Jump to content

Candidiasis, hipotiroidismo...

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Eso dependerá del tipo de hipotiroidismo que tengas' date=' no todos los hipotiroidismos son por falta de iodo en la dieta; tendrás que hacerte un examen de hormonas TSH, TRH para descartar problemas hipofisarios, medirte t4 y t3. El hipotiroidis mo tambien puede producirse por enfermedades autoinmunes, por falta de deficiencias en la hidroxilación de la tirosina.... yo que tu se lo consultaba antes al medico de bata blanca, por descartar sustos futuros vamos...[/quote']

Exacto. Algunos son por EXCESO DE YODO, incluso.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 20
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • AVIVA

    9

  • mafibel

    4

  • marsen

    3

  • Arnima

    2

Top Foreros En Este Tema


Yo me estoy refiriendo al hipotiroidismo subclñinico. Según el doctor americano Broda Barnes alrededor de un 40 % de la población presenta diversos grados de hipotiroidismo (Bajo rendimiento de tiroides) . Sin embargo, sólo un pequeño porcentaje de estos casos es diagnosticado debido a dos cosas:
1) La sintomatología es muy variada y se presenta a confusión con otros males
2) Los análisis de sangre no son lo suficientemente sensibles como para detectar un hipotiroidismo leve.

Las características que presentan las personas afectadas no-diagnosticadas son:
Tez pálida o amarillenta, exceso de peso (o dificultad para bajarlo haciendo una dieta estricta y ejercicio) retención de líquidos, manos y pies fríos, pérdida del cabello, falta de los extremos exteriores de la cejas y piel muy seca...
La glándula tiroides está situada en el cuello, inmediatamente debajo de la laringe y enfrente de la tráquea. . Al ser una glándula, produce secreciones (hormonas) que el riego sanguíneo distribuye a diversas partes del organismo. Las hormonas producidas por la tiroides se llaman tiroxina, o T4, y triiodotironina, o T3.
Dos de las materias primas para la manufacturación de estas hormonas se extraen de la dieta. Son el mineral yodo y el aminoácido tirosina. El yodo es transportado de la sangre a la tiroides donde se une a la tirosina, la cual forma parte de las células de dicha glándula. La tirosina se obtiene a través de la conversión de la fenilalanina, que se encuentra, en el pescado, carne, almendras, semillas de calabaza y sésamo, garbanzos y lentejas. Para que esta conversión se lleve a cabo con éxito es necesario un nivel adecuado de las vitaminas B6 y C. Una vez el yodo y la tirosina se han unido, y a raíz de un complejo proceso bioquímico, se forman las hormonas T4 y T3. La hormona T3 contiene tres unidades de yodo, y la T4 contiene cuatro, de ahí sus nombres. Alrededor del 90 % de su producción ocurre como T4 y el 10 % como T3. Sin embargo, antes de que dichas hormonas lleguen a los receptores de las células, la mayoría de la T4 pierde un átomo se convierte en T3, la cual tiene mayor afinidad con los receptores celulares y es cuatro veces más potente que su compañera. La producción de las hormonas T4 y T3 ocurre de forma controlada. La mínima alteración en este proceso puede, sin embargo, suponer un desequilibrio con grandes repercusiones para el organismo. ¿Por qué? Pues por que la glándula tiroides se ocupa de:


  • Aumentar el tamaño y número de mitocondria (compartimentos, dentro de la célula, donde se produce energía) en la mayoría de las células del cuerpo.
  • Estimular el metabolismo.
  • Controlar los niveles de colesterol y triglicéridos.
  • Controlar el peso y apetito.
  • Aumentar el flujo sanguíneo y control de la función del corazón.
  • Aumentar la capacidad pulmonar.
  • Controlar la secreción de los jugos digestivos y movilidad del aparato gastrointestinal.
  • Estimular la función mental (concentración, estado de alerta, memoria, etc.)
  • Equilibrar los fluidos en el cuerpo.
  • Controlar la fuerza muscular.
  • Ayudar a combatir infecciones.
    B)Candidiasis crónica (una infección de la levadura Cándida Albicans que suele originarse en el intestino, pero puede afectar a todo el organismo) Dicha enfermedad puede influir negativamente en la salud de la glándula tiroides y en el uso de sus hormonas:



    • Los radicales libres producidos por la cándida albicans y sus toxinas pueden dañar la tiroides.
    • La Cándida posee receptores con afinidad a la hormona tirosina.
    • La Cándida suele producir deficiencia del mineral zinc, el cual es muy importante para la conversión de la hormona tirosina (T4) en la triiodotironina (T3).Es por esto que muchas veces la cura del hipotiroidismo pasa por un tratamiento previo de la candidiasis






C) Agotamiento de las glándulas suprarrenales. Ahí se producen las hormonas adrenalina y noradrenalina que pueden influir en la función de la tiroides, ya que las membranas de las células de esta glándula contienen receptores de dichas hormonas. Es decir, que si las glándulas suprarrenales producen poca cantidad de adrenalina y noradrenalina los receptores de la tiroides no serán estimulados adecuadamente.Es muy común que el agotamiento de las glándulas suprarrenales se deba al estrés, la ansiedad o al uso de antinutrientes (el azúcar, café, alcohol y cigarrillos), o de fármacos (corticosteroides).
D) Alergia al trigo. La gliadina, una proteina del trigo, es muy similar a una proteína de la tiroides. Cuando una persona es alergica al trigo, su organismo produce anticuerpos para atacar a la gliadina. Estos mismos anticuerpos pueden atacar a la proteína de la glándula tiroides y producir hipotiroidismo. Es recomendable, entonces, eliminar el trigo de la dieta, y sustituirlo, especialmente, por quínoa, trigo sarraceno (una semilla) y arroz.
E) Dieta alta en ciertos alimentos. Col, coliflor, coles de Bruselas, nabos, rabanitos, espinacas, zanahorias, melocotones, peras, fresas, cacahuetes, productos de soja, nueces y mijo.Es importante no eliminar completamente estos alimentos de la dieta, aunque sí se aconseja no comerlos a diario y en grandes cantidades.

F) Uso de ciertos fármacos y toxicidad de mercurio. Entre ellos:
- El clorhidrato de amiodarona (vasodilatador coronario) el litio (usado en antidepresivos o para tratar enfermedades maniaco depresivas). Estos químicos pueden bloquear la secreción de las hormonas T4 y T3.
- La dopamina y los corticosteroides bloquean la conversión de la hormona T4 a T3.
- La aspirina y los fármacos que contienen salicilato, impiden la unión de la hormona T4 a las proteína transportadoras de la sangre, reduciendo la cantidad de dicha hormona en el torrente sanguíneo.

- Los estrógenos sintéticos, como la píldora anticonceptiva, pueden desequilibrar el balance hormonal de la tiroides.

- La toxicidad de mercurio debida a los empastes de amalgama.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

El mío tb era subclínico. Y como dice el artículo q has pegado ahí, las causas PUEDEN ser esas, no siempre lo son. A veces un hipotiroidismo es congénito y no se sabe porque no se han hecho pruebas antes. El exceso de yodo también lo provoca, como demuestran muchos estudios en maternidades que han hecho que se destierre el uso de yodo en la cura de episotomías del parto, ya que éste se transmitía a los bebés vía leche materna y les ha provocado hipotiroidismo. Comprobadísimo, lee los informes que hay por ahi, antes de ponerte a tomar yodo y verás q lo q te digo es cierto. Son estudios de hospitales españoles serios, y q al observar tantísimo caso de bebé hipotiroideo investigaron y hallaron la causa, q es la q te digo. Salu2


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Tampoco hablaba de tomar yodo a saco, sino incrementar el consumo de alimentos que lo posean, como las algas. Al parecer a los japos les van muy bien y es el país con menos casos de problemas de tiroides. De todos modos mi intuición me dice que en mi caso personal si tengo hipotiroidismo subclínico es por un daño colateral de las cándidas. Estoy a la espera de que Cala Cervera me de hora y entre tanto el plan es hacer la dieta anticándidas que prescribe en su libro. En el fondo es un Atkins un poco tuneado (una especie de inducción pero incluyendo legumbre y el consumo ocasional de cereales salvo el trigo) así que tampoco me va a costar un sobreesfuerzo. Otras cosas que haré será ir a mi médico de cabecera y pedir una analítica de hormonas, a ver qué dice la ciencia y observar cómo reacciona mi cuerpo ante la exclusión/inclusión de determinads alimentos. Lo cierto es que todo esto me pilla en una mala época (no por que esté mal, sino que las circunstancias que vivo son estresantes: un cambio de casa, estoy sin coche y por ello muy muy limitada) y lo que no pienso hacer es preocuparme hasta la obsesión. Prefiero ocuparme y ver cómo evoluciona todo este tema


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Lo q te comenté de las algas: pregunta a María Teresa Campos, y q te cuente por qué le salió hipotiroidismo....por tomar algas marinas, ricas en yodo....A los japos les puede ir de muerte, ok, pq no tienen problemas tiroideos, igual q la soja a los chinos, estupendo, si además tiene muchas propiedades igual q pueden tenerlas las coles de bruselas....pero si tienes hipotiroidismo, ojo. Bueno, allá tú.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Lo q te comenté de las algas: pregunta a María Teresa Campos' date=' y q te cuente por qué le salió hipotiroidismo....por tomar algas marinas, ricas en yodo....A los japos les puede ir de muerte, ok, pq no tienen problemas tiroideos, igual q la soja a los chinos, estupendo, si además tiene muchas propiedades igual q pueden tenerlas las coles de bruselas....pero si tienes hipotiroidismo, ojo. Bueno, allá tú.[/quote']

Y es que en medicina, pocas veces 2 por 2 suelen ser igual a 4...
si así fuese, ¡cuántas enfermedades estarian ya erradicadas!

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo creo que es importante acudir a un especialista, endocrino, para que te haga las pruebas oportunas, sólo así tendrás la certeza de si tienes algo o no. Yo estoy muy puesta en terapias naturales, pero el diagnóstico es vital, y para ello tienes que acudir al endocrino.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Arnima, sobre las temperaturas bajas hay un test llamado "Test de Temperatura Basal de Barnes" que consiste en lo siguiente: Tomarse la temperatura basal, es decir mirarte la temperatura antes de levantarte de la cama. Hay que hacerlo de este modo:
Las mujeres debemos hacer este test en el segundo, tercer y cuarto días de la menstruación. Si ya no hay menstruación o en el caso de los hombres que quieran hacer esta prueba pueden escoger 3 ó 4 días a su conveniencia.
Es importante no hacer esta prueba durante el proceso de una enfermedad como la gripe.
La noche anterior se debe dejar el termómetro, ya rebajado si es de mercurio, al lado de la cama.
Al despertarse a la mañana siguiente, se coloca el termómetro en la axila. ES MUY IMPORTANTE moverse lo menos posible, y sobre todo no levantarse, ni beber, ni comer nada, hasta finalizada la prueba. Lo mejor es permanecer en la cama descansando con los ojos cerrados.
Luego se lee el termómetro y se anota la temperatura y el día.
La temperatura debería oscilar entre 36,5 y 36,8. Si, por el contrario, ésta se muestra, consistentemente, por debajo de 36,5, puede reflejar un hipotiroidismo leve, especialmente si va acompañada de algunos de los síntomas mencionados anteriormente.
Es importante tener claro este punto, ya que no todas las personas con la temperatura baja sufren de hipotiroidismo.
Yo me tomo la temperatura a diario por que uso el método sintotérmico para regular la fertilidad. Mis temperaturas suelen rondar los 36,2 grados antes de la ovulación y los 36, 4-36,5 después de esta.
Los otros síntomas asociados son la dificultad para perder peso, la caída de pelo, el cansancio general (es verdad que no paro en todo el día, pero ahora que estoy sin coche y camino la tira de kilometros en un día noto que el grado de fatiga no se corresponde a lo que hago) el tener muchísimo frío siempre, dolores de cabeza, etc... Lo que me hace sospechar que es bastante probable que esté aquejada de esa dolencia.
Narico, tienes razón: iré al médico, ya lo llevo diciendo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...