Jump to content

Ayuda!necesito la recetas de crema pastelera para cuÑa de chocolate.

Puntuar este tema:


toñic.

Recommended Posts


HOLA!tengo muchiiisimas ganas de hacer cuñas de chocolate y crema,he visto la receta de Pastelero,pero no pone la receta de la crema pastelera por que no vale cualquiera de las cremas,tiene que ser una con un sabor especial para este dulce(la sulla concretamente).¿ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR,POR FAVOR?en casa estamos de antojo con estos dulces.GRACIAS


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola! te dejo mi receta, a ver si te sirve, queda muy muy rica :) Crema pastelera

portada+crema+pastelera+%5B640x480%5D.jpg



Bien, lo prometido es deuda, dedicado a Bewitched que estaba deseando ponerse a amasar y rellenar de crema pastelera la coca de San Juan que os presenté ayer.
Es una receta muy sencilla, he probado ya varias recetas de crema pastelera, y de momento me quedo con esta, me gustó muchísimo su sabor. Al igual que la coca, también copié la receta del blog Quocinando, y de verdad, que de todas las que he probado hasta hoy, esta es la que me quedo.

Ingredientes para 1/2 litro de crema:

  • 1/2 litro de leche
  • la piel de 1 limón
  • 3 yemas de huevo
  • 100 gr de azúcar
  • 50 gramos de maicena
  • 25 gr de mantequilla


Del medio litro de leche, separamos una tacita y lo dejamos reposar con la piel de 1 limón, durante 5 minutos, para que ésta se aromatice.
Mientras, vamos preparando el resto.

Ponemos en un bol las yemas, y batimos con el azúcar hasta que quede bien integrado.

Coca+de+San+Juan+017+%5B640x480%5D+%5B640x480%5D.jpg

Coca+de+San+Juan+018+%5B640x480%5D+%5B640x480%5D.jpg



Añadimos entonces la maicena tamizada, en 2 ó 3 veces, removiendo continuamente para integrarla bien.

Coca+de+San+Juan+019+%5B640x480%5D+%5B640x480%5D.jpg



Colamos la leche que habíamos dejado con la piel del limón, y ponemos esta leche en la crema de yemas-azúcar. Batimos de nuevo.

Coca+de+San+Juan+020+%5B640x480%5D+%5B640x480%5D.jpg



El resto de leche, la ponemos a calentar en un cazo, y cuando veamos que va a romper a hervir (antes de que empiece a subir) añadimos la crema de yemas, y movemos con unas varillas hasta que espese.

Coca+de+San+Juan+021+%5B640x480%5D+%5B640x480%5D.jpg

Coca+de+San+Juan+022+%5B640x480%5D+%5B640x480%5D.jpg



Lleva muy poco tiempo, en menos de medio minuto tenía una crema espesa y sin grumos. Retiramos del fuego.


Coca+de+San+Juan+023+%5B640x480%5D+%5B640x480%5D.jpg



Pasamos la crema a un bol, y le añadimos la mantequilla. Movemos con unas varillas hasta que la mantequilla se deshaga y se integre bien y la dejamos templar. Tenemos lista la crema pastelera.

Coca+de+San+Juan+024+%5B640x480%5D+%5B640x480%5D.jpg



Para conservar, yo la puse en una fuente de perfil bajo, bien extendida, y con papel film tapando (ya no sé dónde lo leí, pero el film debería estar pegadito a la crema pastelera, para que al enfriarse, ésta no cree una "costra")

Coca+de+San+Juan+025+%5B640x480%5D+%5B640x480%5D.jpg



Cuando esté templada introducimos en el frigo, y la tenemos lista para usar.
Si nos sobra, se puede conservar en el frigo un par de días. Yo tengo una poquita que me sobró, y la voy a aprovechar para hacer un milhojas de crema y nata.

Buen provecho.


  • Gracias 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios

hola te dejo la crema que llevan las cuñas es una crema de agua si le pones una crema de leche ya no saben igual
y cuando necesites algo de mi: formadorpasteleria@profesores.com

Ingredientes:

un litro de agua

700 gramos de azucar en grano


200 gramos de harina de reposteria

un poco de color amarillo huevo

Este color lo que hace es darle un color mas real a la crema pastelera con leche

Si no se tiene color vegetal amrillo huevo se puede suplir poniendo en el

segundo recipiente una yema de huevo batida.

Elaboracion: Se pone en un recipiente el agua, la mitad del azúcar y el colorante. Cuando esté un poco templada se saca un vaso de este liquido.
En un recipiente aparte se pone la harina con la otra mitad del azúcar la yema de huevo disuelta con el azucar y se diluye con el agua templada que hemos separado.
Cuando el agua que tenemos en el primer recipiente empieza a hervir se añade lo del segundo recipiente pasándolo previamente por el colador, y se mueve con la varilla hasta que empieza a hervir nuevamente con movimientos hacia abajo para que no se pegue al fondo. Cuando se ponga espesa retirar del fuego y dejar enfriar poniendo encima del todo un papel humedecido encima para que no se quede costra en la superficie.
Este tipo de cremas se conserva en frigorifico hasta mas de tres semanas.

Si al hacerla salen grumos meter el brazo de la minipimer hasta que quede una crema fina
saludos


  • Gracias 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias a los dos.maÑana ire a comprar los ingredientes para hacerlos.que estoy deseando de hacer estas cuÑas tan ricas.graciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaas¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡[que alegria por fin la tengo!!!!!!!!!!!!!!!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias a los dos.maÑana ire a comprar los ingredientes para hacerlos.que estoy deseando de hacer estas cuÑas tan ricas.graciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaas¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡[que alegria por fin la tengo!!!!!!!!!!!!!!!!



niña no sabia que eras de sevilla yo sevillano del to jajajajajajajajajaja
saludos
Enlace al post
Compartir en otros sitios

yo para las cuñas hago una crema pastelera a base de agua, que es así más transparente y es la que se usa en las pastelerías para eso y otras cosillas,te pongo la receta, que buenas estan!!

500 ml de agua
225 gr de azúcar
50 gr de maizena
25 gr de harina
50 gr de leche condensada
2 yemas

Poner en un bol todos los ingredientes. En un cazo calentar el agua y cuando esté hirviendo añadirla sobre el resto de ingredientes y mezclar bien con las varillas, intentando que no quede ningún grumo. Volver a ponert todo en el cazo y sin parar de remover con las varillas batir mientras calentamos hasta que quede la consistencia de una crema pastelera. Volcar en la encimera de mármol limpia y extenderla con una espátula para que se enfrie rápidamente, ya que sino se agria. Recogerla ya fria y utilizarla.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...