Jump to content

Receta de carpaccio de ternera con rúcola y parmesano

Puntuar este tema:


pepekitchen

Recommended Posts


Carpaccio con rúcola y parmesano

G4bb489579fa00.jpgIntroducción:
Muchos conocéis el carpaccio, ahora tan de moda en la nueva cocina, donde se hacen “carpaccios” no sólo de carne, también de pescado y verduras (de langostinos, de alcachofas, etc.). Lo mejor es usar un solomillo de ternera de primera calidad para esta sencilla receta de carpaccio con rúcola y parmesano. Pero primero, un poco de historia.
Una breve historia del carpaccio

La historia del carpaccio es bien curiosa. Empieza en un antiguo hotel de Venecia, el Europa-Britannia, donde Giuseppe Cipriani regentaba el bar de este exclusivo establecimiento en la década de los años 30 del pasado siglo. Uno de sus mejores clientes, el americano Harry Pickering, temporalmente en apuros económicos, obtuvo la desinteresada ayuda del buen Giuseppe para volver a su país. Poco después el tal Harry recompensó esta ayuda con creces, lo que permitió a Cipriani abrir su archiconocido Harry´s Bar, en honor al americano, y que sigue siendo uno de los lugares más lujosos e interesantes de la ciudad.

Lejos del bullicio y a escasos metros de la turística piazza de San Marcos, el Harry´s Bar se encuentra en una calle poco transitada, algo escondido y discreto, y desde sus comienzos fue punto de encuentro de la nobleza de toda Europa, y muy frecuentado todavía por artistas y gente de la jet set. Entre sus asiduos clientes se encontraban Chaplin, Hemingway, Toscanini, Orson Welles, Onassis y Maria Callas.

Entre sus creaciones figuran cócteles tan famosos como el coctel Bellini (de zumo de melocotón con prosecco), el Rossini (puré de fresas helado y prosecco) o el Tiziano (mosto de uvas negras y prosecco). En 1950, una de sus clientas más fieles, Amalia Nani Mocenigo, una aristócrata veneciana, fue diagnosticada de anemia, y su médico le recomendó una dieta a base de carne cruda. Cipriani creó para ella este plato, el carpaccio.

En aquellos días se celebraba en Venecia una exposición dedicada a uno de los mejores pintores venecianos del Renacimiento, Vittorio Carpaccio, famoso por los tonos rojizos que aplicaba a las túnicas de sus personajes (muy parecidos a la carne cruda), y en una muestra más de su genialidad llamó a su plato “Carpaccio di Cipriani”, y que en su versión original incorpora una salsa a base de mayonesa, salsa worcestershire, mostaza suave y nata. Tan famoso se hizo y tanto éxito tuvo que pronto se servía por toda Italia, en sus diferentes versiones.

Por cierto, el Harry´s Bar sigue abierto, en el mismo sitio, calle Vallaresso 1323, regentado ahora por el hijo de Giuseppe, y sigue conservando el encanto de los primeros tiempos.

Ingredientes:
100 gr. solomillo de ternera, cortado en lonchas muy finas, un puñado de hojas de rúcola, 30 gr. parmesano en escamas, sal gorda, pimienta, zumo de limón, aceite de oliva virgen, una cucharadita de alcaparras.
Instrucciones:
He probado muchas formas de preparar el carpaccio, pero esta es una de mis preferidas, por el contraste agridulce y las notas un poco amargas de la rúcola. Normalmente suelo comprar la carne ya cortada, en muchos supermercados la tienen ya lista. Si la cortas en casa, es mejor congelar primero el solomillo, que debe estar bien “pulido”, libre de restos de grasa o durezas.

Una vez congelado es mucho más fácil de lonchear. En hostelería se corta normalmente con el cortafiambres, que permite regular un corte muy delgado. Una vez loncheado, se dispone sobre platos planos, donde se descongelará en pocos minutos a temperatura ambiente.

Una vez puesto en el plato, decoramos con un bouquet de rúcola en el centro, cubrimos con el parmesano (no rallado, en escamas, y no frío) y las alcaparras escurridas. Aderezamos con el zumo de limón, sal, un golpe de pimienta recién molida y un hilo de aceite de oliva virgen de buena calidad. Sirve al momento, acompañando de pan o grissinis.

Variaciones, sugerencias

He visto a mucha gente que le hace ascos a este plato, pensando en la carne cruda. Realmente, no está completamente cruda, ya que el zumo de limón la macera y hace una cocción en medio ácido, al estilo de los boquerones en vinagre o de los ceviches. Sea como sea, es un plato espectacular a pesar de su sencillez.

No le queda mal un toque de aceto balsámico de Modena, o un buen vinagre de Jerez, en sustitución del zumo de limón, aunque pierde un poco el bonito color rojo de la carne. Admite otras verduras y frutas, como alcachofas laminadas, espárragos, manzanas e incluso fresas, siempre que se corten muy finos. Aunque no tengas anemia, no dejes de disfrutar de este excelente carpaccio de ternera con rúcola y parmesano, una genial creación veneciana.

Fuente: http://www.pepekitchen.com/articulo/carpaccio-con-rucola-y-parmesano-breve-historia-del-carpaccio-el-harry%C2%B4s-bar-de-venecia/

Autor: pepekitchen
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Receta de carpaccio de ternera con rúcola y parmesano

Perfecto tu post sobre el carpaccio , y su receta (asì mismo con rucola, parmisano y limon es la manera màs clasica), y su historia !

No tengo nada que añadir porqué lo dijiste todo, y es correcto.
Solo un apunte sobre esa frase:


Muchos conocéis el carpaccio, ahora tan de moda en la nueva cocina, [...]


Como pusiste en la historia, este plato fue creado en los años '30. Yo (que no soy un chaval, tengo 46 ... ) me lo acuerdo desde niño como algo normal aquì en Italia, una manera màs de comer carne cruda y que se aconsejaba en casos de anemia. Osea que de nueva cocina (imagino hables de la nouvelle cousine a partir de los '80) ... muy poco tiene que ver !!! :lol:

En la misma manera del carpaccio con rucola y parmesano se prepara la "bresaola", que es algo muy parecido a lo que en España es la cecina. Pués quien no le guste la carne de ternera cruda, puede probar con cecina (o bueno, si logra conseguirlo, con bresaola).

Un saludo.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Receta de carpaccio de ternera con rúcola y parmesano

Cuando deciía en la nueva cocina, me refiero a los carpaccios de langostinos, de pescado, etc..que se hacen ahora como algo "moderno"...por supuesto, el carpaccio ya estaba inventado y se come desde hace muchos años :meapunto:

Y la bresaola está incluso más rica que el carpaccio, lo que pasa que no es fácil de encontrar por aquí, pero la recomiendo si la encuentras en la carta del algún restaurante italiano...buono!!

Un saludo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Receta de carpaccio de ternera con rúcola y parmesano

Vaya pinta el carpaccio... :o:o:o
Me alegro de leerte por aquí, ya que te sigo en tu web y te admiro mucho, espero que sigas deleitandonos con tus deliciosos platos... :wink:
:beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Receta de carpaccio de ternera con rúcola y parmesano

Me encanta el carpaccio de ternera, yo compro el que tienen preparado en Mercadona que está muy rico, ya trae una bolsita con el queso parmesano. En casa le pongo limón, aceite, sal y alcaparras. Rúcula no le pongo porque no me gusta mucho...
El tuyo tiene una pinta inmejorable.
:plas::plas::plas:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...