Jump to content

A cuidarse un poquito!!! mariapsc, isabel332, lolian, seveair, vamat, alelu

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Por esquejes, las semillas ahora es un poco tarde :)
Me imagino cómo estarán las nenas con el gallo. Qué ilusión y ahora a tener pollitos. Te veo agrandando el gallinero :dientes:

Cómo es eso de sembrarlas en tetabrick?
Yo también planto en semillero pero de turba. Si lo hago directamente en tierra los caracoles no me dejan nada :evil: Lo único que planto directamente son los rábanos.

Me he comprado esta mañana un cortacesped, que está altísimo ya. A ver si me lo traen y a ver cómo va.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 4,4k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Anaderkins

    877

  • Sarene

    780

  • nitt

    587

  • maglez

    515

Top Foreros En Este Tema

Posted Images


Cuando el perro mató a los patitos ya empezamos a sopesar la idea de un gallinero vallado. El costi ya se ha puesto a ello y está limpiando una zona cercana a la casa donde apilábamos la leña para empezar. Y se pasa el día en el ordenador buscando precios y opciones (no sabemos si haremos el vallado metálico o de madera). En cualquier caso habrá que cortarle las plumas a las gallinas y al gallo (me han dicho que con una es suficiente porque se desnivelan) porque si no no va a ver valla que no se salten ellos.

Hoy ha empezado a cantar bastante temprano pero luego se calló hasta la hora habitual. Pero no es muy molesto porque canta unas cuantas veces y se acabó. No es como los gallos que habitualmente empiezan a cantar al amanecer hasta bien entrada la mañana.

Lo de las lechugas consiste en que siembras la plantita de lechuga en un tetabrick tamaño 1l. y la crias allí en vez de en la tierra. Y la idea es ir quitando las hojas exteriores cada vez que haga una ensalada. Luego te pongo una foto.

¿Tantos caracoles tienes? Recuerdo que ya habías mencionado a los caracoles pero cuando vivías en la otra casa, así que supongo que Francia es tierra de caracoles. ¿Y no te los comes? A mí me encantan 8)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Con el permiso de Ardid, te pongo una foto de sus lechugas en tetabrick y así me libro yo de hacerles la foto, cargarlas, etc. En su caso, además, creo que ella hizo los semilleros de las lechugas. Yo no, las compré directamente porque me dijo mi vecino hortelano que son muy difíciles de sacar porque se las comen los pájaros.

Aunque no sé yo, porque una vez me dió 54 lechugas de su semillero. En esa ocasión fue cuando descubrí que no me gustaban las lechugas "caseras" porque sabían como a tierra. Por eso esta opción me pareció tan buena.

attachment.php?attachmentid=11389&d=1372799793


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sí que tengo caracoles (no me los como), sí y babosas más gordas que mi pulgar. Ahora con el Ferramol parece que las he calmado un poco. No me gusta usar productos, pero es que no conseguía tenerlos a raya. Ahora, si hay alguno, lo quito con la mano cuando salgo al atardecer.

Las gallinas con que les cortes las plumas de un ala es suficiente. Yo pondría el vallado metálico, pues es aconsejable enterrarlo (unos 30 cm para que los zorros, hurones... no puedan escavar y pasar por debajo) y con agujero pequeño para que los pollitos no pasen a través.

Ya he visto lo del tetrabrick, es buena idea para los que no tienen huerto :up: Las del huerto también te saben a tierra o es solo las que haces con ese método?

Para las verduras/frutas que se te comen los pájaros, puedes evitarlo cubriéndolos con una red.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sí, si la red esa la tengo pero me da la impresión que si la pones sobre plantitas de lechugas pues se aplastan, ¿no?

Son las del huerto las que me saben a tierra. Quizás porque riego a manta y a veces tienen algo de tierra y, supongo que se impregnan del sabor/olor del barro. Por eso me pareció que la opción de tetabrick me iba a dar mejor resultado. Yo les he puesto bolitas de arcilla arriba para que las hojas no toquen la tierra.

Yo lo de tener pollitos no lo tengo muy claro. Tengo entendido que no es tan fácil sacarlos adelante y si se muere alguno las niñas :cry::cry: Y si los dejo crecer... ¿qué hago con ellos? Porque darles matarile las niñas :cry::cry: Y estoy segura que dejarían de tomar pollo. Otra opción es venderlos pero serían híbridos... no sé, no sé.

Gracias por el consejo de todas formas porque yo no había pensado en los pollitos y nunca se sabe. Y claro, pensábamos hacer el cercado con la valla metálica tradicional y por allí pasa un pollito seguro :duda:Entonces ¿que uso, tela de gallinero y la mantengo en pie con postes metálicos? Es que tela de gallinero ya puse para que no fueran a los dos huertos pero ahora están muy voladoras. Y las muy torpes saben salir pero no volver. Y la solución rápida mientras hacemos el vallado sería cortarle las alas pero el costi se niega y a mí me da yuyu... A ver si esta tarde le echo huevos :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Y luego tengo el problema añadido de que el gallo no entra en el gallinero por las noches. Se queda subido en el seto de aligustres. ¡Lo que le costó ayer subirse! :lol: Porque está recién cortado y muy lisito.

Y ahora, para que os riáis un poco... Este fin de semana me he enterado de cómo se reproducen las gallinas y los gallos. Con el nombre este de pisar, yo lo entendía literalmente y pensaba que el gallo pisaba a la gallina y ¡ya está! Lo cual no dejaba de impresionarme por lo raro de esta forma de aparearse y pasarse el semen.

Total, que he visto a Romero montar a las gallinas y claro ahora lo he entendido todo. Yo no sé quién fue el listo (seguro que fue un tío) que le llamó montar a la forma de copular de estas aves porque en realidad es una monta pura y dura.

Y allí estábamos el costillo y yo :coqueta::o:duda::lol: tratando de decidir si eso era la dichosa pisada. Y ahora viene lo peor... ¡explicárselo a las niñas! :lol: Como si lo viera, regañando a Romero cuando lo vean encima de una gallina.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

La red no tiene porqué aplastar las plantitas si les pones unos arcos. Yo tengo las fresas así :
PICT0011.jpg

No es difícil sacar los pollitos adelante. Lo único es que hay que prever un rinconcito aislado para cuando nazcan. No necesitan mucho espacio. Seguro que hay pérdidas, pues no todos sobreviven. Es algo "cruel" para las niñas, pero es parte de la vida y se acabaran acostumbrando y sabiendo que es así, luego no les darán más importancia.

El ver los nuevos pollitos les compensará y valdrá la pena pasar un mal momento de vez en cuando (que tampoco están obligadas a ver el pollito muerto) y lo más gratificante, comer pollo de campo! Que eso es un lujo hoy día, y no comer lo que nos venden en el supermercado. :pelea:

No creo que las nenas dejen de comer pollo por eso. Depende de cómo tratéis el tema en casa. Explícales qué es lo que comen normalmente y diles que con esos pollitos vais a ganar en salud.

En casa nos encantan los animales, pero siempre hemos tenido claro cuál es su función (unos compañía, otros guardar la casa, otros trabajar, vestirnos, alimentarnos o simplemente el placer de observarlos) y la muerte la vemos como lo que es, algo natural (digo eso por lo de los pollitos que no salen adelante) al igual que el nacimiento y no tiene porqué ser un aspecto tabú del ciclo de la vida.

También reconozco que es más fácil el tener las gallinas y recoger solo huevos ;)

La malla a la que me refería es esta: http://www.centralenrejados.com/catalogo/detalle.asp?id=113
Mínimo de 1.5 m de alto.
Lo sujetas con postes metálicos.

Jajaja, pues yo lo conocía como "bufar" y hasta hace pocos años (hasta que empecé a informarme sobre el tema, vamos), creía que no había copulación, si no que el gallo se subía y soltaba un peíto y se acabó. :lol: Supongo que en cada zona dirán de una forma.

No te preocupes por las niñas, que seguro que están más puestas que tú! Pues no saben ni nada hoy!!! Mi madre estaba en coles y me decía lo que hablaban los niños a ciertas edades... :o

Pero seguro que se hacen las tontas para disimular y así que les expliquéis :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Lo que me pude reir ayer tarde cuando leí lo del pedito! Vale, nosotras seremos unas ingenuas, pero no me digas que no le ponen nombres engañosos. Porque, como dije, eso es una monta pura y dura. Y si me apuras una violación porque ahí, clavándote las uñas y dándote picotazos en el cuello no sé yo.

Que ayer leí que si las gallinas pierden las plumas del cuello hay que ponerle más gallinas al gallo para saciar su instinto copulador. Si al final voy a llevar razón y no necesitaba a un gallo que chuleara a mis gallinas 8) También leí que la gallina dominante cuando no hay gallo deja de poner huevos porque adquiere el rol del gallo. Y debe de ser así y por eso tengo más huevos desde que Romero llegó (yo quería ponerle Romeo pero Ginebra dijo que Romero)

Aun así el gallo es un encanto y poco coñazo. Esta mañana empezó a cantar a las 6:40 y teniendo en cuenta que debía levantarme a las 6:50 no está nada mal. Yo no soy de volverme a dormir a esas horas pero hoy he dicho "10 minutitos más" y me he quedado frita hasta que a las 7:15 Romero no paraba y cuando me he levantado a cerrar el balcón ¡he visto que era de día e iba tarde! Justo después se ha callado (qué listo el tío)

Tengo dos mallas igual que las tuyas dentro de su embalaje. Y es que la compré para ponérsela a la higuera y luego no ví forma de hacerlo porque mide 3-4 metros de alta. Lo que me va fenomenal este año en la higuera son las serpientes de goma. Me lo dijo un albañil y funciona genial.

Quizás podría hacer lo mismo en el huerto. Aunque si la veo en el suelo y mientras mi mente procesa que son de plástico en esos segundos puede darme un ataque :lol:

Sobre lo de tener pollitos lo hablaré con ellas. En el primer intento contestaron "NO" pero todo se andará. Ayer estuve viendo también las incubadoras porque así no tendría que esperar a que se pusieran cluecas y además dejaran de poner huevos. Pero me pareció toda una complicación porque luego debes tener también una criadora. En fin, que si nos decidimos creo que lo mejor será que la madre naturaleza siga su curso.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Lo que tendrás que llevar ahora es mas cuidado (que igual ya lo has pensado) cuando estés en la cocina y cuando hagas por ejemplo una tortilla, vayas rompiendo los huevos por separado, uno a uno en un bol pequeño para ver si están buenos o no, pues es posible que al estar fecundados, te salga alguno con sangre. Así lo detectas a tiempo, antes de añadirlo al resto de los ingredientes y no tiras nada.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Upss! El otro día me dijo eso el costillo (pero no creo que supiera eso por estar fecundados o no) que en los restaurantes siempre utilizan esa técnica con los huevos por si tienen sangre y no lo creí. Pero es que nunca he visto huevos con sangre y pensaba que... ¡yo que sé!

Eso ¿cómo es que tienen un poco de sangre o son todo sangre por dentro?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...