Jump to content

Hojaldre con aceite de oliva?

Puntuar este tema:


Sixxer

Recommended Posts


un hombreeeee un hombreee uhmmmmm CHICASS UN HOMBREE (yo tb pensaba eras una mujer :o) yo que estaba ya a punto de cambiarme de acera o de foro porque el 99% creo somos mujeres por aquí :dientes::beso::beso::beso::beso:

:fiesta::fiesta::fiesta::fiesta::fiesta:



Bueno, que -al menos- ya somos dos :smile:


Mi nick está claro -no es unisex- y además ¿no se me ve bien en la foto del avatar :duda:?

:lol:;)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hombre, soy hombre ;) (por qué me pondría un nick unisex???!!!!)

Ya, pero no es una vez al año. Hoy mismo voy a pasar unos dias al pueblo y mi madre tendrá preparadas 101 cosas, a cuál más rica y bufff. Además, que todo apunta a que haga más, porque hizo cabello de ángel para parar un tren, y dice que lo va a usar todo para hacer bayonesas o cosas así. Imagínate... a ver quien se resiste a la tentación :lol:

Voy a echarle un ojo a la receta de Linguini a ver....


Perdón, perdón ... caballero.

Éste es el riesgo que se corre en el trato en un foro.

¿Por qué deduce una que la mayoría de las personas que participan en el foro son mujeres? La evidencia es la evidencia, pero muchas veces la evidencia no es tan clara, como es el caso.

:D
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola, no suelo participar en este foro, sólo si de verdad puedo ayudar en algo, la verdad es que proponéis un tema interesante con el hojaldre, no sé la información al respecto de la margarina de la que habláis, pero lo que sí que sé es que el hojaldre se hace con margarina, a ser posible para hojaldre, que es más dura y elástica que la normal, por decirlo de un modo entendible, es una margarina con textura parecida a la plastilina, además se puede hacer con mantequilla, que por supuesto es más rico, pero más laborioso o incluso con manteca de cerdo, pero siempre grasas sólidas, ésto es porque para hacer hojaldre y que quede en laminitas, hay que repartir la grasa de forma que quede un capa o lámina de masa, otra de grasa, lámina de masa, lámina de grasa,... para que un hojaldre quede perfecto, el número de capas o láminas totales ha de estar entre 450 y 550, por debajo de 450 capas el hojaldre se desgrasa, y por encima de 550 queda duro, apelmazado y sin subida, de aquí lo laboriroso del hojaldre y el tema de las vueltas del mismo.
Si de verdad estás interesado en hacer un hojaldre rico, hazlo con mantequilla, que como ya dije antes es más laboriso, pero seguro que es más sano, no tengo inconveniente en ponerte el modo de hacerlo, simplemente un silbidito y lo pongo.:-D:-D

:beso::beso::beso::beso:


Ya decía yo que la mantequilla tenía su por qué.

;)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola, no suelo participar en este foro, sólo si de verdad puedo ayudar en algo, la verdad es que proponéis un tema interesante con el hojaldre, no sé la información al respecto de la margarina de la que habláis, pero lo que sí que sé es que el hojaldre se hace con margarina, a ser posible para hojaldre, que es más dura y elástica que la normal, por decirlo de un modo entendible, es una margarina con textura parecida a la plastilina, además se puede hacer con mantequilla, que por supuesto es más rico, pero más laborioso o incluso con manteca de cerdo, pero siempre grasas sólidas, ésto es porque para hacer hojaldre y que quede en laminitas, hay que repartir la grasa de forma que quede un capa o lámina de masa, otra de grasa, lámina de masa, lámina de grasa,... para que un hojaldre quede perfecto, el número de capas o láminas totales ha de estar entre 450 y 550, por debajo de 450 capas el hojaldre se desgrasa, y por encima de 550 queda duro, apelmazado y sin subida, de aquí lo laboriroso del hojaldre y el tema de las vueltas del mismo.
Si de verdad estás interesado en hacer un hojaldre rico, hazlo con mantequilla, que como ya dije antes es más laboriso, pero seguro que es más sano, no tengo inconveniente en ponerte el modo de hacerlo, simplemente un silbidito y lo pongo.:-D:-D

:beso::beso::beso::beso:



Fiuuuu :lol: a ver, cuenta, cuenta!!! soy todo ojos jejej

Por cierto, el agar agar no hizo mucho efecto que digamos... El as que me guardaba en la manga era congelar el aceite, para que adquiriera más o menos la textura propicia. De hecho, en cuanto a aspecto se parece mucho a la margarina congelada. Estuve liado esta semana y no pude preparar el hojaldre. No se qué amañaré ahí, pero para la próxima seguro que lo hago y os digo qué tal.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, como no sé si alguna vez has hecho hojaldre o no :duda::duda: os dejo la receta tal cual nos la explicaron en el curso, o sea, desde el principio y partiendo de la base que no teníamos ni idea de hacerlo;)
Ingredientes: 500 gr de harina de media fuerza, 300 gr de agua más o menos, depende de la harina, 10gr de sal, 400 gr de mantequilla y otros 100 gr de harina.

Elaboración:
Mezclamos los 500 gr de harina, la sal y el agua, que quede una masa homogénea, bien trabajada y que no esté ni dura ni blanda. Hacemos una bola y la dejamos tapada con un paño (a esta bola la llamaremos empaste).

Ahora vamos con la mantequilla, partimos de la mantequilla refrigerada, espolvoreamos bien la mesa de harina y colocamos encima la mantequilla y espolvoreamos con más harina (para este proceso utilizaremos los 100gr y a ésta mezcla de harina y mantequilla la llamaremos plastón). Golpeamos con la mano para aplastar la mantequilla y levantando el plastón con las manos, lo golpeamos sobre la mesa en todos los sentidos para dejarlo cuadriculado y de un espesor de un centímetro y medio aproximadamente. Para saber si el plastón está en su punto........
1. Si apretando con la mano, se hunde con facilidad, el plastón está blando, por lo que hay que ponerlo en la nevera a enfriar.
2. Si apretando con la mano no cede nada, está demasiado duro y debemos dejarlo reposar a temperatura ambiente hasta que pierda la dureza excesiva o ablandarla golpeándola con un rodillo.
3. Si la mantequilla al apretar con la mano hunde ligeramente está en su punto más o menos a 8º o 9º C

Una vez que tenemos el empaste y el plastón en su punto procedemos a hacer el hojaldre, para ello, en la bola del empaste, hacemos dos cortes superficiales en forma de cruz con un cuchillo, y procedemos a estirar cada "gajo" (por llamarlo de alguna manera) hasta conseguir que la masa tenga forma de cruz, pero que quede más grueso en el centro, que es donde irá el plastón. Colocamos el plastón en el centro y cerramos plegando los cuatro salientes hacia el centro, una vez que lo tenemos así, con el rodillo presionamos con unos ligeros golpes en sentido paralelo y también en sentido perpendicular, de esta manera el plastón queda sujeto al empaste y no se forman espacios vacíos.
Una vez hecho ésto, procedemos a estirar con el rodillo, siempre se estira del centro hacia ti y del centro hacia fuera, hasta conseguir una lámina más o menos rectangular de 60 por 30cm. ( Todo este proceso ha de ser lo más rápido posible, porque si no, la mantequilla se ablandaría demasiado y a ser posible trabajar el hojaldre sobre una superficie de madera para evitar que la masa se quede como revenida por la humedad).

Ahora vamos con las vueltas:
Tenemos que dar 5 vueltas sencillas dejando reposar entre cada vuelta, siempre en la nevera y envuelto en plástico.
Vuelta sencilla: Se estira la masa con el rodillo hasta conseguir un rectángulo de aproximadamente 60x30 cm.( la parte que mide 60cm la ponemos de frente a nosotros, es decir, colocamos la masa a lo ancho) Doblar el extremo izquierdo justo al centro de la masa y doblar encima el otro extremo, para que quede de esta manera con 3 pisos o en forma de "e". Una vez que lo tenemos así procedemos a estirar hasta formar de nuevo un rectángulo de 60X30 (recordad, que se estira del centro hacia nosotros y del centro hacia el afuera, nunca hacia los lados), Y ya tenemos nuestra primera vuelta sencilla, preparamos la masa para la segunda vuelta pero sin estirarla y la metemos en la nevera envuelta en plástico hasta que coja la textura adecuada para la siguiente vuelta y así sucesivamente. Cuando hemos terminado con la 5ª vuelta ya tenemos nuestro hojaldre listo para usarlo.

Madre mía, vaya rollazo que he soltado, con la facil que es hacerlo cuando se sabe y lo difícil que es explicarlo:duda::duda: Eso sí, latoso es un rato pero merece la pena por el sabor, nada que ver con los de compra:):)
De todas formas he encontrado ésta página que más o menos lo explica bien, sobre todo el tema de las vueltas http://buffetdecorado.iespana.es/elhojaldre.htm

Cualquier duda, aquí estoy :grin::grin::grin:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...
  • 3 años después...

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...