Jump to content

Como hacer queso fresco en casa?

Puntuar este tema:


vaneluz

Recommended Posts

  • Respuestas 37
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • megara_rebeca

    11

  • iffans

    9

  • vaneluz

    5

  • julycar

    3

Top Foreros En Este Tema


Bueno, pues intenté ayer por segunda vez hacer queso, lo hice siguiendo las indicaciones de Mandazurra, lo único que usé cuajo en polvo.
Bueno pues ha salido regular, se ha quedado como yogur en vez de queso.
Tomé la temperatura como me dijisteis, después lo dejé en un sitio a temperatura (encima de la calefacción en vez de en el horno), pero no cuajó bien.
¿Puede ser por la leche? Usé Lactel leche fresca.
Ahora lo tengo en una tela para ver si sale el suero y queda mejor, porque debe tener mucho suero aún


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno pues ha salido regular, se ha quedado como yogur en vez de queso.
Tomé la temperatura como me dijisteis, después lo dejé en un sitio a temperatura (encima de la calefacción en vez de en el horno), pero no cuajó bien.
¿Puede ser por la leche? Usé Lactel leche fresca.

Hola, megara_rebeca. Una serie de preguntas:

- ¿Cómo echaste el cuajo, diluido en agua? ¿Qué tipo de agua era?
- ¿Cuánto tiempo lo dejaste cuajar?

Sobre el agua, es recomendable diluirlo en agua fresca (no caliente) y NO clorada, porque el cloro interfiere con el cuajo, por lo que o bien usas agua hervida enfriada, reposada de varios días, o bien mineral o destilada.

Sobre el tiempo de cuajado, si la leche es Pasteurizada, como es tu caso, debes añadirle cloruro de calcio para que cuaje mejor, y también dejarla más tiempo porque si la pasteurización es alta cuesta más trabajo cuajar y la cuajada es más delicada. (Te aconsejo de 1 1/2 horas a 2 horas).

¿Cortas la cuajada? Hay una prueba sencilla y es meter la punta de un cuchillo a unos 45º y luego bajarlo (es decir, como si fueras a dejar la lama paralela a la leche) y levantar un trozo; si el hueco se queda más o menos y se rellena de suero, ya está lista para que empieces a cortar líneas horizontales y verticales (como una rejilla) formando cubitos. Déjalos reposar unos 10' y luego con cuidado los viertes en la tela de desuero. Si ves que se desmoronan no te preocupes, porque irá cogiendo consistencia conforme drene el suero.

Te aconsejo que en este queso que has hecho lo dejes desuerar más tiempo; lo puedes dejar fuera del frigo, porque ahora las temperaturas lo permiten y se hará más rápidamente :)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Muchas gracias por los consejos, a ver te cuento, el cuajo lo disolví en menos de medio vaso de agua sin cloro.
Y el queso lo dejé cuajar aproximadamente 1 hora.
Pero no voy a claudicar, esta tarde lo intento otra vez con otra marca de leche.
Lo dejaré mas tiempo cuajar.
Y el que hice ayer, lo aprovecharé porque es como yogur, pero está muy bueno.
Mañana os vuelvo a contar


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pero no voy a claudicar, esta tarde lo intento otra vez con otra marca de leche.
Lo dejaré mas tiempo cuajar.

No creo que sea por la leche, porque esa misma la he usado yo. Prueba a dejarlo más tiempo cuajar (y que no baje la temperatura de unos 32ºC aprox.) y haz la prueba del cuchillo antes; ya nos cuentas, que verás cómo triunfas ;)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Estoy muy contenta chic@s, he conseguido hacer queso¡¡¡.
Ahora solo me falta conseguir que tenga forma.
Lo he puesto en una gasa, y le he puesto una goma, con lo cual ha quedado bien de sabor y textura, pero la forma...
He intentado ponerlo en un taper, e ir sacando el suero con una cuchara, pero necesito algo que pese para prensarlo en todas las zonas por igual, o bien meterlo en un colador grande y que al menos quede como un iglú.
Pero lo principal ya esta.
Muchas gracias a tod@s :plas:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Yo hace mucho que queria hacer queso fresco y no había forma de que me saliera:down:, estaba a punto de tirar la toalla y me encontre un post dónde Regaliz hablaba del queso fresco y como hacerlo y fue tan amable de explicarme paso a paso como hacerlo...y me salió :up::up:, por eso te aconsejo que te dejes guiar por ella que es encantadora y sabe como hacerlo muy bien. Aprovecho para mandarle a Regaliz un :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 1 mes después...

Hola de nuevo.
Sigo sin encontrar termometro, la gente me mira raro, como si les estuviese pidiendo algo del otro mundo.
¿Donde comprasteis el vuestro y cuanto os costó?
He visto varios en Ebay, pero no tengo ni idea de qué tipo comprar
Gracias


Hola, megara_rebeca, acabo de leer tu post tras un tiempo, así que lo mismo ya se han resuelto tus dudas. Hay varios tipos de termómetros, pero si no quieres complicarte los de cristal son baratos y fiables y los puedes encontrar fácilmente. Necesitarás uno que abarque temperaturas en el rango de 0-100ºC, suficiente para hacer quesos y yogur. En ebay puedes encontrar muchos :)

Aprovecho también para presentaros mi foro acerca de la elaboración casera de yogur, queso y otros lácteos. Aún está empezando por lo que hay poco contenido. Si estáis interesados en el mundillo soys bienvenid@s! :)http://yogurqueso.mforos.com/
Enlace al post
Compartir en otros sitios

LABNIE
labnie.jpg
YO HAGO ESTE, Y ESTÁ DE MIEDO, Y EL ACEITE QUE QUEDA ES PARA MOJAR HASTA LA ÚLTIMA MIGA DEL PAN. LO VI EN EL BLOG "COCINA SIRIA".

NECESITAMOS:
UNA GASA PARA COLAR EL SUERO.
1 KG. DE YOGUR NATURAL.
SAL FINA.
TOMATE SECO.
ORÉGANO.
ACEITE.
ROMERO.
AJO.
LAUREL.

MEZCLAMOS EL YOGUR CON UNA PIZCA DE SAL, EL TOMATE SECO MUY, MUY PICADITO Y EL ORÉGANO. SEGUIDAMENTE LO COLOCAMOS EN LA GASA, LA QUE ATAREMOS BIEN, COLGAREMOS EN ALGÚN SITIO (SE PUEDE UTILIZAR UN TENDEDERO, EL MUEBLE ESCURRIDOR DE PLATOS, ETC.), PONIÉNDOLE UN BARREÑO DEBAJO, PARA QUE ESCURRA EL SUERO. LO DEJAMOS ASÍ UN PAR DE DÍAS, O MÁS, DEPENDIENDO DE SI LO QUEREMOS MÁS O MENOS CREMOSO, HE DE DECIR QUE REDUCE BASTANTE. EN EL MOMENTO DE ABRIR LA GASA, SI VEMOS QUE ESTÁ BLANDO, PODEMOS VOLVER A ATAR Y DEJARLO MÁS TIEMPO. CONVIENE EN ESTE MOMENTO PROBAR SI ESTÁ BIEN DE SAL, POR LO QUE RECOMIENDO QUE SE PONGA POQUÍSIMA AL PRINCIPIO, YA QUE AL REDUCIR TANTO, SE NOS PUEDE QUEDAR SALADO. EN EL MOMENTO QUE DECIDAMOS QUE NOS GUSTA LA TEXTURA QUE TIENE, HACEMOS BOLITAS, Y LAS METEMOS EN UN TARRO CON ACEITE, AJO, ROMERO Y LAUREL. DEJAMOS QUE TOME GUSTO DURANTE UNOS DÍAS Y LISTO.
POR CIERTO, CUANDO NOS LO COMAMOS, EL ACEITE RESTANTE ESTÁ BUENÍSIMO PARA USARLO EN UNAS TOSTADAS.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...