Jump to content

Saloncito bb

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 57,1k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    18131

  • nguillen72

    15313

  • rosadepitimini

    4234

  • hat

    3043

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Tengo otra...

Aprobada la jornada continua en el cole  

Buenos días,   Os dejo con las estrellas de la Fira del Llibre...     Con su amigo S, que se conocen únicamente de su pasión por los cabuts...   Hemos dado un

Posted Images


Dicen que ya es muy rápido empezar con lectoescritura antes de los 6 años, así que en España todos lo niños parecen ir muuuuuuuuuuy rápidos :duda: Mi ex-cuñada finlandesa me miró con cara de horror cuando le pregunté si de verdad en Finlandia no les enseñan ni la letra A hasta los 6. Nooooo!!! :o Qué barbaridad :o


Pues Darío el año pasado salió del primer curso de infantil poniendo su nombre y reconociendo muchas letras, y este año ya se las sabe todas y va escribiendo palabras sueltas de las cosas que dan en las fichas.

Y él está emocionado en el cole porque este año están estudiando las letras que viven en el país de los gigaaaaaaaantes (mayúsculas, abriendo los brazos todo lo que puede) y las letras que viven en el país de los enanos (minúsculas, dejando un hueco mínimo entre los dedos pulgar e índice).

Y nosotros empezamos a escribir más tarde, en primaria (preescolar era algo residual y además se empezaba un año más tarde que ahora con cuatro) y yo me acuerdo de mis cartillas Micho I y II (con un gato), pero la verdad es que no sé si es mejor o peor, supongo que dependerá mucho de la madurez del niño.

Bruno, que como ya os he dicho es un mono de repetición, ya reconoce su letra y cerca de casa hay una oficina de Bankia y cada vez que pasamos por allí dice emocionado "¡¡¡mi letra!!!"
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo veo bien que empiecen a conocer las letras. Dani en este curso, el objetivo es que conozcan las vocales minúsculas. De momento empezaron con la u, y ahora con la a. Tienen un cuento para cada una, y luego hacen juegos. El pasado viernes que fue DANI, DIBUJARON EN EL SUELO DE LA CLASE UNA A GIGANTE QUE USARON LUEGO COMO PISTA PARA JUGAR CON LOS COCHES.:lol: (merda, pues se queda con las mayúsculas)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Y qué barbaridad por qué. Yo con 5 sabía leer y escribir porque me enseñaron en la guardería. El resto no' date=' obviamente.[/quote']

Pues es una barbaridad porque mal que nos pese, la psicomotricidad fina no está preparada a los 3 años para empezar a escribir, y hay muchas, muchísimas, una enormidad de cosas que ayudan a la psicomotricidad fina para llegar a la escritura mucho más preparados. Por que además, los niños cojen "vicios" que luego les resulta muy dificil erradicar, en P4 muchos padres/madres de los compañeros de mi hijo estaban encantados porque sus hijos sabían escribir. Cuando mirabas su escritura, lo que estaban haciendo era "copiar un dibujo", pero eso que es tan clave para la lectoescritura, como es seguir un trazo no lo hacían ni de coña, lo duro es ahora intentar que sigan una trazabilidad correcta.
Además todo esto lleva a que el que tiene un ritmo más lento (para mi más normal) sea tachado enseguida de lento, necesita apoyo especial, etc...

Ojo!! que si que hay muchos niños que están preparados, pero no todos, y muchos niños dejan el pañal al año y medio, y otros caminan a los 10 meses y ninguna de estas cosas puede presuponer un problema, sino un ritmo diferente para cada niño.

Que luego vienen maestras que si el niño de dos años no es capaz de estar sentado pintando sin salirse durante media hora, ya resulta que tiene un problema y hay que llevarlo al psicólogo...

Enlace al post
Compartir en otros sitios

La idea, según esta amiga (ex-cuñada, pero no sabéis lo que son los ex fuera de la cultura mediterránea ;)), es que pierden tiempo con temas "docentes" cuando, por edad, deberían aprovecharlo en aprendizajes sensitivos, lúdicos, etc.


Porque la tan cacareada característica del exitoso modelo finlandés de la escolarización a los seis años que esgrimen como bandera las crianza natural no es tal. Es como aquí. Allí los niños no van al cole hasta los 6 años, pero desde el año o año y medio a lo sumo van a las escuelas infantiles, la gran mayoría públicas y subvencionadas casi al 100%. Vamos, que no están los niños en casa hasta los 6 años. Solo que aquí a los 3 ya entran en el sistema escolar. Es como si aquí hasta los 6 años estuvieran en escuelas infantiles, trabajando aspectos sensitivos, emocionales y lúdicos.

Mi amiga no me dijo tanto "qué daño más grande puede hacerle a un niño aprender a leer a los 4", sino más bien "para qué quieren aprender a leer tan pronto si hay tantas cosas sobre las que trabajar a esa edad, que luego ya no es tiempo". No sé si me he explicado.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

este año están estudiando


Esto es lo que me chirría, bajo mi punto de vista, un niño de 4 años no debe estudiar, debe aprender, eso sí, pero nos empeñamos en hacerles mayores antes de tiempo. Os recuerdo que hace unos años un partido político de este pais propuso la escolarización desde la edad 0...

- - - Actualizado - - -



Mi amiga no me dijo tanto "qué daño más grande puede hacerle a un niño aprender a leer a los 4", sino más bien "para qué quieren aprender a leer tan pronto si hay tantas cosas sobre las que trabajar a esa edad, que luego ya no es tiempo". No sé si me he explicado.


Eso es exactamente lo que yo quería decir (me gusta la gente que se expresa mejor que yo :D:D)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sí, y estaba aprobado el plan. Y se llamaba Plan Educa3. Trataba de universalizar la posibilidad de escolarización VOLUNTARIA antes de los 3 años. Es decir, simplemente aceptar la tan demandada creación de plazas de Escuelas Infantiles de 0 a 3 años. Mi hijo fue a una de esas escasísimas escuelas.

Pero llegó el PP y tumbó el plan. Supuestamente por falta de dinero.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Esto es lo que me chirría, bajo mi punto de vista, un niño de 4 años no debe estudiar, debe aprender, eso sí, pero nos empeñamos en hacerles mayores antes de tiempo. Os recuerdo que hace unos años un partido político de este pais propuso la escolarización desde la edad 0...



Reconozco que la palabra no es adecuada, y que lo que hacen es aprender y no estudiar, y como he dicho antes creo que depende mucho de la madurez del niño, eso es verdad.

Y sobre la madurez de los niños y aunque no venga mucho a cuento, el otro día Darío me hizo un comentario que me dejó :o. Su mejor amigo del cole es rumano (bueno, de padres rumanos, el niño nacido aquí). Yo a raíz de que se llevan tan bien y se quieren con locura un día que coincidí con la madre aproveché para cambiarnos los teléfonos y quedamos una vez a la semana o así en el parque o en casa (al principio a ella le resultaba rarísimo, supongo que apenas tiene relación de "amistad" con personas que no sean rumanas). Bueno, pues el otro día Darío me dice que él es más inteligente que su amigo I, porque él se sabe todos los nombres de los dinosaurios, y en cambio I no se sabe casi ninguno. Yo traté de quitarle hierro al asunto diciendole que a lo mejor a I. no le gusta la prehistoria y que tiene otra cosa favorita y de esa se sabe muchos nombres, pero Darío insitía en que no, y al final le acabé diciendo que cada persona es diferente, unos son más inteligentes ogual que unos son más altos o más rubios o más morenos o llevan gafas o son más gorditos o más flacos y no pasa nada, porque lo importante es ser buenas personas y ser amigos. El me acabó diciendo que por eso I. es su mejor amigo, pero no sé si le convenció la explicación.:herida:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...