Jump to content

Saloncito bb

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 57,1k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    18131

  • nguillen72

    15313

  • rosadepitimini

    4234

  • hat

    3043

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Tengo otra...

Aprobada la jornada continua en el cole  

Buenos días,   Os dejo con las estrellas de la Fira del Llibre...     Con su amigo S, que se conocen únicamente de su pasión por los cabuts...   Hemos dado un

Posted Images







bueno, con un niño que por biorritmos se levantaría a las 10, y al que tienes que despertar para ir al cole, el cambio horario consiste en mantenerlo despierto un ratito más por la noche ;) Porque por la mañana lo vas a tener que despertar igual. El cambio se nota mucho más en niños que son de naturaleza madrugadora, a los que no hay que despertar nunca ;)


Por la semana se suele despertar solo justo antes de que me vaya de casa. Como ayer. O justo después, como hoy. Me debe oir, o tiene puesto el chip de ir al cole.
Algún jueves o viernes, cuando el cansancio acusa si hay que despertarlo, pero lo normal es que amanezca el solito.

Pero no noto, ni que le cueste aguantar hasta la hora de irse a dormir, igual que antes. Ni que se despierte antes de tiempo. O sea que sigue manteniendo el horario igual que antes del cambio de hora.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Nosotros lo que estamos haciendo, es que, como Iñaki tiene una hora bastante fija de despertarse, que es independiente de la hora a la que se acueste, para que duerma sus horas y para ganarnos nosotros una hora por la noche de niño dormido (muy útil si quieres irte antes a dormir, o cenar solos viendo alguna peli, o sofear un rato viendo un Imprescindibles, como ayer), le acortamos una hora la tarde. Es decir, llega a casa a las 16.30, por ejemplo, y en vez de irse a dormir a las 21, se va a las 20, porque está igual de "dormible" y cansado. Se despierta, en vez de a las 7, a las 6, pero esa hora (que nosotros no acusamos, porque también somos madrugadores) nos luce un montón a todos. De 6 a 7 de la mañana Iñaki no está nada cansado, está ocurrente, está colaborador, encantador. Desayuna, juega, a nosotros nos da tiempo de duchas, de afeitado cuando se necesita, de preparar, de dejar la casa lista, de sentarnos con él a leer cuentos... En cambio, la última hora por la tarde, que ya va de bajón, aunque Iñaki no es un niño difícil en absoluto, el cansancio lo hace todo más lento, los juegos duran medio minuto (claro, olvido la no-tele, que lo normal es que por la tarde-noche los niños pasen el bajón hipnotizados por la pantalla), el humor de todos está más serio...


En fin, que no me da pena ninguna acortarle la tarde, porque nos la ganamos por la mañana :)


Cuando hice la entrevista individual con la maestra, me preguntó cuánto tiempo podíamos dedicarle a Iñaki por las tardes. Y le dije que todo el tiempo hasta que se acostaba, pero le aclaré también que dos horas largas por la mañana, porque antes del cole en casa hay muchísima vida, ninguna prisa, pocas cosas por hacer y muchas ganas de jugar ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Se despierta sola (me encanta estar desayunando y oír "¡mamá, me he despertado!"). Las tardes sí se me hacen cortísimas porque procuro que a las 8:30 estemos cenando, pero me he adaptado bien a esta nueva vida y me gusta. Lo que más me gusta es lo contenta que va Daniela al cole. Rando me lo cuenta todos los días, pero hoy la he llevado yo y madre mía qué alegría. Un amigo que tiene una frutería le ha regalado dos mandarinas y una de ellas me ha pedido regalársela a su profe...si hubierais visto con qué emoción se la ha dado. Cuando han ido llegando sus amiguitas eso ha sido espectacular, cómo la quieren y la abrazan todas. Hasta en el grupo de whatsapp que tenemos los padres nos han dicho que qué felicidad irradia ahora la peque. Estoy tan contenta...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Me alegro muchísimo. De todo. De que se despierte sola (eso es una maravilla :), que no necesite domir más que lo que los horarios la dejan dormir), de que los cambios que implican la entrada en el cole a ti no te fastidien, y sobre todo, que Daniela vaya tan contenta al cole. No tiene precio :)


Sabes que durante mucho tiempo hablamos de lo interesante o no que es para los niños pequeños la convivencia con otros niños en guarderías o escuelas infantiles. Según mi experiencia personal, basada sólo en un único niño, claro, no es generalizable, pero también viendo el comportamiento de los niños que iban a su escuela con él, es que a partir de los dos años y poco a Iñaki le enriqueció muchísimo la experiencia de la escuela. Antes no, pero creo que cuando dejan definitivamente atrás al bebé y empieza ya a ser sólo niños (y esto ocurre en un momento muy variable, dependiendo del niño, pero siempre mucho antes de la escolarización), la convivencia con otros niños, tener ratos en otros ambientes diferentes a la familia, les enriquece un montón :D


¿Tú crees que ahora Daniela tiene ahora menos apego materno o paterno? No. Es igual de fuerte. Pero tiene una confianza y una seguridad que hace un mes no tenía ;) Eso la enriquece y la hace crecer :D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

aixxxxxxxxxxxx que alegría rosa :beso::beso::beso::beso::beso:

al pau imposible acortarle nada de tarda (claro esta que ya tiene 5 años), a las 20'00 imposible estar durmiendo porque estamos cenando y a las 20'30 estamos los 3 viendo el micky o lo que sea (yo a esa hora ya tengo la cocina medio recogida para sentarme también) y por la mañana pues lo mismo, les da tiempo a padre e hijo a jugar, solo que a las 6 de la mañana durmiendose a las 21'30 pues no es que le convenga mucho

- - - Actualizado - - -

Totalmente de acuerdo contigo. Ya vi este verano como su casa y papá y mamá se le empezaba a quedar pequeño' date=' no sé si me explico.[/quote']
amplia ella su circulo, es normal, ahora le interesa lo que ve fuera

Enlace al post
Compartir en otros sitios

me hace gracia, este fin de semana era el festival del Club super 3 (ya lo hacían cuando yo era peque) y no hemos ido, primero por pereza y segundo porque los personajes aunque los conocemos no los hemos visto mucho, y aunque la actuación musical es igual que veas o no el programa sino lo ves pierdes cosas, y claro porque no lo vemos? porque o no estamos en casa o a las horas que estamos justo ese trozo de programa no lo hacen, y unas amigas me dicen: a las 8 de la mañana si lo hacen... a lo que conteste: es que a los 8 de la mañana el pau esta jugando


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Perfectamente :D Con un año, con año y medio, incluso con dos años, algunos niños, ni miran a otros niños, les cuesta estar cómodos con otras personas si no tienen cerca a sus padres. Pero hay un momento, que yo relaciono con ese cambio de bebé a niño, en que, de golpe, los otros niños son interesantísimos instrumentos de juego, en que cambiar de ambiente por unas horas, practicar el cambio de roles (no es lo mismo ejercer de hijo que de alumno, no es lo mismo tratar con tu madre que con una maestra), les enriquece un montón. Creo que si ese cambio les pilla acudiendo a una escuela infantil lo notas perfectamente al ver lo contento que entra y lo contento que sale. Si nunca a ido a escuelas infantiles lo notas, seguramente mucho más tarde, en que el día se le hace largo. O se te hace largo a ti. Como que "lo interesante del día" se acaba allá por la cuatro de la tarde :lol:


A veces me pongo a recordar la etapa de escuela infantil de Iñaki (dos cursos) y ahora, después del tiempo, me doy cuenta de que el curso desde los 20 meses a los 28, tuvo que ir porque nosotros teníamos que trabajar, pero el curso desde los dos años y medio a los tres años y pico, lo hubiéramos tenido que llevar aunque nos hubiéramos quedado en paro ;) Qué alegría al entrar, al salir, al saber que era lunes y tocaba escuela, qué agradables las tardes.


Mi hermana tiene una experiencia parecida. Ella empezó a llevar a su hija mayor a una escuela infantil poco antes de los dos años, tres horas por la mañana. A los pocos meses se pilló una baja de esas que se pillan algunas embarazadas porque sí, hasta el parto. La sacó de la escuela. A las dos semanas la tuvo que volver a apuntar. Literalmente me dijo: al día le estaban sobrando las tres últimas horas. Le faltan esas horas de una actividad diferente.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buenas!!! os he leido solo por encimilla...

Ardid, pensé que hablabas de caminos de tierra y piedras, socavones incluidos, yo es que tengo que atravesar un par de ellos. Y aparte la mayoria de calles de mi urbanización no tienen acera, tienen césped (lo que tiene una urbanización de veraneo mayoritariamente), asi que no voy yo muy segura de lo que piso en níngún momento.

- - - Actualizado - - -

Que tal el hijo de tu compañero? en recién nacidos las infecciones pueden ser muy graves, pero imagino que al haberlo detectado pronto y estar ya con sus antibióticos se recuperará perfectamente, ojalá que si.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...