Jump to content

Saloncito bb

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 57,1k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    18131

  • nguillen72

    15313

  • rosadepitimini

    4234

  • hat

    3043

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Tengo otra...

Aprobada la jornada continua en el cole  

Buenos días,   Os dejo con las estrellas de la Fira del Llibre...     Con su amigo S, que se conocen únicamente de su pasión por los cabuts...   Hemos dado un

Posted Images


Yo jamás digo qué asco a nada que se esté comiendo nadie y me da una rabia tremenda que alguien lo diga' date=' aunque sean niños, como la niña de mi prima que tiene costumbre de decir "qué asco" a lo que come Daniela (ella no prueba la verdura ni amarrada, y sus 11 años de vida se los ha pasado estreñida la pobre, y no me extraña) siempre digo "eso no se dice". Lo de llamar "guarrería" a un alimento industrial o al puré de patatas congelado de Nuri no lo veo ofensivo en absoluto por más vueltas que le doy, lo siento.[/quote']

Creo que acabamos de llegar al quid de la cuestión, que no es la palabra guarrería, sino el concepto de "alimento industrial".

Para mí un alimento industrial es aquel que compro elaborado, desde la pizza de casa tarradellas del viernes, el hummus, al yogur natural de hacendado que se come Iñaki de vez en cuando. Son cosas que puedo hacer yo en casa, pero no me da la vida para tanto, y procuro emplear el tiempo disponible en cocinar aquellos que, elaborados industrialmente, se suben de calorías, grasas o aditivos, como las madalenas o la comida de diario, o que puedo conseguir ingredientes mucho mejores que los empleados por la industria, como el pan.

Pero no puedo admitir que todo alimento elaborado por la industria sea una guarrería, entendida ésta como un alimento perjudicial para la salud si se consume con regularidad. Y mira que a veces me siento un poco paranoica con el tema de la alimentación, pero no llego a tanto.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

Creo que acabamos de llegar al quid de la cuestión, que no es la palabra guarrería, sino el concepto de "alimento industrial".

Para mí un alimento industrial es aquel que compro elaborado, desde la pizza de casa tarradellas del viernes, el hummus, al yogur natural de hacendado que se come Iñaki de vez en cuando. Son cosas que puedo hacer yo en casa, pero no me da la vida para tanto, y procuro emplear el tiempo disponible en cocinar aquellos que, elaborados industrialmente, se suben de calorías, grasas o aditivos, como las madalenas o la comida de diario, o que puedo conseguir ingredientes mucho mejores que los empleados por la industria, como el pan.

Pero no puedo admitir que todo alimento elaborado por la industria sea una guarrería, entendida ésta como un alimento perjudicial para la salud si se consume con regularidad. Y mira que a veces me siento un poco paranoica con el tema de la alimentación, pero no llego a tanto.


Ardid: ¿de verdad comparas un yogur natural con una tarrina de hummus llena de aditivos? yo tampoco admito que todos los alimentos industriales sean guarrerías (yo misma compro maíz enlatado, tomates enteros en conserva, yogures de soja, leche de avellanas ¡cientos de cosas! ¡incluso el hummus de mercadona!) pero lo que lleve conservantes, aditivos y saborizantes para mí sí entra en esa categoría de "guarrería".
Y a modo de anécdota: el hummus que traía Mercadona antes, de la marca Delphi (que puedes encontrar en otros supermercados) era 100% natural, y este que trae ahora a Daniela que come como una cerdita y se mancha toda, cuando le cae en la piel, se le pone roja como un tomate. Con el hummus natural no le pasa.
Y lo de la falta de respeto, pues perdóndame, pero sigo sin verla por ninguna parte. A mí, con todo el cariño que sabes que te tengo, me parece mucho más "brusco" entrar en la receta de alguien a decirle que sus palmeritas no son caseras poruqe las ha hecho con hojaldre comprado que en el transcurso de una conversación coloquial decir lo de de que el hummus de Mercadona es una guarrería, que sabes que lo hice sin ninguna mala intención.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

En cuanto a las palmeritas, no hubiera dicho nada si las hubiera puesto en el foro general de cocina y hubiera obviado la palabra "casera". Más que brusca, fui aguafiestas (ella convencida de que por hornear el hojaldre La Cocinera en casa era casero... :burla:). No fui brusca porque no utilicé palabras como esas a las que damos vueltas ahora: asco, guarrería, cochinada, porquería, etc. Me expliqué con argumentos.

Creo que todos los que nos preocupamos por comer sano miramos las etiquetas y tratamos de seleccionar, pero yo hago categorías entre los alimentos procesados con aditivos, veo que tú también, pero está claro que yo tengo más categorías "aceptables". Para mí, que un alimento lleve aditivos no lo convierte en comida-basura sólo por ese hecho. Para ti sí. Pues eso, que es una cuestión de categorías.

Me encantaría que el día tuviera cuatro o cinco horas más para poderlas dedicar a cocinar y elaborar lo que comemos, o que mi jornada laboral fuera de cuatro o cinco horas, porque gran parte de ese tiempo libre lo gastaría en cocinar, sabes que no tengo pereza en eso, de hecho la mayor parte de mi tiempo no-laboral y no-cuidador lo empleo en tratar de que comamos lo más natural posible, pero no me da la vida para tanto. Y cuando hago categorías en los alimentos del tipo: esto lo puedo comprar hecho, esto sólo lo compro hecho si no me da tiempo a hacerlo, y esto ni de coña lo compro, antes comemos un bocata, sólo pienso que es comida-basura la última categoría.

Y repito que me encantaría poder ser autosuficiente en lo alimentario, pero no me da la vida para tanto. Y me niego a pensar que en mi menú normal hay un solo producto que sea una porquería.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

En cuanto a las palmeritas, no hubiera dicho nada si las hubiera puesto en el foro general de cocina y hubiera obviado la palabra "casera". Más que brusca, fui aguafiestas (ella convencida de que por hornear el hojaldre La Cocinera en casa era casero... :burla:). No fui brusca porque no utilicé palabras como esas a las que damos vueltas ahora: asco, guarrería, cochinada, porquería, etc. Me expliqué con argumentos.

Creo que todos los que nos preocupamos por comer sano miramos las etiquetas y tratamos de seleccionar, pero yo hago categorías entre los alimentos procesados con aditivos, veo que tú también, pero está claro que yo tengo más categorías "aceptables". Para mí, que un alimento lleve aditivos no lo convierte en comida-basura sólo por ese hecho. Para ti sí. Pues eso, que es una cuestión de categorías.

Me encantaría que el día tuviera cuatro o cinco horas más para poderlas dedicar a cocinar y elaborar lo que comemos, o que mi jornada laboral fuera de cuatro o cinco horas, porque gran parte de ese tiempo libre lo gastaría en cocinar, sabes que no tengo pereza en eso, de hecho la mayor parte de mi tiempo no-laboral y no-cuidador lo empleo en tratar de que comamos lo más natural posible, pero no me da la vida para tanto. Y cuando hago categorías en los alimentos del tipo: esto lo puedo comprar hecho, esto sólo lo compro hecho si no me da tiempo a hacerlo, y esto ni de coña lo compro, antes comemos un bocata, sólo pienso que es comida-basura la última categoría.

Y repito que me encantaría poder ser autosuficiente en lo alimentario, pero no me da la vida para tanto. Y me niego a pensar que en mi menú normal hay un solo producto que sea una porquería.


Bueno, pues sólo añadiré que en batir unos garbanzos con la minipimer se tardan 30 segundos y que la diferencia es como de la noche al día. Mi intención no era ir más allá de eso. La Nuri por ejemplo hace el tahini ella. A mí no me merece la pena y lo compro. Repito que yo también compro cosas procesadas (y congelados) y no lo veo "mal", pero siempre miro que no haya aditivos y de un tiempo a esta parte huyo como de la peste del aceite de palma y de alimentos que vengan de lejos. En Mercadona por ejemplo, las patatas o eran de Israel o de Francia ¡alucinante! También evito comprar a multinacionales cuyas políticas me asquean profundamente como Nestlé o Unilever...en fin, que son muchos flancos por cubrir, soy consciente. Mi talón de Aquiles, el chocolate, pues desde hace tiempo que lo busco de Comercio Justo pero por ejemplo el café, que lo uso a diario, pues me es imposible comprarlo a 5 € el paquetito de 250 gramos. La economía no me da...y ya me callo, que me enrollo como las persianas.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Completamente de acuerdo. No se pueden cubrir todos los flancos, y hay que asumir las posibilidades que cada uno tenemos y, donde no lleguemos, hacerlo lo mejor posible, por nosotros y por nuestra conciencia (es decir, por los demás).

Por cierto, yo compro el café de comercio justo en la tienda de Intermon a unos 2'50€ ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

Completamente de acuerdo. No se pueden cubrir todos los flancos, y hay que asumir las posibilidades que cada uno tenemos y, donde no lleguemos, hacerlo lo mejor posible, por nosotros y por nuestra conciencia (es decir, por los demás).

Por cierto, yo compro el café de comercio justo en la tienda de Intermon a unos 2'50€ ;)


¿En una tienda física? ¡aquí cuesta el doble el de Intermon en el Corte!
Enlace al post
Compartir en otros sitios

desde la pizza de casa tarradellas del viernes


Yo te aconsejo que cambies de marca y mira que tiro piedras sobre "mi tejado" por eso de la tierra... pero tuve una amiga trabajando en Casa Tarradellas (en control de calidad) y comentó que los productos no son nada frescos, sin más llevan saborizantes para enmascarar otros sabores/olores. Claro que esto es un consejo, nada imperativo, pero seguro que hay pizzas envasadas mejores :up: No te recomiendo ninguna porque no soy muy pizzera :nodigona:- - - Actualizado - - -

me parece mucho más "brusco" entrar en la receta de alguien a decirle que sus palmeritas no son caseras poruqe las ha hecho con hojaldre comprado


Yo creo que Ardid debió ser la que plasmó de forma escrita lo que todo el mundo pensaba :lol:
¡Ojo que me sabe mal pobre chic@, que seguro que subió la receta con toda su buena intención!:nodigona:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
×
×
  • Create New...