Jump to content

sopa bullavesa

Puntuar este tema:


bioletados

Recommended Posts


Hola primero que nada bienvenida y te dejo una receta que tengo yo guardada en pendientes de esta rica sopa Bullabesa ...espero te sirva ....


--- Sopa Bouillabaisse ---

INGREDIENTES:



  • 1 Kg de pescado, preferiblemente de roca, pero cualquier pescado que no se deshaga al cocerlo puede servir.
  • 1 cebolla.
  • 4 tomates sin piel ni pepitas.
  • el tallo blanco de un ajo puerro.
  • perejil.
  • 5 o 6 cucharadas de aceite de oliva.
  • una pizca de apio.
  • 3 dientes de ajo.
  • una pizca de corteza de naranja.
  • hinojo.
  • 1 hoja de laurel.
  • 1 vaso de vino blanco.
  • según lo grandes que sean una o dos patatas.
  • 1 cucharadita de pimentón.
  • unas briznas de azafrán.
  • sal y pimienta al gusto.

    PREPARACIÓN:
    Limpiar bien y cortar a trozos el pescado. Rehogar en una cazuela con el aceite la cebolla, los ajos, los tomates, el apio, el puerro, el perejil, la corteza de naranja, el hinojo , la sal, la pimienta y el laurel. Seguidamente añadimos el pescado y lo dejamos al fuego durante unos 2 o 3 minutos. Después cubrimos el todo de agua, añadimos el vino blanco y removemos bien. Lo dejamos cocer todo a fuego medio durante unos 20 minutos. Cinco minutos antes, le añadimos el azafrán y le damos el punto de sal.
    Se puede servir tal cual, pero en Marsella lo que hacen es servir el pescado aparte en una bandeja. Además, pasan por un pasa puré el resto para comérselo como si fuera una sopa. En un plato de sopa ponen una o dos rebanadas de pan, cubren de sopa, un poquito de perejil picado por encima y luego cada uno se añade el pescado que quiera.






    --- Sopa bullavesa ---


    La bullabesa, plato de pescados hervidos y aromatizados, típico de la cocina provenzal. Es la eterna y perfumada sopa de pescado del Mediterráneo, "Caldo de sol" que decía Escoffier o "Sopa de oro" según Curnonsky, que ha alcanzado quizá su máxima perfección en Marsella, la bullabesa nos evoca la costa provenzal, pero en otras regiones del litoral francés y español existen también otras muchas sopas de pescado que no desmerecen en absoluto y pueden competir muy dignamente con la bullabesa.
    En palabras de Alvaro Cunqueiro: "La bouillabaisse, es la caldeirada del Mediterráneo, mas ilustre, aunque no mas importante, que la caldeirada atlántica......"
    la palabra, en provenzal es masculina (bouiabaisso); es una contracción de dos verbos, "bouillir" y "abaisser" (hervir y reducir), según unos filólogos, pero para otros viene de "bouillir" hervir y de "baisse" desechos. Yo particularmente me quedo con esta segunda.

    Sin discusión sobre hervir, ya que esta sopa es de cocción alegre. Al ser en sus orígenes esta sopa, un plato de pescadores, que se cocinaba en la playa al regreso de la pesca, en un gran caldero colocado sobre un fuego de leña, con los pescados menos dignos de ser llevados al mercado, como la "rascasse" ( cabracho indispensable en toda auténtica bullabesa), en Francia sólo se consume, prácticamente, de este modo; Pescados machacados o aquellos que habían capturado pero de poco beneficio económico etc. etc. es decir el desecho.
    A veces, añadían algunos otros peces o mariscos que no habían logrado vender el día anterior. La adición de langosta es relativamente de nuestros días y dicen que impuesta la moda por gentes adineradas de la ciudad, ya que las langostas capturadas en el golfo de León o al norte de Menorca, son un regalo para el paladar insuperable, ya que son, sin duda, al menos para mí, unas langostas de primerísima calidad, ¡asi tienen el precio!
    Para explicar el origen de esta especialidad mediterránea se han inventado historias de lo más fantásticas: desde que Venus empleó la sopa para adormilar a Vulcano o que una abadesa la inventó para comer los viernes y no romper la vigilia, hasta que la especialidad se debe a un monsieur Baysse de Burdeos. Esta última teoría la narra Robert J. Courtine, pero Andre Domine cree que esta procedencia es realmente peregrina y escribe: ¿cómo iba a inventar el plato más famoso del Mediterráneo francés justamente alguien de la costa atlántica?
    El bueno de Domine es nacido en Hamburgo, actualmente vive en el sur de Francia y es un buen conocedor y escritor de temas gastronómicos, pero atreverse a decir lo que dice, yo si que lo encuentro peregrino. Tal vez el señor Baysse, conocedor de las calderetas atlánticas, lo único que hizo fue trasladar estas a la Provenza y oficiarlas con los pescados e ingredientes de la zona.
    Aunque no será todo más sencillo y simplemente la bullabesa actual es el fruto de la evolución de un plato sencillo, proveniente del pueblo y que ha llegado a lo que conocemos estos días? Una prueba de su origen humilde es la rebanada de pan que se sirve con cada plato, sobre la que se vierte caldo. Pero la fama de la bullabesa viene del siglo pasado: va ligada, hasta cierto punto, al descubrimiento de Cannes como lugar invernal. Un aristócrata inglés, lord Brougham, (1778-1866), vagaba por la actual Costa Azul. Lord Brougham no pudo entrar en Niza, que entonces pertenecía al principado del Piamonte, porque se había declarado en la región epidemia de cólera. Decepcionado, fue a hospedarse a un pequeño pueblo de pescadores y en una diminuta hostelería que estaba al lado del mar. Allí, este inglés acostumbrado a la monotonía del buey y de las mostazas de la gastronomía británica, descubrió la bullabesa. En aquella modesta fonda la dueña oficio la bullabesa con los trece pescados que exigen los más estrictos cánones y la acompañó con el delicioso vino del Var, que liga tan perfectamente con este plato.
    Los estudiosos del tema le dan a Lord Brougham, que fue ministro del gobierno ingles, el reconocimiento de su divulgación europea. He leído que en 1980, los restauradores de Marsella firmaron una carta de la bullabesa destinada a proteger y a defender la receta auténtica, hasta la fecha no he tenido ocasión de leer este acuerdo completo. Según el acuerdo, el nombre de "bouillabaisse" sólo se puede usar con autoridad si se emplean exclusivamente pescados mediterráneos y como mínimo media docena de variedades distintas.
    Existen tantas bullabesas «auténticas» como maneras de asociar y combinar los pescados. Como dicen propiamente los marselleses: se echan los pescados y mariscos convenientes, ajo, bastante aceite, el perejil, pimienta, corteza de naranja desecada y el azafrán, "et le tout baullie et baisse". Una vez ha terminado de cocer la sopa, se colocan los pescados y mariscos en una bandeja, mientras que el caldo se sirve en una cazuela.
    En 1895, J. B. Reboul, en "La cocina provenzal", enumera cuarenta pescados adecuados para la bullabesa, entre ellos la caballa y la sardina, que otros expertos rechazan tajantemente por demasiado grasos Lo tradicional es servir los pescados y el caldo por separado. El caldo es vertido sobre unas rebanadas de pan casero seco (ni frito, ni tostado), también puede servirse con cuscurros frotados con ajo o con salsa rouille. Hay restoranes turísticos que sirven el caldo y pescado juntos. En Marsella, que reivindica hacer la versión realmente clásica de la bouillabaisse, se emplea pan rústico, que se denomina marette y que ni se tuesta ni se unta con ajo, no se emplean mejillones, ni tampoco mantequilla. La cocina provenzal cuenta también con otras sopas de pescado que son variantes de la bullabesa.
    En Martigues, a unos 60 km. de Marsella, a la orilla del lago Berre, (agua salada) es costumbre presentar esta última con patatas (cocidas aparte) y hacen, asimismo, una bullabesa «negra» (con sepias y su tinta). También son típicas las bullabesas de sardinas y de bacalao, lo mismo que la bourride, (el caldo una vez colado es ligado con un ali-oli, la "autentica" de Sete se hace solo con mero), y el revesset, (bullabesa verde del puerto de Tolón).


    BULLABESA


    Este plato hay que oficiarlo para un mínimo de 8/10 personas.


    INGREDIENTES




  • Se necesitan unos 3 kg de pescados y de crustáceos.
  • Poner en una marmita grande y alta 300 g de cebollas picadas (o 100 g de
  • puerros y 200 de cebollas),
  • 3 tomates grandes triturados,
  • 40 g de ajo majado,
  • 1 rama de hinojo,
  • 1 ramita de perejil,
  • 1 brizna de tomillo,
  • 1 hoja de laurel
  • Hebras de azafrán (Tostarlas un poco antes de añadir al guiso)
  • 1 trozo de corteza seca de naranja.
  • 2 dl. aceite de oliva afrutado.


PREPARACIÓN:


Poner en una marmita grande y alta a rehogar con 2 dl. de aceite de oliva, las cebollas picadas, los tomates triturados, los ajos majados, las hierbas aromáticas y la corteza de naranja. Una vez a punto los ingredientes anteriores añadiremos primero los crustáceos, y después los pescados de carne firme, sazonar con sal y pimienta recién molida. Agregar el azafrán y dejar que macere todo el conjunto, tapado y al fresco, durante algunas horas.
Pasado el tiempo de reposo, añadir agua en cantidad suficiente para que los pescados queden cubiertos, tener en cuenta los pescados blandos que se añadirán al final de la cocción, (también puede hacerse con un fumet preparado con las cabezas y los desechos de los pescados elegidos). Tapar y dejar cocer en una intensa ebullición durante 7 u 8 minutos. Añadir entonces los pescados de carne blanda y proseguir la cocción, siempre en viva ebullición, unos 5 minutos más. Colocar los pescados y los crustáceos en una gran fuente redonda y honda. Poner en una sopera trozos de pan casero y colar sobre ellos el caldo. Espolvorear la sopa y el pescado con perejil toscamente cortado y servirlo todo al mismo tiempo, el pescado acompañarlo con una salsa rouille.



ROUILLE
Salsa de la cocina provenzal, cuyo nombre (que significa «herrumbre», «orín») se refiere al color, debido a la presencia de guindilla roja y, a veces, de azafrán. La guindilla es triturada con ajo y miga de pan, o con pulpa de patata, y luego desleída en aceite de oliva y caldo. La rouille acompaña la bullabesa, los pescados her-vidos o el pulpo.



SALSA ROUILLE (receta de Raymond Oliver).


Triturar 2 pequeñas guindillas rojas y 1 diente de ajo (si son guindillas secas, remojarlas primero en agua fría durante algunas horas). Añadir 1 cucharadi-ta de aceite de oliva si así se desea, pero no es indispensable y puede des-naturalizar el sabor de la salsa. Triturar 2 hígados de cabracho, 1 patata pe-queña, cocida en la bullabesa o en un poco de fumet; agregar las guindillas. Cuando la mezcla esté bien homogé-nea, añadir, poco a poco, caldo de la bullabesa pasado por el chino hasta obtener una consistencia adecuada. Las siguientes son de libro y no las he oficiado.



BULLABESA CRIOLLA.


Marear con aceite de oliva, en una cazuela, 1 cebolla gran-de en rodajas, unos tomates cortados en cuatro partes, 1 diente grande de ajo majado y 1 pequeña guindilla de las Antillas también majada. Añadir to-millo, laurel, nuez moscada, sal Y Pi-mienta. Añadir finalmente los pesca-dos de las islas (pejesapos, sargos, etc.), así como 1 langosta pequeña (o 1 cola de langosta) y 3 cangrejos. Ta-par y dejar que cueza durante 20 minutos después del comienzo de la ebullición si se trata de pescadas frescos, y 15 minutos después de la descongelación si se trata de pescados congela-dos, 5 minutos antes de finalizar la cocción, agregar un poco de curry y unas hebras de azafrán.
Servir con unas rebanadas de pan secadas en el horno. También pueden servirse por separado: el cal-do con rebanadas de pan casero, y el pescado dispuesto en una fuente honda.



BULLABESA DE BACALAO.


Desalar to-talmente 750 g de filetes de bacalao, cambiando el agua varias veces; des-pués, cortarlos en trozos cuadrados. Marear en aceite, sin dejar que se do-ren, 100 g de cebollas y 50 g de pue-rros (parte blanca) picados. Cuando esas hortalizas estén bien fundidas, añadir 2 tomates pelados, despepita-dos y triturados, y 1 diente de ajo maja-do. Cocer 5 minutos a fuego vivo. Ana-dir 1 dl de vino blanco y 5 dl de agua o de fumet de pescado, más unas hebras de azafrán. Hacerlo hervir. Poner el ba-calao ya escurrido en esa cocción, re-gándolo con 3 cucharadas grandes de aceite. Sazonar con pimienta recién molida, continuar hirviendo a fuego vi-vo, con la cacerola tapada, durante unos 25 minutos. En el último momento, añadir una cucharada grande de perejil cortado. Disponer en una sopera la bullabesa. Servir con unas rebanadas de pan secadas en el horno. También pueden servirse por separado: (el cal-do con rebanadas de pan casero, y el pescado dispuesto en una fuente honda.)



BULLABESA DE SARDINAS


En una sal-teadora, marear con aceite de oliva 1 cebolla y 2 blancos de puerro pica-dos. Añadir 1 tomate grande (sin piel y sin pepitas) triturado, 2 dientes de ajo majados, 1 hoja de laurel, 1 rama de hinojo y 1 trozo pequeño de corteza seca de naranja. Añadir 3/4 de litro de agua. Sazonar con sal, pimienta y unas hebras de azafrán. Añadir 6 patatas cortadas en rodajas no demasiado delgadas. Ta-par y cocer durante 25 minutos. Durante ese tiempo, vaciar y descamar las sardinas bajo el grifo de agua fría. Lavarlas y secarlas. Cuando las patatas estén casi cocidas, colocar encima las sardinas y cocer 7 u 8 minutos Verter el caldo sobre unas rebanadas de pan duro colocadas en una fuente honda. Disponer en otra fuente las sardinas y las patatas. Echar sobre ellas perejil cortado.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
×
×
  • Create New...