Jump to content

Saloncito bb

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Por supuesto, antes de ignorar, hablamos, y cuando no sirve, simplemente acompañamos ignorando todos sus gritos. Evidentemente, nunca se queda solo, pero no entramos en su juego.

Cuando la rabieta empieza, tratamos de pararla con distracciones o alternativas, pero si no lo conseguimos (en el 90% de las ocasiones sí, y ya es un logro importante), tratamos de hablar con él. En muy pocas ocasiones entra en razón, en la mayoría la rabieta arrecia, porque trata, con sus gritos, de "pisar" nuestras palabras. De alguna manera, es él mismo el que nos hace ignorarle, al callarnos y al sacar sus púas impidiendo todo acercamiento físico. Sólo nos quedan dos opciones: liarnos a tortas con él porque nos destroza los nervios, o acompañarle en su cabreo haciendo otra cosa. En tus palabras, ignorarle.


Mi gran satisfacción es por conseguir no liarme a tortas con él, y al contrario, mantener la calma y dar al momento la importancia que tiene, y saber que sólo es cuestión de tiempo.


Por supuesto que él que más sufre, entre otras cosas porque ya me ocupo yo de hacer el trabajo mental para que estas situaciones no me afecten. Mi papel es estar ahí, sin entrar en su juego (sin ponerme a su altura, que para eso soy la madre y no otra niña), acompañarle, y "recogerle" con el mocho cuando la tormenta amaina. Porque antes o después amaina, y entonces todos los abrazos son pocos.


En cuanto a lo que dices, por supuesto que yo ayer podía haber conseguido que la rabieta durara mucho menos: si al meterlo en el coche, para ir a casa después de comer en casa de mi madre, cuando comprendió que íbamos a casa y que su deseo de ir al parque (huracán incluido) no sería atendido por todas las razones que le dimos, y entró en barrena, hubiera dado media vuelta y me hubiera ido al parque... la rabieta se hubiera desactivado automáticamente :anda-ya: Mi experiencia personal con mi hijo en particular me han enseñado, como ya he dicho, que a más acercamiento en ese momento, mayor potencia de la rabieta.



Pienso como Nuri. Las rabietas debemos verlas como una expresión más de esta edad, que nos muestran su impotencia para hacerlo de otra forma. Y su egocentrismo, que afortunadamente va quedando atrás. Debemos cuidar de su seguridad física y de nuestros nervios. Sentarnos a esperar y luego no ser rencorosos :anda-ya:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 57,1k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    18131

  • nguillen72

    15313

  • rosadepitimini

    4234

  • hat

    3043

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Tengo otra...

Aprobada la jornada continua en el cole  

Buenos días,   Os dejo con las estrellas de la Fira del Llibre...     Con su amigo S, que se conocen únicamente de su pasión por los cabuts...   Hemos dado un

Posted Images


Es que veo a mi alrededor tantas veces a madres y padres que pierden los papeles, porque sus hijos los ponen en muchas ocasiones contra la espada y la pared (así es como te sientes cuando ofreces todo lo que está en tu mano para que otro se sienta mejor y ese otro le da una patada a todos tus ofrecimientos, los ignora, y sigue mostrando su ira sin fin), llegando al insulto y la agresión, que yo me siento muy orgullosa de ser capaz de controlar mis nervios y de no perder de vista la realidad.


ME ENCANTARÍA haber tenido un hijo más empático, más cariñoso, y menos testarudo, pero es mi hijo y lo acepto como es. Y aunque a Rosadepitimini le cueste creerlo (te deseo que tus hijas sean más empáticas, cariñosas y razonables), es mi hijo el que nos marca el tipo de relación que tenemos con él. Preferiríamos que, en los momentos de enfado, nuestras palabras amables, abrazos, y alternativas fueran cosas valiosas para él, como lo son para mí cuando me enfado y el costillo quiere calmarme, pero no es así, nos sigue poniendo el codo para que no nos acerquemos demasiado. Y nosotros no tenemos más que hacer que esperar junto a él.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Es lo de menos, pero ya lo he contado antes: después de jugar con su prima en casa de la abuela desde las 11 a las 15.30, cuando su prima estaba que se caía de cansancio (tiene 2 años y fiebre por el catarro), y nosotros consideramos que debíamos irnos a casa y dejar que allí todos descansaran, él pretendía quedarse (y no dejar que su prima se durmiera, claro). Pero conseguimos salir de casa de mi madre recordándole un par de juguetes de casa (que, estratégicamente se quedaron aquí para que le dieran ganas de volver ;)), pero al llegar al coche (gracias a dios ya habíamos conseguido atarlo), dijo que a casa no, que quería ir al parque. "Mira qué viento hace Iñaki, no podemos ir, pueden caer ramas de las palmeras, hace frío" "En casa está el garaje, el piano...". Noooooooooooooooooooooooooooooooooooooo, al parqueeeeeeeeeeeeeeeee.


Estuvo gritando al parque al parque durante una media hora, el trayecto a casa, y luego ya se quedó sin palabras. Sólo gritaba ahhhhhhhhhhh, y más fuerte cuanto más le hablábamos. Así que es como si nos mandara callar. Sacarlo del coche fue toda una aventura para salir indemne de sus bofetadas y patadas. Y al entrar en casa no se calmó lo más mínimo, y eso que tratamos de hablarle como si nada pasara "Quieres un plátano? Quieres agua? Te vienes un rato al sofá conmigo? Pintamos un árbol? " Ni siquiera contesta con un no, es un ahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh continuo, a una distancia de no más de dos metros de ti, ni menos de uno (no te deja que te acerques)


Pero ya digo que el porqué de la rabieta es lo de menos. A veces los adultos estamos más inspirados para verla venir y pararla a tiempo. Otras no. Y otras llegan hasta el final porque no hay otra. Afortunadamente esto que cuento ocurre muy pocas veces, pero lo importante es que estamos mentalmente preparados para no perder los papeles.


Gynger guapa, mucho ánimo y paciencia :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Nuri, también tú me has dicho que me entiendes :duda: Supongo que el comentario de Gynger responde a Rosadepitimini, que es la que cree que la magnitud de una rabieta es algo que tú, como madre, puedes manejar a base de mucho amor, abrazos y buenas palabras. Es decir, que está en tu mano.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Por cierto, que hoy la situación ha sido parecida: comida en casa de mi madre, y luego vuelta a casa, y no ha habido ninguna resistencia por su parte. Al contrario, a los 8 minutos de arrancar (lo he comprobado) se ha quedado frito. Todos tenemos días y días, pero también debe llegar un día en que recuerden la rabieta anterior como inútil y muy negativa. Quiero pensar que ese día no está muy lejos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Y hablado de otra cosa, hoy mis dos chicos han hecho cena de bocatas, y por primera vez, Iñaki se ha comido el bocata sin ayuda :) (recuerdo que los bocatas de Iñaki son cuadrados y abiertos por los cuatro lados, como un sandwich)


[ATTACH=CONFIG]16093[/ATTACH]


[ATTACH=CONFIG]16094[/ATTACH]

post-107161-14375576478_thumb.jpg

post-107161-14375576481695_thumb.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...