Jump to content

Saloncito bb

Puntuar este tema:


Recommended Posts


¡Qué cosas! Yo a la segunda la obligué a que cogiera el chupe a sabiendas de las muchas irritaciones que le calma al bebé. Y me costó , que la japuta lo escupía como una loca. Ahora con 6 años, todavía ve un chupe bonito en una farmacia y me pide que se lo compre.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 57,1k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    18131

  • nguillen72

    15313

  • rosadepitimini

    4234

  • hat

    3043

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Tengo otra...

Aprobada la jornada continua en el cole  

Buenos días,   Os dejo con las estrellas de la Fira del Llibre...     Con su amigo S, que se conocen únicamente de su pasión por los cabuts...   Hemos dado un

Posted Images


pues yo también he intentado que este coja el chupete, y lo seguiré intentando, porque creo que con él se consuelan mucho y se relajan, para dormir ya no creo que le haga falta, se duerme con su gasita y su peluche uno en cada mano, pero para cuando empiece con los dientes lo mismo si... ya iremos viendo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

Yo tampoco te considero una fanática Rosa' date=' todo lo contrario, te considero una valiente que lo ha intentado todo por hacer lo que piensa que es lo mejor para su bebé. Y por eso mismo para ti el primer bibi fue un fracaso. Para mi el primer bibi fue un fracaso porque yo me había convencido a mi misma de lo que mucha gente dice, que además de ser lo mejor para mi hijo también es lo natural, lo más sencillo y lo más universal. Pues en mi caso no lo fue, y mi frustración vino por creer a pies juntillas que sí lo era.[/quote']

A mí me pasó un poco eso: creía que la teta era lo más sencillo del mundo, ni me planteé que pudiese tener tantas dificultades, y no es así en absoluto. La planta del hospital estaba llena de carteles diciendo "dar el pecho no debe doler" y yo retorciéndome de dolor...luego hablé con la matrona y me dijo que cómo que no duele, que por supuesto que al principio duele, que un pezón no es un dedo, sino una parte muy sensible del cuerpo...pero claro, ves esa frase repetida por doquier como un mantra y no sabes ni qué pensar...la de veces que me acordé de Lo_Madhouse y sus trifulcas en el foro por no haber querido dar el pecho a sus hijos después de intentarlo con el primero y pasarlo sumamente mal...la entendía perfectamente.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

El problema, pienso yo, es que nos han inculcado desde pequeñitas que debemos ser buenas mujeres y buenas madres, y nos
han inculcado que ser buena madre es hacer lo que los de alrededor te dicen. Si los de tu alrededor te dicen que TIENES que dar
pecho y no lo haces, eres mala madre... si los de alrededor te dicen que TIENES que dar biberón y no lo haces, eres mala madre...
(como veis, todo recae en las madres siempre... ayssss)

Además, esto va por modas.... Al principio, lo natural, y además lo único que había, era la lactancia materna. Eso fue pasando de
generación en generación... Luego, hace muchísimos años, lo "cool" era dar biberón... ¿cómo iban a pensar en esas sociedades machistas
que una mujer se pudiera sacar un pecho para alimentar a un bebé? Ni de coña!! :anda-ya: Un bibi y todos contentos.... y quien se sacaba
el pecho para hacerlo era tachada de lo peor. Después volvió con fuerza el tema de que el pecho era lo mejor...


En la actualidad, hay dos vertientes: una que opina que lo mejor es el bibi, y otra que opina que lo mejor es el pecho. Ninguna de las

dos es buena, y las dos son buenas a la vez. Sí, es contradictorio, pero es lo que es. Yo siempre defenderé que lo mejor es la LM, para el
bebé, y para la madre, por 1000 motivos, pero... si por cualquier causa la LM se complica, o ya no es placentera para alguno de los dos, lo mejor es pasar
a LA. Las dos tienen pros y contras, no nos engañemos...



Lo que realmente me jode (pero mucho) es que algun@s pediatras (no todos, afortunadamente) se creen con el derecho de decirte lo que
tienes que hacer, y claro, si te pilla "joven", sin experiencia, sin entender del tema, pues haces lo que te dice, que casi siempre (vuelvo a decir que
no siempre) es que le des bibi, y es más, te "aconsejan" una marca en concreto. ¿Por qué será? :duda: pues eso.....


Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

Si es que yo he sido una madre mu tonta! He tenido muchas ideas preconcebidas en la cabeza y cuando se me truncaban era una catarata de lágrimas.
Tampoco quería ponerle chupete a joaquín, por lo mismo, para no interferir en la LM, y cuando lo vi a la semana de nacer que ya se había encontrado el dedo gordo y estaba empezando a chupárselo como un descosido le puse el primer chupe. Inmediatamente se lo quité como si en vez de un chupe fuera una avispa. Me dió tanta pena verlo con ese monstruoso aparato que le ocupaba media cara que la mano de llorar no tuvo nombre. A los dos días se lo volví a poner y hasta hoy. Sólo lo usa para dormir y no todos los días, pero ahora resulta que no estoy preparada yo para quitárselo... se puede ser más boba???


Jijijiji, lo que le gusta el dedo a mi niñaaaaa!!! Yo también he intentado ponerle chupete, uno muy chiquito para recién nacidos, pero lo escupe...ahora el dedo le encanta, se queda dormidita muchas veces rechupeteándomelo y bueno, también pensaba que estaba haciendo algo "mal" hasta que leí que tanto darles el dedo como el chupete es lo más normal del mundo.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Teta, biberón, chupe o no chupe, dormir en su cuna o en la cama con los padres... hay tantas cosas en las que te dicen ésto o aquello es lo mejor para un niño. Pero "un niño" no es tu niño/a en concreto. Toda esta teoría está muy bien pero en general, luego cada caso es un tema aparte y cada hijo/a de su madre y de su padre tiene sus preferencias y sus necesidades, independientemente de las que los padres les queramos imponer.

Por ejemplo el mío no quería chupete, en el hospital se lo ponían para que no llorara cuando yo no estaba (estaba donde las incubadoras) pero él lo escupía al poco. En casa yo intenté ponérselo cuando se ponía muy nervioso pero pocas veces funcionaba así que tampoco forcé la situación. Tampoco le dio nunca por chuparse el dedo ni ha tenido una mantita o muñeco preferido con el que consolarse. El consuelo que él tenía eran sus padres y no más, y eso que intenté que le tomara "cariño" a una gasita, a un peluche... pero nada. Pero lo entiendo, él ha tenido dermatitis atópica (por suerte ya controlada) y se le ponía la piel bastante mal, es lógico que su consuelo fuera sentir las manos de sus padres aliviándole la picazón y el malestar que ésto le causaba. Lo mismo cuando se despertaba por las noches.

Sobre la lactancia materna exclusiva, yo creía en ella a pies juntillas, porque considero que es el mejor alimento que puedo darle a mi hijo/a, pero con las vueltas que me ha dado la vida, ahora sigo creyendo en la lactancia materna pero no ya tan exclusiva. ¿Por qué? Pues porque mi peque nació por cesárea y yo sí estuve bastante tiempo en reanimación sin que él pudiera mamar. Cuando me lo dieron para que comiera, casi 4 horas más tarde, se le habían bajado los niveles de glucosa en sangre y sin esperar a que intentara darle de mamar ni nada le "enchufaron" un biberón de leche artificial para que le subieran los niveles de azúcar, y lo bajaron donde las incubadoras. Después tuvo lactancia materna sin complicaciones (a mí no me dolía, lo sentía pero no era exactamente dolor, aunque los umbrales de dolor son muy subjetivos) y me sacaba leche para que se la dieran cuando por la noche no me permitían bajar, pero como aún no tenía mucha no cubría todas sus tomas y le daban alguna toma nocturna de leche artificial. Al llegar a casa solo tuvo lactancia materna exclusiva combinada con biberones (de los normales) de leche materna y sin problemas, pero luego a los 9 meses cuando intenté meterle leche artificial le daba reacción, y así hemos estado, con una alergia a la proteina de la leche de vaca (ahora a la espera de hacerle una provocación pues las análiticas de igE ya le salen bien), que podía haberle pasado a cualquiera pero, según me he enterado después, tienes más papeletas de que te pase si en el hospital te han dado LA y luego solo has tomado LM. De ahí que si eso llegara a pasar con el bebé que estoy esperando, estoy convencida de que tomará lactancia materna pero no exclusiva, siempre y cuando no tenga piel atópica desde los primeros meses, que también es indicio de posible alergia alimentaria, pero eso lo se ahora y no entonces. De hecho su pedriata del hospital cuando se enteró de la reacción a la leche artificial me sampó "que eso es lo que pasa por dejar de darle el pecho", toma ya, que siguiea con LM hasta los 3 años, muy respetable y admirable quien lo haga pero yo no me veía así 3 años. Y encima cuando le pregunté que si yo mientras siguiera dándole el pecho (todavía no estaba destetado completamente) también tenía que hacer dieta excenta de lácteos me contestó "quien tiene alergia es el niño no tú", toma ya... cuando yo había leido que a través de la LM también pueden pasar proteinas de leche de vaca si la madre las consume, pero pasé de contestarle y por suerte al poco ya no tuvimos que ir a más a sus revisiones para seguir escuchando semejantes perlas. Éste es que es 100 % defensor de la LME a toda costa.

Sobre el dolor al dar el pecho, hay que asegurarse de que coge bien el pezón, y ésto es agarrando no solo el pezón (que así te hará daño y grietas, causando dolor), sino abardando la mayor parte de la areola.

tumblr_lear9h93BH1qflxcfo1_500.jpgtumblr_leardoATwn1qflxcfo1_500.jpg

Yo lo que hacía era que le rozaba un poco los labios con el pezón y cuando habría la boca me lo arrimaba bien al pecho metiéndole la teta bien para que se pudiera agarrar correctamente.

Y a la hora de que se soltara del pecho, si no lo hacía espontáneamente y por lo que sea queríamos que se soltara para ponerlo bien o poque se estuviera durmiendo o cualquier motivo, le abría la boquita con ayuda del dedo índice y luego sacaba el pecho. Si te lo quitas sin abrirle la boquita primero también te hará daño en los pezones al tirar.

Y luego lo que viene muy bien es usar lanonina pura cuando los tienes más doloridos por lo que sea. Es totalmente natural e inocuo para el bebé. A mí me dieron unas muestras de medela en el hospital y solo gastaría un par de ellas en toda la lactancia. Es ésta la que yo probé, aunque hay más marcas:

images?q=tbn:ANd9GcTOEX5pWsp0QBSNLhujQSjA2Sm_sC5GKVFbCE5aKnfUE2ihSry5


Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

que es el mejor alimento que puedo darle a mi hijo/a' date=' pero con las vueltas que me ha dado la vida, ahora sigo creyendo en la lactancia materna pero no ya tan exclusiva. ¿Por qué? Pues porque mi peque nació por cesárea y yo sí estuve bastante tiempo en reanimación sin que él pudiera mamar. Cuando me lo dieron para que comiera, casi 4 horas más tarde, se le habían bajado los niveles de glucosa en sangre y sin esperar a que intentara darle de mamar ni nada le "enchufaron" un biberón de leche artificial para que le subieran los niveles de azúcar, y lo bajaron donde las incubadoras. [/quote']

Exactamente igual que mi caso...pero igualito!
La lanolina esa ya la probé y me fue bien. Ahora como estoy con las (malditas) pezoneras ya no tengo dolor

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Entonces rosa, creeme que se lo mal que lo has podido pasar ese tiempo en el hospital. Nosotros etuvimos 14 días, que el día que llegué a mi casa después de ese tiempo no se me olvidará en la vida, tengo grabado hasta el olor todo en la memoria. No me extraña que acabara con hipertensión postparto y hasta casi amarilla de no ver la luz del sol.

¿Y lo de las pezoneras por qué? Igual si consigues que mame bien sin ellas le cuesta menos trabajo chupar a Daniela, digo yo. Es que no se tampoco como van, nunca las usé aunque sí se las ví a una amiga pero porque a ella le salieron un montón de grietas en los pezones, probablemente por cogerse la peque mal a la teta.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

si es que con esto de los hijos todo el mundo te da consejos y al final o eres de decisión firme y tienes confianza en ti misma o te vuelves loca, y ojo que yo creo que los consejos dados como tales y no como imposiciones son buenos ya que te pueden dar buenas ideas, pero cada madre es distinta y cada hijo también, asi que yo creo que es imprortante seguir tus instintos. yo le di un bibe de LA de 60mL en el hospital (10 mL por toma) y también algo de agua, pero es que se estaba poniendo muy amarillo y era eso o que me lo dejaran ingresado, no me hizo mucha gracia por el tema de las alergias, pero tampoco quería que lo dejaran ingresado.

Rosa, yo también usé pezoneras al principio porque tenía el pezón muy plano y al peque le costaba engancharse, además me vino muy bien porque también tuve grietas. Son un co.azo pero a mi me dieron buen apaño, y luego poquito a poco conseguí que se eganchara sin ellas, porque es una lata tener que andar lavándolas y esterilizándolas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...