Jump to content

Más calcio de leche puede reducir la absorción de grasa

Puntuar este tema:


Recommended Posts


No se si será verdad, ¿qué pensáis?
http://www.20minutos.es/noticia/667751/0/calcio/leche/grasa/


Una tesis de la Universidad de Valladolid (UVA), resultado de una investigación desarrollada con ratones adultos, demuestra que si se aumenta la ingesta de calcio procedente de la leche en la dieta se pueden reducir los depósitos orgánicos de grasa.

La tesis fue realizada por Marta Gómez Sánchez, que llevó a cabo su investigación en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología bajo la dirección de Lucía Luisa Pérez Gallardo de la Universidad de Valladolid y Francisca Serra Vich de la Universidad de las Islas Baleares, por la que la doctoranda obtuvo la máxima calificación.

Las recomendaciones dietéticas establecen que entre el 50 y el 60% del valor calórico debe proceder de los glúcidos (hidratos de carbono); entre el 10 y el 15% de las proteínas y el 30%, de los lípidos.

Frente a ello, en el experimento se utilizó una dieta en el que el porcentaje de los lípidos se incrementó hasta el 43%, mientras que las proteínas y los glúcidos representaban porcentajes del 41 al 43 y el 22%, respectivamente, valores muy semejantes a los que actualmente se ingieren en los países más avanzados.

Entre las conclusiones, destaca que la ingesta de una dieta hiperlípidica enriquecida en calcio procedente de la leche se acompaña de una menor ganancia de peso corporal respecto a los animales alimentados con una dieta de la misma composición pero con una concentración de calcio estándar.

Este estudio no es el primero que apunta al calcio como regulador lipídico.

Ya había otros trabajos científicos que habían observado una asociación inversa entre el peso corporal y la ingesta de calcio y por estudios epidemiológicos que habían puesto en evidencia que el calcio de la dieta puede desempeñar un posible papel en la regulación de las reservas adiposas, sobre todo si el calcio procede de la leche y de productos lácteos.

Además, la tesis concluye que esta dieta hiperlipídica suplementada con calcio, admeás de disminuir los depósitos grasos sin alterar su composición, tampoco causa alteraciones notables en el peso de otros órganos principales como el corazón, el hígado y el riñón, aunque sí disminuyó la concentración de triacilglicéridos en el hígado. Tampoco se halla alterada la concentración total de minerales calcio, magnesio y zinc en este órgano y en los huesos largos.

Por otro lado, si bien no se observan alteraciones en la ingesta de energía, existen ciertas adaptaciones del sistema gastrointestinal que implican una mayor masa estomacal y un alargamiento en la longitud de intestino delgado.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Más calcio de leche puede reducir la absorción de grasa

Yo esta teoría la vi en un reportaje tipo "científico" sobre el adelgazamiento. Hacían un experimento: dos grupos de personas hacían dieta, pero sólo un grupo incrementaba significativamente la ingesta de calcio.

Los investigadores recogían las deposiciones de los participantes :nodigona: y las analizaban para extraer la grasa y solidificarla. Al final mostraban la diferencia de grasa que había excretado uno y otro grupo... y era una pasada la diferencia!!


* jolín, me ha costado explicar el experimento sin utilizar palabras malsonantes... :coqueta:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Más calcio de leche puede reducir la absorción de grasa

Pero ojo!!!, ahora no os atiborréis de calcio como si fuera inocuo :lol::lol: , hay que tener en cuenta que un exceso de calcio también puede traer problemas para la salud:

http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=437

El exceso de calcio se denomina hipercalcemia y el primer síntoma es la excreción excesiva de orina (poliuria) con una marcada necesidad de beber constante y abundantemente (polidipsia) También es común la calcificación renal y la formación de cálculos (acumulación de partículas que forman una masa compacta)

Los excesos en el nivel nervioso son: depresión de las fuerzas vitales (astenia) y fatiga psíquica.
En el ámbito cardiaco: palpitaciones y riesgo de paro cardiaco.
A nivel digestivo: anorexia, vómitos y estreñimiento.
Y en general los tejidos se calcifican.

Tener en cuenta de que estos estudios se realizan bajo supervisión médica, no podemos ahora empezar a tomar suplementos como si nada :):up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Más calcio de leche puede reducir la absorción de grasa

Yo tengo varias cuestiones a plantear.
1) Si no he entendido mal, el estudio se ha hecho con animales :nodigona: y no estoy segura de que se puedan extrapolar los resultado a las personas.
2) Habla también del calcio "procedente de la leche" y creo que los diversos tipos de complementos de calcio que se comercializan no provienen necesariamente de la leche.
3) Otra cuestión a tener en cuenta es que para que el cuerpo absorba el calcio debemos tomarlo con vitamina D. Todavía recuerdo un programa divulgativo de Tv en el que una señora decía que toda su vida había bebido mucha leche y que tenía calcificaciones, además de osteoporosis puesto que su cuerpo no había asimilado todo el calcio que ingería.

En fin, yo tomo sésamo que tiene 7 veces más calcio que la leche y es fácilmente asimilable por el organismo, aunque esto no quita que si el médico me lo recomienda empiece a tomar calcio, sobre todo en cierta edad difícil para las mujeres :wink:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Más calcio de leche puede reducir la absorción de grasa



Los investigadores recogían las deposiciones de los participantes :nodigona: y las analizaban para extraer la grasa y solidificarla. Al final mostraban la diferencia de grasa que había excretado uno y otro grupo... y era una pasada la diferencia!!


* jolín, me ha costado explicar el experimento sin utilizar palabras malsonantes... :coqueta:

Tranquila, que te ha quedado finísimo a la par que elegante. :nodigona:
En fin, yo estos estudios no es que no me fíe, pero tengo la sensación de me pierdo. Hoy dicen que hay que tomar tal cosa porque se ha descubierto que reduce el colesterol (por ejemplo); y enseguida aparece la teoría contraria:que la tal cosa produce algún tipo de anomalía. De verdad, que me pierdo.
¿Y, de verdad habrá calcio en la leche de los bricks) 8)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Más calcio de leche puede reducir la absorción de grasa

Aysha, ¿podrías decirme cómo consumes el sésamo? Te lo pregunto porque tengo una hermana que a sus 32 años le ha salido intolerancia a la lactosa y claro está preocupada por el calcio, que no le baje demasiado.
Por cierto mi hermana al dejar de tomar radicalmente la lactosa y todo lo que la contiene ha perdido 16 kilos ya...
Gracias Aysha!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Más calcio de leche puede reducir la absorción de grasa

Hola, pukimuki.
Las fuentes de información sobre la cantidad de calcio que tiene el sésamo le atribuyen entre 700 y 1200 miligramos de calcio por cada 100 gramos. La leche tiene unos 130 mg. por cada 100 gramos.
Así que eso de que la leche es la principal fuente de calcio :down: Los quesos curados tienen mucho calcio, pero también mucha grasa.

Tenemos otras muchas fuentes de calcio: las avellanas, almendras, algunas verduras, pero, sobre todo el sésamo. Yo lo tomo en forma de tahín (mantequilla de sésamo) o una cucharadita de semillas en el desayuno. El problema es que el sésamo tiene muchas calorías, por la grasa, pero son grasas poliinsaturadas, buenísimas para el corazón.

:beso:

Por cierto, se me olvidaba comentarte que la lactosa está relacionada con el índice glucémico de los alimentos y éste, a su vez, con la insulina y la pérdida o ganancia de peso. Ya tendremos tiempo de hablar sobre este tema en otra ocasión :wink:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Re: Más calcio de leche puede reducir la absorción de grasa

Tener en cuenta de que estos estudios se realizan bajo supervisión médica' date=' no podemos ahora empezar a tomar suplementos como si nada :):up:[/quote']

Esto no deberíamos hacerlo nunca, ni para calcio ni para nada...

Cuando leí ésto pensé empezar a comprar leche rica en calcio, que imagino que tendrá los valores adecuados para que no sea nocivo. Lo del sésamo es buena idea, a mi me lo daba mi madre cuando era pequeña, una ct de sésamo y una de lino (no me digáis para qué, no me acuerdo) con un zumito de naranja cada día... Vamos, super rápido de tomar
:)

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...