Jump to content

interesante para celicacos

Puntuar este tema:


Recommended Posts


... o no, no sé :nodigona:
El caso es que acabo de recibir un correo del gabinete de la presidencia del gobierno, en respuesta a algo que yo debí de enviar no recuerdo cuando :nodigona: , y dice eso:

"Con un retraso que espero sepa disculpar, contesto al escrito que ha dirigido al Presidente del Gobierno, en el que señala la importancia de llevar a cabo el plan de apoyo a la celiaquía y consulta sobre las medidas que se tiene previsto adoptar para hacer frente a la problemática derivada de dicha enfermedad.

En primer lugar, deseo manifestarle mi apoyo y solidaridad con los afectados por dicha enfermedad, y quisiera indicarle que desde el Gobierno se están llevando a cabo las actuaciones pertinentes para conseguir la máxima protección de los ciudadanos que la padecen. En ese sentido, le comunico que el Ministerio de Sanidad y Consumo nos informa de que, persiguiendo el objetivo de otorgar la máxima protección a los ciudadanos y garantizar su salud y seguridad, ha adoptado diferentes propuestas y líneas de acción establecidas en el Plan de Apoyo a las personas con intolerancia al gluten.

En el Plan de Apoyo se incluyen:

· Medidas dirigidas a la mejora de la seguridad de los alimentos que componen la dieta del paciente celíaco, entre las que destacan:

-Ante la falta de una norma de ámbito internacional específica y ante la insuficiencia, a estos efectos, de la vigente normativa comunitaria en materia de etiquetado, se ha elaborado un proyecto de Real Decreto que, estableciendo niveles de inocuidad (20 ppm gluten) y preceptos concretos en materia de etiquetado y alegaciones, persigue alcanzar una mayor seguridad alimentaria y jurídica, tanto para las empresas como para los afectados. En esencia, viene a establecer ciertas garantías adicionales en relación con la fabricación, comercialización y etiquetado de los alimentos, especiales y de consumo ordinario, pensando en la protección de la salud de las personas con intolerancia al gluten.

La propuesta de normativa por parte del Gobierno de España ha motivado la respuesta de la Comisión Europea, recordando que se trata de una materia que debe armonizarse a nivel comunitario, y, ante esta situación, ha recomendado no proseguir con su tramitación, comprometiéndose a promulgar una legislación de ámbito comunitario antes de finales de este año. En caso de que esto no ocurriese, el Gobierno de España podría persistir con la tramitación de la normativa nacional.

Las autoridades sanitarias españolas también están trabajando activamente a nivel del Codex alimentarius, con el objeto de lograr que se considere el nivel de 20 ppm como el umbral de inocuidad a partir del cual pueden aparecer trastornos en las personas celíacas.

-Elaboración de Guías de buenas prácticas de fabricación, para productos de la industria harinera, panadería y bollería, de la industria láctea y de la industria cárnica, para garantizar la seguridad de los alimentos declarados sin gluten.

-Reforzamiento de los controles en todas las fases de la cadena alimentaria, a través de la implantación en las industrias de sistemas de autocontrol basados en el Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC), para prevenir y evitar la contaminación con gluten procedente de las materias primas utilizadas, llevándose a cabo un control de los proveedores que suministran estas materias primas, rechazándose aquellas que puedan no resultar seguras.

-Desarrollo y puesta a punto de técnicas de detección de alta sensibilidad y especificidad para el análisis de la composición de los productos alimenticios comercializados.

· Elaboración de un Mapa Epidemiológico de la enfermedad: con el fin de tener datos objetivos sobre el número de afectados existentes, para desarrollar estrategias adecuadas de diagnóstico, prevención y lucha. Para ello, se llevará a cabo un estudio de la incidencia y prevalencia de la enfermedad celíaca, en el que participarán de forma conjunta el Centro Nacional de Epidemiología, la Sociedad Española de Gastroenterología, Asociaciones de celíacos y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Ya se han realizado las primeras gestiones para iniciar este estudio.

· Mejoras en la calidad asistencial, para la detección precoz y el seguimiento del enfermo celíaco en Atención primaria y especializada:

Mediante la elaboración de un protocolo de diagnóstico precoz y seguimiento de la enfermedad celíaca que sea referente para todos los profesionales sanitarios, que facilite el diagnóstico y seguimiento en la consulta de atención primaria, y sea de aplicación común en todos los servicios de salud del Sistema Sanitario.

Este Protocolo de detección precoz de la enfermedad celíaca ya está concluido y ha sido presentado por el Ministro de Sanidad el pasado 9 de septiembre.

Por último, indicar que la relación con las asociaciones de celíacos es fluida, organizándose reuniones frecuentemente para explicar el estado actual de las diferentes gestiones en marcha y recibir las propuestas que deseen formular.

Le agradezco la confianza depositada en el Presidente al hacerle partícipe de su preocupación y le envío un cordial saludo.

José Enrique Serrano Martínez.
Director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno. "


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 3 semanas después...

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...