Jump to content

Productos 'milagro' que no adelgazan

Puntuar este tema:


Recommended Posts


http://www.publico.es/ciencias/327673/productos/milagro/adelgazan

Perder peso no es fácil pero, paseando por algunas farmacias y herboristerias españolas, podría parecerlo. Son muchos los productos que aseguran ser eficaces para adelgazar sin ningún ensayo clínico que lo avale. No lo necesitan, porque no se trata de medicamentos, sino de complementos alimentarios que obtienen la autorización automática de las autoridades sanitarias siempre que demuestren su falta de toxicidad.

Un estudio presentado en el Congreso Internacional de Obesidad, que se está celebrando en Estocolmo, ha demostrado que nueve de estos productos, incluyendo algunos muy utilizados y vendidos como la L-Carnitina, no superan en eficacia al placebo. Y lo han hecho con la prueba más utilizada en la medicina basada en la evidencia, el ensayo clínico aleatorio, en el que se compara el producto que se quiere estudiar con uno con la misma presentación pero sin principio activo.

Estos complementos no requieren de ensayos clínicos

Adquisición en Internet
Los investigadores dirigidos por el director del Instituto de Nutrición y Psicología de la Universidad de Gottingen (Alemania), Thomas Ellrot, administraron a 189 obesos envases con nueve suplementos alimenticios o el placebo correspondiente durante ochos semanas, a las dosis y con los consejos especificados por el fabricante. Todos los productos analizados se pueden adquirir en España en espacios físicos (farmacias y herboristerías) o por Internet.

Los participantes sí perdieron peso en los dos meses que duró el estudio, pero lo hicieron por igual los que consumían los suplementos que aquellos asignados al grupo control. De hecho, los consumidores de los productos se deshicieron de entre uno y dos kilogramos y, los que tomaron productos sin principio activo, perdieron 1,2 kilogramos. El estudio de Ellrot tiene algunos puntos débiles, como el bajo número de participantes (los asignados a cada tratamiento no superaban la veintena) y su financiación por parte de una revista.

Los participantes perdieron peso, pero también los del grupo control

Los investigadores expusieron también el coste de los tratamientos analizados en su país. El más caro era el complejo de alginato de sodio, cuyo coste por dos meses de tratamiento ascendía a 347,76 euros. El más barato era el polvo de repollo, con un precio bimensual de 30,73 euros.

El resultado del estudio no ha sorprendido a los especialistas en obesidad. Según el jefe de la Unidad de Nutrición Clínica del Hospital Universitario San Juan de Reus, Jordi Salas, no se ha demostrado la eficacia de ninguno de estos productos pero, lo que es más importante, tampoco se han evaluado sus posibles efectos secundarios e interacción con otros medicamentos.

Salas considera el asunto especialmente preocupante porque los obesos "tienen muchas expectativas en los productos milagro" porque, entre otras razones, padecen una enfermedad "para la que existen pocas estrategias terapéuticas". De hecho, en España sólo hay un principio activo, el orlistat, aprobado para el tratamiento de la obesidad.

No son medicamentos, sino de complementos alimentarios

El especialista recuerda que varios fármacos que se estaban probando para esta patología se han desechado en las últimas fases de la investigación clínica. Algunos, incluso, se han tenido que retirar del mercado, por demostrarse efectos secundarios posteriores a la comercialización el último fue la sibutramina, retirada por las autoridades sanitarias europeas a principios de 2010.

A juicio de Salas, estudios como el presentado en Estocolmo son necesarios. "Ojalá se hicieran cada vez más para que quedara de manifiesto la ineficacia de estos productos". Como muestra, recuerda una anécdota propia: "Cuando yo era pequeño, me daban L-Carnitina para engordar. No tenía sentido entonces, como no lo tiene ahora para perder peso". Este especialista cree que este tipo de complementos "no deberían estar en el mercado" por ser "un fraude" y porque crean "falsas expectativas".

Los compuestos analizados

Poliglucosamina. El producto absorbegrasas.

No se venden como tal, pero las poliglucosaminas son una familia de fibras presente en diversos productos adelgazantes, como el chitosán. Según los fabricantes de algunos de estos productos, dichas fibras tienen un efecto saciante y ayudan a absorber las grasas que, así, engordan menos.

L-Carnitina. Metabolizar la grasa.

La L-Carnitina es una molécula presente de forma natural en el organismo humano. Según los fabricantes del compuesto como suplemento alimenticio, la L-Carnitina "aumenta la metabolización de los ácidos grasos y favorece la combustión de grasas". Cuesta unos 25 euros.

Plvo de repollo. El vegetal con mejor fama.

En España no se vende polvo de repollo, que sí se puede adquirir en páginas como Amazon por menos de diez dólares. Este vegetal está asociado también a una dieta milagro, la de la sopa del mismo nombre, que anima a consumir durante 15 días sólo dicho alimento.

Extractos de hierba. La fibra soluble con varios usos.

El konjac es una planta originaria del sureste asiático de la que se extrae el glucomanano, que se utiliza como complemento alimenticio y como laxante. Se vende en herboristerías a un precio que ronda los diez euros. Del konjac también se extrae una fibra soluble muy usada.

Alginato de sodio. Para el reflujo y la obesidad.

El complejo de alginato de sodio no se vende en España, pero es un ingrediente en varios suplementos alimenticios que prometen combatir la obesidad. Este compuesto, presente en distintas variedades de algas supuestamente adelgazantes, se utiliza también para combatir el reflujo.


Extractos de hierba. Plantas sin especificar.

Entre los productos analizados por los investigadores alemanes hay un conjunto que se agrupa bajo el nombre “extractos selectos de hierbas”. En herboristerias y farmacias existen infinidad de opciones herbáceas que prometen ayuda a la hora de perder peso.

Fibra sluble. El saciante que dice adelgazar.

La fibra soluble se vende como ayuda para perder peso desde hace años, pero ningún estudio ha conseguido demostrar su eficacia. Un trabajo publicado en The New England Journal of Medicine destaca, eso sí, sus efectos beneficiosos para los diabéticos tipo II.



Polvo de guaraná. El estimulante quitaapetito.

En una de las páginas web donde se vende el polvo de Guaraná, se dice que “estimula el sistema nervioso, liberando adrenalina y aumentando el metabolismo graso”. En otra, se afirma que es un quemador de grasa natural para perder peso.

Faseolamina. Cómo comer pasta sin miedo.

Uno de los ganchos de los productos milagro antiobesidad es que prometen perder peso sin cambiar de hábitos. La faseolamina es una proteína que se extrae de la vaina de la judía blanca y de la que se dice que absorbe carbohidratos como la pasta.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

La verdad es que a veces he sentido vergüenza ajena de cómo en las farmacias, herbolarios, etc, se aprovechan de las ansias por adelgazar de la gente: una vez vi venderle unos parches "adelgazantes" auna sra. gordísima, que se fué tan contenta, convencida de que sólo con pegarse eso en los muslos se iba a quedar hecha una sílfide...vale que hay que ser ilusa, pero lo del farmaceútico también tiene delito...:nodigona:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...