Jump to content

Saloncito bb

Puntuar este tema:


Recommended Posts

hace 13 horas, nguillen72 dijo:

OS HAGO un resumen de la fiesta: el niño del cumple malo, lo hemos visto todas las madres, pero la madre en cuestión para que no monte pollo se ha hecho, otro de los niños que no ha ido al cole por anginas a la fiesta si ha venido, y ahora cuando nos ibamos, otro de los niños ya con ganas de vomitar., pero nada, la madre del niño del cumple diciendo que no me enfade. resulta que ha vomitado al mediodia y no ha comido y lo ha llevado al cole

 

Es que la vida social es taaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaan importante...

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 57,1k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    18131

  • nguillen72

    15313

  • rosadepitimini

    4234

  • hat

    3043

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Tengo otra...

Aprobada la jornada continua en el cole  

Buenos días,   Os dejo con las estrellas de la Fira del Llibre...     Con su amigo S, que se conocen únicamente de su pasión por los cabuts...   Hemos dado un

Posted Images

hace 20 minutos, Ardid dijo:

 

Es que la vida social es taaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaan importante...

no, esta todo colapsado por anginas y gastros..... casí mejor así que para el jueves..... 

 

ya no es la vida social, estabamos en la clase y solo se le ocurre preguntarle al niño que, que quiere hacer,... nos ha jodio

 

en fin, tengo al jefe por aquí, ahora ya esta hecho, si no da muestras el pauete es que su organismo ha hecho lo que tenía que hacer

Enlace al post
Compartir en otros sitios
hace 20 horas, Ardid dijo:

Pienso como Nuri, aunque no exactamente. No creo que los niños "deban" cenar más pronto de las 20.45, pero sí que la mayoría a esa hora ya está pasado de rosca de cansancio.

 

Intuyo, dime si me equivoco, que lo de cenar a esa hora es más por la actividad fuera de casa que tenéis por la tarde, que os hace llegar a casa tarde, que porque no tengáis hambre antes...

 

bueno, nuestro horario es fruto de dos temas, primero y sobre todo porque el niño no es que madrugue precisamente. Su papá tiene el enorme privilegio de empezar a trabajar a las 10 de la mañana porque es comercial.  Y más o menos, con toda la flexibilidad del mundo. Cierto es que luego está hasta las nueve de la noche (o a veces más tarde) trabajando en un despropósito de horario partido con tres horas a mediodia. La cuestión es que ambos se despiertan a las 9 o 9,30 a veces, llegan a la hora que mejor les va a la guardería, en fin, relax total, algo que cambiará completamente cuando el año que viene vaya al cole y tenga que entrar a las 9 h. en puntito.

 

asi que él antes de las 21,30 h. es imposible pensar en que se duerma. Ojo, sin siesta desde después de verano. Hay que aclarar que es un niño muy poco dormilón desde que nació, de ahí mi vida pegada a mis ojeras. y su rutina es de baño, cena y dormir sin demasiado espacio entre estas cuestiones. La idea es ocho y media, os he dicho menos cuarto por ese margen que siempre nos da. Yo no noto mucho cansancio en general, si no ha habido temas de actividad intensa por la tarde. Ayer, por ejemplo, estaba muy fresco en su hora de cean.

 

El otro tema es que yo no he tenido reducción de jornada hasta el mes de octubre del año pasado, entonces llegaba a casa a las ocho menos cuarto de la tarde y necesitaba un mínimo de tiempo para organizar la vida antes de empezar las rutinas, y la hora de la cena era todavía más tardia, eso lo fui adelantando al estar con él por la tarde. Por eso a mi no me parece tan tarde.

 

 

hace 20 horas, hat dijo:

 

Si no te sabe mal te voy a decir mi opinión ya que lo preguntas, si te sabe mal me lo dices, eh?

Bajo mi punto de vista, el primer error es el intentar cambiarle todo de golpe y porrazo, si hasta ahora ha comido pure de lentejas y sándwich para cenar, no le pongas las legumbres enteras y ademas para cena más legumbres, cambia una de las dos cosas, y cuando esa esté consolidada la otra. Porque además, eso te lleva al segundo error, ceder para que no tenga el estómago vacio, y ofrecerle una alternativa. Eso si que lo va a aprender a la primera, si no me gusta una cosa me dan otra.

Por otra parte, a mi también me parece muy tarde cenar a las 9, pero bueno, eso, cada uno se organiza como le va mejor

Enviado desde mi SM-T2105 mediante Tapatalk

 

Tienes toda la razón Hat. No puedo cambiarlo de golpe y porrazo, y me he acelerado tontamente con este tema. A ver, en el comedor de la guardería ya han entendido que se ofrece sólo el primero entero, y si no lo come se pasa al segundo. Esto es un cambio importante para él. Voy a consolidarlo un poco y al mismo tiempo voy a ir planficando el cambio que quiero en las cenas. He entendido que esto no va a tontas y locas. ¿qué quiero que coma? ¿cómo y cuándo se lo puedo preparar? ¿puedo conseguir más o menos rutinas semanales para que identifique cenas y las coma aunque no sean sus favoritas como dice Ardid? es un trabajo mío que tengo que preparar, porque ahora mismo voy por impulsos a ver si funcionaba, y no, sus costumbres están asentadas, y es difícil cambiarlas.

 

Luego, intentaré introducir una o dos cenas nuevas a la semana, no más, de forma que si hay estomago vacio no sea una noche detras de otra, y no empiece a asociar la cena con el momento malo del día. 

Y en lo de acostarse sin cenar es complicado, a mi no me da miedo, a ver, es un niño que pesa 17 kilos aunque mida 101 cm., no está desnutrido ni mucho menos...  pero soy debil y el otro día me pudo el saber que sin cenar dormirá aún peor de lo que duerme... pero es así, tengo que concienciarme y ya está. Yo se que si le ofrezco otra cosa estoy perdida.

 

hace 13 horas, Ardid dijo:

Iñaki y sus lentejas con arroz

 

 

 

He pensado mucho en la forma de cenar de iñaki, que me parece muy buena, con todos los nutrientes y con el equilibrio necesario entre verdura, hidrato y proteina... pero para mi a estas alturas es inviable. No tiene nada asentado el cuchareo, tan solo para pures y sopas. No puedo cambiarle todo, porque ya es tarde. Pero entre este modelo que me gusta mucho y no comer verdura hay otras muchas opciones intermedias que son las que voy a trabajar.

 

Gracias Hat por ponerme la cena del peque, algo tan sencillo es lo que quiero. Y las fajitas de Nuri creo que tienen posibilidades, estoy repasando vuestras ideas...

 

en fin, que se que es un PROCESO,  (Nuri, cinco años por dios ), así que se me ha acabado el estres y voy a ir poco a poco, tomándome esto como un reto y cualquier logro aunque sea pequeño será bueno.

 

 vaaaaya tochón, peeerdon... :beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Genial pensamiento Ariel :plas::plas::plas:

hace 19 horas, Ardid dijo:

 

Yo puedo creerme que un niño se obceque y decida no comer nada con tal de no comerse lo que hay en el plato. Me lo creo, no lo he vivido, pero me lo creo. Lo que no me creo es que, cuando sus padres han demostrado que no les angustia ese "ayuno" dos o tres veces, o cinco, o alguna más, no muchas más, la actitud del niño no cambie. Es un asunto de resistencia. Gana el que más resistencia demuestra. Normalmente ganan los niños.

 

Y ya me sé el discurso de que el tema comida no debe ser motivo de guerra, ni la mesa es un campo de batalla, pero educar muchas veces es eso, echar un pulso. Lo ideal es conseguir que los niños hagan lo que nos parece conveniente con agrado, convencidos. Pero eso es una utopía. Cuando lo conseguimos, creo que nos sentimos los padres más formidables del mundo. Pero sólo ocurre muy de vez en cuando, al menos a mí.

 

Para mí, en la mesa, el límite está en el gusto y la cantidad. Nadie come nada que no le guste, ni come más de lo que le gustaría. Menos sí :lol:  Pero como ya dije la semana pasada, hay una gran diferencia (que ellos no conocen) entre lo que no gusta y lo que prefieren no comer. Y no hay opciones. Hay lo que hay. El único cambio permitido es un tenedor por una cuchara. Y si no quieres, no pasa naaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaada, a otra cosa mariposa :anda-ya:   Sí, ya sé, Iñaki es de los que, aunque protestando, se lo come, pero os aseguro que la mitad de las veces preferiría que no se lo comiera que soportar las protestas. Porque de verdad que creo que ayunar una noche es hasta sano :anda-ya:

Dani solo no se lo come si no tiene hambre, con lo cual se toma su vaso de leche y punto. Cosa que ocurre cuando está malo o  tuvieron merendola en el cole de cumple,... en ese caso le digo que no pasa nada, que si quiere un poco de leche y ya está. O alguna vez que le pongo algo nuevo y no le gusta. La última un puré de calabaza y endivias, que le puse de primero. (Hago mucho la calabaza con endivias para nosotros, nos gusta mucho la combinación), y no le gustó nada. El pobre me dijo que esa no se la volviera a poner, hacemos trato (y nos damos los meñiques), y le dije que no, que esa no se la volvía a poner. Tomó el segundo ( que aumente un poco) y la leche.

Si algo no le hace mucha gracia, igual protesta un poco, pero poco y se lo acaba comiendo todo.

 

Buenos días, de viernes y de maaaaaaaaaaaaaaaallllllllllllllllll tiempo!!!!!!!!

Ayer me salío en la analítica la TSH un poco alta, y hoy me he despertado con unos eccemas en ambos muslos, en fin, que estoy un poco plof.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
hace 14 minutos, nguillen72 dijo:

ya no es la vida social, estabamos en la clase y solo se le ocurre preguntarle al niño que, que quiere hacer,... nos ha jodio

 

 

 

Nuri, hay algo que no pillo... a ver, entiendo de tus comentarios que te parece mal lo que hizo esa madre.

 

¿Porque el niño estaba enfermo y era darle mucha tralla cuando debía estar en casita descansando? Creo que despejar esa duda es lo que ella hizo al preguntarle a él lo que prefería...

 

¿Porque podía contagiar a otros niños?  Pero ese niño estuvo en el cole ese día, no???

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...