Jump to content

La OCU pide a Sanidad que retire las bayas de Goji porque son tóxicas

Puntuar este tema:


Recommended Posts


La OCU pide a Sanidad que retire las bayas de Goji porque son tóxicas


22.07.10 | 17:42 h. Agencia EFE


La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha pedido hoy al Ministerio de Sanidad que retire las bayas de Goji del mercado porque contienen sustancias tóxicas, tales como metales pesados y pesticidas.
C_4_maincontent_3249008_mediumimage.jpg La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha pedido hoy al Ministerio de Sanidad que retire las bayas de Goji del mercado porque contienen sustancias tóxicas, tales como metales pesados y pesticidas. EFE/Archivo



La OCU ha analizado diez muestras de este producto de moda en distintos puntos de venta -tiendas de frutos secos, horchaterías, herbolarios y supermercados de Madrid y Barcelona- con el objetivo de conocer sus famosas propiedades para la salud.
Todas las bayas estudiadas, sentencia la organización, "incumplen los requisitos para su comercialización y, entre otras cosas, contienen gran cantidad de pesticidas, algunos ilegales en Europa, y metales pesados como cadmio, cobre y plomo".
La plataforma pide que "no cunda el pánico" porque la ingesta de las bayas de Goji no causa "una intoxicación aguda", ya que sería necesario tomar "kilos" para que esas sustancias hicieran efecto inmediato, pero advierte de que su consumo puede tener consecuencias a largo plazo.
La OCU, con los resultados del análisis, se ha dirigido a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), solicitando que sean retiradas del mercado y que se ejerza un mayor control en estos productos, pues los problemas detectados, comunes a todas las muestras, "no parecen ser un hecho aislado" sino más bien "generalizado".
Las bayas rojas -originarias de la región del Tibet, aunque la mayor parte proceden de China- se comercializan con un etiquetado en el que se asegura que refuerzan el sistema inmunológico, protegen las células contra los radicales libres, ayudan contra la fatiga y el agotamiento, y promueven la longevidad y la salud.
También se afirma que favorecen la vista, regulan tanto el sueño como el apetito, cuidan los riñones y el hígado, aportan energía, ayudan a la pérdida de peso, tratan la presión arterial, solucionan los problemas de la menopausia y curan la impotencia.
Hace un tiempo la OCU ya avisó de que no existían evidencias científicas que avalasen dichos efectos saludables de las bayas de Goji, y "mucho menos pagar el precio tan alto que se pide por ellas", unos 24 euros el kilo, de media.
"Hemos verificado la presencia de metales pesados, concretamente de cadmio, mercurio, plomo y cobre", manifiesta la organización, para asegurar que se deberían tomar 400 gramos diarios de bayas para que el organismo se viera inmediatamente perjudicado.
En caso de intoxicación aguda, específica la OCU, productos como el cadmio puede provocar efectos gastrointestinales, vómitos y diarrea.
Una ingesta continuada, lo que es más común en la mayoría de los casos, puede ocasionar daños al riñón o afectar a la producción de hormonas sexuales, ya que el cadmio esta asociado con una baja natalidad así como con fracturas por pérdida de mineralización ósea.
El análisis de pesticidas revela la existencia de hasta trece en las muestras de bayas, de los que algunos no se encuentran autorizados en la Unión Europea y otros aparecen por encima de los límites exigidos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Durante un tiempo comimos y muchas porque eran buenas para la diabetes' date= colesterol y los problemas digestivos.
Empezamos con dolor de estómago yo y mi marido estreñimiento y las dejamos MENOS MAL.
Muchísimas gracias.

Nos pasó igual a nosotros.:D. Incluso nos compramos, al principio, las tibetanas (¡carííísimas!:sinunduro:) en un herbolario.
Pero, en nuestro caso, el efecto fue el contrario: dolor de estómago, retortijones, y pelín de diarrea. Lo mismo le pasó a más gente de mi trabajo... así que las dejamos de tomar (gracias a Dios).
Hay que ver las cosas que nos venden a base de publicidad y marketing, sin haber probado de forma seria si sus efectos son beneficiosos o no.:down::down:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Jodoooo:o acabo de ponermelas como cada mañana en el yogur:duda:...
Dicen que habria que comer 400g al día....:porfavor: menos mal.....pero aún asi.....me da rabia....enfin. Ya imaginaba yo que muchos milagros no podian hacer pero encima....daño!!! eso son palabras mayores.
Gracias por ponerlo:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Jodoooo:o acabo de ponermelas como cada mañana en el yogur:duda:...
Dicen que habria que comer 400g al día....:porfavor: menos mal.....pero aún asi.....me da rabia....enfin. Ya imaginaba yo que muchos milagros no podian hacer pero encima....daño!!! eso son palabras mayores.
Gracias por ponerlo:beso:



Missis no será que es un buen negocio y a alguien no le dejan entrar en el.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Missis no será que es un buen negocio y a alguien no le dejan entrar en el.



Eso también....lo había pensado, pero siendo la OCU....creo que deberiamos fiarnos....eso sí.....lo que dice que tiene de "malo" seguro que lo hay en bastantes alimentos que tomamos:duda:
Y ni nos enteramos....:wink:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues vaya...yo también las tomé hace un tiempo..No me fueron ni mal ni bien.No noté nada.Y compré las tibetanas auténticas...no las que venden ahora en cualquier tienda.En fin...como dice Missis sabe Dios la de cosas que tomamos que estarán plagadas de sustancias malas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) exigió ayer a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) que retire del mercado 10 marcas de bayas de Goji al haber detectado metales pesados y pesticidas. Esta denuncia se produce tras haber analizado 10 muestras en Madrid y Barcelona. Sanidad ratificó ayer la legalidad del producto y su inocuidad para los consumidores, si bien añadió que no todos los beneficios que se atribuyen a este tipo de productos están demostrados científicamente.




OCU

(Organización de Consumidores y Usuarios)
A FONDO

Sede: Madrid (España) http://www.elpais.com/im/ico_enlace.gif Ver cobertura completa




La noticia en otros webs



webs en español
en otros idiomas




La OCU ha analizado las marcas Int-salim, Parami, Manantial de salud, Bayas tibetanas Carrefour (envasado de Ferrer Segarra), Tibetinas, Marini Natura, Frutos secos Herranz, Frutos secos A. Carretero, Frutos secos DLV Tostadero artesanal (en Eroski), y Bayas de Goji Aperitivos Medina (Hipercor). Según su estudio, hay cadmio (en dos de las marcas), plomo (en nueve) y cobre, así como 13 pesticidas, con "marcas que emplean hasta 10 pesticidas diferentes".
"Lo realmente grave", señala la OCU, "es que, de las 13 sustancias empleadas como pesticidas tres no están autorizadas en la UE" (Cyhalotrin, Fenpropatrin, Fenvalerato). Además, se usan sustancias autorizadas pero por encima de los límites establecidos, como la cipermetrina y acetamiprid, ambas con efecto irritante. Pese a todo, la OCU asegura que la ingesta de estas bayas de Goji no va a causar una intoxicación aguda, ya que "sería necesario ingerir kilos de bayas para que esas sustancias hicieran efecto inmediato", si bien su consumo "puede tener efectos a largo plazo".
La popularidad de las bayas de Gogi -similares a las pasas, de color rojizo y sabor amargo- comenzó en foros naturistas de Internet -la página web del producto original tibetano promete la curación de prácticamente cualquier enfermedad- y su difusión boca a boca batió marcas. En cuestión de semanas, las grandes superficies se llenaron de bandejitas de bayas, los mercados las colocaron junto a las cajas y se llegaron a formar largas colas para adquirirlas.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...