás rellenar o cubrir pasteles sin miedo a los calores.

Eso sí, si haces esto mismo el invierno, ten en cuenta que, sobre todo la crema de chocolate negro, se endurece. A la hora de trabajar, puede que tengas que ponerla unos segundos en el microondas antes de seguir untando la crema y, a la hora de cortar el bizcocho… bueno, cada uno tiene sus gustos, algunos prefieren unas capas de chocolate crujiente y otros no. En cualquier caso ¡¡¡ BUEN PROVECHO !!! Con estos mejunjes puedes hacer hasta bombones.

Bueno espero que te sea de Ayuda, Si tienes cualquier duda me comentas... qSi quieres alguna Idea para decorar tus Tartas pasate por mi Blog : http://ferrandisgemma.blogspot.com Y cualquier cosa ya sabes :beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: fondant y el calor

Como bien dice cooking art, huye de la crema pastelera. Y también del ganache de chocolate, y en general de cualquier preparado a base de huevo o leche. Lo más seguro es recurrir a cosas como mermeladas, compotas, dulce de leche, nocilla, crema de mantequilla...

Y ya de paso otra recomendación de cara a los calores, y es que tampoco conviene mucho mojar demasiado el bizcocho, que tanta humedad ahí encerrada bajo el fondant y con el calor, tampoco es que sea muy conveniente.

Saludos!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: fondant y el calor

gracias a todas por vuestros consejos y menudo tutorial me has puesto ferrandisgemma, madre mia, que me lo voy a tener que estudiar y todo jajajajaja, intentaré hacer lo que me dices, he visto tu blog, menudas tartas tienes, la de bob me encanta y ya he visto alguna que otra idea para las profes del cole.

Seguiré vuestros consejos y a ver que sale, millones de gracias ya os haré alguna que otra consultilla, besos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
×
×
  • Create New...