Jump to content

Saloncito bb

Puntuar este tema:


Recommended Posts

hace 3 horas, nguillen72 dijo:

No creo que sea tema de educar, si no lo necesitan no lo necesitan, le compro cosas y ya le educaré en como utilizarlo aunque no tengan edad?

Solo digo, que con 8 años no han de tener SU tablet, que hay alguna en casa como decía @Ardid de los padres? Bueno, pero suyo no

 

 

"Yo estoy hablando de MI casa, yo no veo normal que mi hijo con 4 años tenga SU tablet, ni con 4 ni con 8, para que si tampoco la utilizará solo que una vez a la semana?

Es lo mismo que no tiene necesidad de ver con 4 años star wars, o probar la cocacola...."

 

Has hablado en general, no de Pau pero no he considerado que hablabaas de mi hija, hablaba en general cuando decía que lo que es mejor para mi hija lo decidimos nosotros y lo que es mejor para Pau lo decidís vosotros, solo faltaba, por eso la edad de tenr algo, en este caso aparatos electrónicos propios es muy personal de cada familia y cada niño.

 

En mi casa todo se usa con normas y tiempos, sino sería un caos con el carácter de Adriana :nodigona:

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 57,1k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    18131

  • nguillen72

    15313

  • rosadepitimini

    4234

  • hat

    3043

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Tengo otra...

Aprobada la jornada continua en el cole  

Buenos días,   Os dejo con las estrellas de la Fira del Llibre...     Con su amigo S, que se conocen únicamente de su pasión por los cabuts...   Hemos dado un

Posted Images

Lo primero, buenos días!  Lío esta mañana y no he podido escribir ;)

 

Nuri, sé que muchos niños tienen su propia tablet. Yo te había hecho aquel comentario de que lo mismo era que fuera propia que de los padres recordando que una vez, hace mucho, comentabas que estabas buscando apps o webs, ya no recuerdo, de operaciones matemáticas, para Pau, porque le motivaba mucho más que hacerlas en papel. De aquello me quedé con la idea de que, fuera en tablet, en PC, en portátil, en móvil... fuera propio o fuera vuestro, manejo habitual de aparato tenía. Pero tal vez me quedé con la idea y fue algo puntual ;)

 

Yo, ya lo sabéis, soy de la liga "los aparatos electrónicos, como la silla a en dirección a la marcha, cuanto más tarde mejor" :lol:  Mis hijos serán nativos digitales, pero aspiro a que antes tengan tiempo de ser analógicos :lol:

 

Sobre la pregunta de si hay algún motivo por el que crea que un niño no debe tener o manejar un dispositivo electrónico, diría que más que manejar un motivo en contra, es que no encuentro ninguno por el que sí deberían tenerlo.

 

Y en contra, pues alguna cosa he leído que me ha hecho pensar mucho, sobre las consecuencias neuronales de la utilización de este tipo de aparatos en cerebros en formación. Es algo así como que este tipo de tecnología está diseñada para el cerebro de un adulto, no el de un niño. Quien lo escribía decía que hay aún muchos estudios por hacer a estos niños digitales cuando sean más mayores, y que, por ejemplo, Bill Gates, no había permitido que sus hijos manejaran estos dispositivos hasta bien mayorcitos, por este motivo.

 

No hay nada definitivo, claro, pero yo intento siempre actuar por el principio de precaución, si X no me va a proporcionar beneficios claros, pero hay sospechas de que me pueda afectar negativamente, pues lo pongo en cuarentena... Como dije, no encuentro un beneficio claro a que los niños pequeños manejen dispositivos electrónicos.

 

Ahora viene una cuestión derivada: ¿hasta cuándo los vamos a considerar "niños pequeños"?  En mi caso, hasta que encuentre ese beneficio claro. Supongo que allá por los ocho, nueve, diez...

 

El otro día leía en un artículo que la sociedad de pediatría canadiense (que no se mete en temas pedagógicos ni psicológicos, sólo aconseja en temas sanitarios), aconsejaba cero pantallas hasta los dos años (eso implica que la televisión no esté encendida mientras un niño menor de dos años está en casa), y menos de una hora entre los dos y los cinco años (lo mismo, que la tele no esté encendida en su presencia más de ese tiempo). Consejo en cuanto a salud. Y yo pensaba en cuántas casas la tele es un miembro más de la familia, siempre encendida...

 

 

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Con Iñaki también será un punto más de fricción cuando tenga sus propios dispositivos o simplemente le permitamos utilizar los nuestros. Sobre todo lo primero, por eso tardará. Cierto que la televisión la tiene tasada, y eso no es un problema para la convivencia, pero una pantalla "activa" le va a enganchar mucho más, creo.

 

Sobre la disponibilidad total de sus propias cosas, yo también hago como Zerua. Iñaki en general juega con lo que quiere, pero hay algunas cosas que sabe que no son adecuadas para cualquier momento y tiene que enterarse primero si se puede o no se puede ;)

Enlace al post
Compartir en otros sitios
hace 18 horas, nguillen72 dijo:

vale, tiene una finalidad exacta, no solo el de tener al niño sin dar por culo. Yo si no le voy a dejar jugar más de una vez a la semana pues para eso ya tiene mi DS, no necesita un aparato para él (si @Ardid no es la tablet de los padres es mi DS :lol: de hace 20 años) 

 

No sé lo que es DS :nodigona:

Enlace al post
Compartir en otros sitios
hace 4 horas, nguillen72 dijo:

Yo estoy hablando de MI casa, yo no veo normal que mi hijo con 4 años tenga SU tablet, ni con 4 ni con 8, para que si tampoco la utilizará solo que una vez a la semana?

 

 

Ese también es un argumento que yo comparto. Qué cantidad de horas a la semana se ha de utilizar un aparato electrónico (con una vida útil de ¿2 años? hasta que se rompa por accidente o se quede obsoleto), para que esté justificado el gasto que hay que hacer para comprarlo. En mi opinión, ese número de horas es superior al que yo creo que dejaría a Iñaki utilizar ese aparato. Es decir, me saldría caro. Sobre todo porque, como ya he dicho, el beneficio es dudoso para mí.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
hace 55 minutos, Ardid dijo:

Lo primero, buenos días!  Lío esta mañana y no he podido escribir ;)

 

Nuri, sé que muchos niños tienen su propia tablet. Yo te había hecho aquel comentario de que lo mismo era que fuera propia que de los padres recordando que una vez, hace mucho, comentabas que estabas buscando apps o webs, ya no recuerdo, de operaciones matemáticas, para Pau, porque le motivaba mucho más que hacerlas en papel. De aquello me quedé con la idea de que, fuera en tablet, en PC, en portátil, en móvil... fuera propio o fuera vuestro, manejo habitual de aparato tenía. Pero tal vez me quedé con la idea y fue algo puntual

 

 

si, fue algo parecido, le gustaba hacerlo, pero él mismo dijo que le gustaba más en papel (de hecho hasta le hacía en excel sumas y restas, y se ponía nervioso de lo lento que iba) así que nada. Ahora utiliza el ordenador (siempre conmigo nunca solo) cuando hay que buscar información de algo del cole, o para hacer su disfraz

 

nunca tenemos a tele encendida por escuchar algo, de hecho ni la radio la pongo, reconozco que me gusta el silencio

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Zerua, ¿no come tu marido en casa habitualmente?  Creo que dijiste una vez que trabaja a turnos, ¿puede ser?  De todas formas, lo de comer fuera de menú está genial :up:

 

En un ratillo me voy, pero no a casa, tengo que llevar el coche al taller, porque me marca dos averías, a ver cómo de serio es y, lo más importante, si lo cubre la garantía :porfavor:  Mientras lo revisan iré a mercadona dando un paseo, y hago la compra. Llegaré a casa tarde, y hoy bien que lo siento, que toca piscina y se lo cargará todo el costillo :duda:  Menos mal que la cena está casi casi sólo para emplatar y calentar...

 

Ayer me acordé de alguna de vosotras, que hace un tiempo contaba que su hijo volvía como una moto de los cumpleaños y que nada de cumpleaños entre semana, creo que fue Nuri, o Hat... Ayer Iñaki celebró su cumpleaños de cinco a siete. A las siete y media duchado, a las ocho con un lego nuevo hecho, a las ocho y media cenado, y a las nueve menos cuarto protestando en su habitación porque aún no habíamos metido en la cuna a Julen, y no lo dejábamos dormir :lol:  Fundido :lol:  Antes de las nueve ya había arrancado la moto :lol:

 

Estoy un poco rayada con el tema cenas. Sabéis que Iñaki hasta hace bien poco no "sabía" cenar, y cenaba como comía, de plato hondo. Hace unos dos años decidimos forzarlo a cambiar, y bueno, la mitad bien y la mitad mal. Las verduras al vapor de los lunes y miércoles creo que vamos a tener que dejarlas en un solo día y buscar una alternativa para el otro día. Protesta mucho últimamente. Ayer me llegó a decir que por qué no cambiábamos el hervido de los lunes por potaje como antes... En fin, que ando buscando recetas de verduras a ver si algo me entra por el ojo. Por otro lado, me da pena encorsetar a su hermano, que tan probador es y que tan bien se lo come todo, lo conocido y lo desconocido. Y cenamos absolutamente encorsetados :(  Cada día de la semana tiene una cena fija, porque es la forma más fácil que encontramos para que, lo que le gusta regular, no lo proteste demasiado: toca, y ya está. Pero noto que estamos llegando al final de una fase.

 

Cierto que si le pusiera un plato llano de cena típico de niño de siete años, con un filete de pollo o un pescado, le harían chirivitas los ojos, y se lo zamparía sin respirar. Pero la idea, ya sabéis, es que el plato de la cena sea equilibrado, con un poco de todo, verduras, proteínas e hidratos de carbono :duda:

 

Mi menú de hoy:

Desayuno: pera y tostada integral con havarti light y pollo asado

MM: manzana, avellanas y café con leche.

Comida: ensalada de espinacas y macarrones con boloñesa de soja. Mandarinas.

MT: plátano y avellanas seguramente.

Cena: pollo asado del que sobró hace dos domingos del horno de leña, con pisto y patatas cocidas, yo muy pocas. Pera.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...