Jump to content

Saloncito bb

Puntuar este tema:


Recommended Posts

rosadepitimini

[h=1]Sillas de Coche Todo lo que necesitas saber[/h] por Irene Medin · 18 mayo, 2015
Si bien siempre intento ser tolerante, respetar mis “ideales” y ser clara pero “abierta”, en este tema soy muy cerrada. Puede ser polémico, pero es la seguridad de los bebés y no transijo. Si me consideráis talibana en lactancia, porteo o BLW (que no lo soy para nada), no sigáis leyendo porque si que soy una verdadera “talibana”* de las sillas de coche.
*uso el término talibana, que no me gusta mucho, pero con el que en círculos de madres se denomina a las, en teoría, más extremistas de algún tema. Antes de empezar, os dejo un vídeo. Si tienes hijos, o si eres tía, cuñada, prima… de alguien con hijos deberías verlo.

Este vídeo fue el que me abrió definitivamente los ojos con respecto a las sillas de coche. Sabía de la existencia de las sillas a contramarcha pero no acababa de “verlo”. Del revés? Hasta los 4 años? Esta gente de que va?? Pues va de salvar vidas.
Hasta los 3 minutos de vídeo, más o menos, veréis impactos de coche con sillas de coche puestas mirando “en sentido de la marcha”. Veréis como los cuerpecitos de vuestros hijos, soportan un impacto de frente. A partir de ahí veréis impactos iguales pero con las sillas orientadas “a contramarcha”.

Véis la diferencia?

[h=2]Hablemos de proporciones[/h] Sabíais que las proporciones de un bebé son distintas a las de una adulto? Nacen con la cabeza “enorme” respecto a su cuerpo. De hecho nacen sin musculatura suficiente para sujetar por sí mismos su cabeza. Poco a poco van mejorando su musculatura y disminuyendo la proporción Cabeza vs Cuerpo. Lo podéis ver en la siguiente imagen.
proporciones-bebes-adultos.jpg
Se considera que (aproximadamente) hasta los 4 años y unos 18 kg de peso un niño o niña no está preparado para soportar un impacto de frente. Sí, he dicho los 4 años.
Como nos explican en A Contramarcha hablando de propociones, un bebé de 6 meses que va de frente, con sus hombros sujetos, un simple frenazo a 50 km/h (ojo, frenazo no impacto) supondría que su cabeza saldría disparada con la fuerza de un peso (yo de fuerzas G y esas cosas no entiendo mucho) de 60 kg. Seguramente sería un frenazo fatal para la vida del bebé. Y hablamos de frenazo, y de 50 km/h. Piensa que podría pasar a más velocidad.
[h=2]El tamaño del bebé no lo hace más fuerte[/h] Cada vez me encuentro con más gente que pone de frente a sus hijos con apenas unos meses “porque mi niño es muy grande”. Pero no saben que el que su hijo sea “grande” no significa que tenga más musculatura, ni las proporciones adecuadas para soportar un impacto de frente. Todo lo contrario.

Es un error quitar al bebé del maxicosi y ponerlo en una silla de frente.

Y digo error, porque dudo que nadie lo haga con conocimiento de causa apropósito como para valorar que está mal hecho. Confío en que la mayoría de padres que hacen esto (para mí una salvajada inconsciente) lo hacen por desconocimiento real de lo que les puede pasar a sus hijos (por eso yo escribo este post, para que más gente tenga ese conocimiento).
MENORES-DE-4-A%C3%91OS-640x537.jpg
[h=3]Consideraciones sillas de coche[/h] [h=4]Para el Maxicosi o Grupo 0+[/h] Pongo el 0+ porque es el más usado hoy en día, ya pocos vienen como 0 (hasta 9 kilos) y casi todos son 0+ (hasta 13 kilos). Me extraña mucho muchísimo, que mucha gente que dice “que se le queda pequeño el huevito” o similar, sepa cuales son las consideraciones para que efectivamente se pueda considerar “que le queda pequeño”.
Habrá que cambiar de silla/ grupo 0+ / maxicosi / huevito si:
– Por peso. Tu hijo pesa más de 13 kilos.
– Por altura. La cabeza de tu hijo sobresale por la parte de arriba de la silla.

No más bebés de meses de frente por favor.

En nuestro caso, Nora no es que sea enorme pero tampoco “cañaja” la cambié del maxicosi a la silla nueva de coche a los 14 meses y todavía no se salía por altura ni por peso. Por eso que me extraña tanto tantísimo, que un niño se salga con 5 meses como he visto por ahí. No digo que no pueda ser, hay niños muy altos, pero “generalizando” (ya sé que no está bien), la mayoría de las mamis que opina que “no va cómodo porque le queda pequeño” tiene una falsa visión de lo que es el tamaño y la necesidad de mantenerlos a contramarcha el máximo tiempo posible.
[h=2]A contramarcha hasta los 4 años[/h] Una vez la primera silla o maxicosi se nos queda pequeña (ojo, hay quien no usa este tipo de silla de coche y va directamente a comprar una silla específica de automóvil para recién nacido, fuera de los que vienen con el carrito). Tenemos que comprar una silla.

Estamos “acostumbrados” a que después de quitarlos de huevito, “van de frente”. Craso ERROR.

Como comentaba más arriba, hasta que tengan unos 4 años no estarán “más o menos” preparados para soportar un impacto de frente. Esto es así. Se me pongan del derecho del revés, se llama física, y contra la física ninguna opinión ni “es que…” valen. Hablamos de seguridad.
[h=2]bebe-2-a%C3%B1os-a-contramarcha.-640x480.jpg Dudas frecuentes sillas de coche acontramarcha[/h] No os las voy a contestar yo ya que en la web de A Contramarcha lo hacen estupendamente, cada pregunta está enlazada.


[h=2]No les caben las piernas a contramarcha: falso[/h] No pensáis que si las sillas contramarcha se diseñan hasta los 18 kilos han pensado en que las piernas tengan sitio?
Tendemos a “pensar” o “malpensar” que una silla contramarcha es un grupo 0+ grande, este tipo de silla va completamente pegada al respaldo del asiento del coche, y en una silla contramarcha, no siempre es así.
Nuestra silla, reconozco que es de las que más espacio deja, hay muchas que no dejan tanto. Sin embargo, todas, todas, son confortables para viajar en ellas, y por supuesto, son muchísimo más seguras que cualquier silla de frente (da igual la marca que sea y el precio de la misma).
sillas-de-coche-contramarcha1-640x480.jpg
[h=2]Silla a contramarcha: muy caras?[/h] Me muerdo la lengua con esto muchas veces, otras lo suelto ligeramente… pero en mi blog lo suelto “a pelo” que para eso no tengo de frente a mi interlocutor.
Duele, o cuesta ver, que alguien se gaste 1200 euros en un carrito (llámese burubú o chirriflú o lo que tu quieras), habiendo muchas opciones igual de funcionales más baratas, incluso ver que se gasta mucho en ropa que le sirve al bebé 1 mes con suerte… y luego te dicen “es que las sillas esas son muy caras”. Ojo, a mí me da muy igual como se gaste cada uno su dinero, me voy al meollo, “gastar en lo que se ve, y en lo que es seguridad para la vida de tu hijo, como no se ve tanto… darle menos importancia”. Postureo, muchas veces por falta de información.
En ese momento pienso:
7280eedf85ea5d674c22c5959d6e86cb.gif
Sí es verdad que estas sillas son caras… comparado con cualquier silla de mierda económica que te encuentres en una gran superficie o hipermercado. Si las comparas ya con una silla “de marca” de las que pagan dinero por estar recomendadas por RACC y otros organismos, de las de frente, ya no son tan caras.
[h=2]Qué silla es mejor?[/h] Una a contramarcha, con eso, deberás buscar la que se adapte a tu coche, a tu bebé y a tus necesidades. Lo mejor ir a un sitio especializado en contramarcha, ojo que muchos venden de ambas sillas, sin estar especializados ni concienciados y te intentarán vender lo que les cuadre o más margen les deje o les entre en objetivos. Y ojo porque en muchos sitios aunque vayas con idea de una contramarcha, acabas saliendo con una de frente porque le quitan hierro al asunto, te dicen que la otra es segurísima porque pasa no sé que test pagado de tal asociación y te endiñan la que quieren.
No, siempre a contramarcha, al menos hasta los 4 años. Quien te diga lo contrario no está pensando en la seguridad de tu hijo, desconfía.
En nuestro caso compramos nuestra silla contramarcha en Tatahuete en A Coruña, llegamos a ellos a través de una experta que encontré en un foro de madres en el tema, y que me indicó un centro especializado. Lo primordial fue sobretodo probar la silla en mi coche. Además bien pudieron venderme la silla más cara que tenían (la que yo iba buscando) y en cambio salí con una de las más baratas que liquidaban, porque su profesionalidad les hizo aconsejarme la que más se adaptaba a mi situación. En vez de coger una silla 1,2,3 que me sirviese para siempre, cogí una silla más barata sólo grupo 1, pensando en que si amplio la familia más adelante, compro una 2,3 y listo, y de la otra forma me gastaría más dinero.
Os recomiendo el Facebook de Que los niños viajen a contramarcha por favor, dónde ponen fotos de niños viajando seguros en sus sillas, pruebas, noticias y entrevistas con expertos Suecos en seguridad, etc
Editado: También os dejo un enlace interesante con Recomendaciones para elegir Silla de Coche
[h=2]Todavía no te convence?[/h] Pues me dejo lo duro para el final. Circulan varios casos por la red, el que más me tocó fue este.
La mamá de Cameron se pregunta, porqué nadie me dijo que estaba equivocada? Su bebé viajaba de frente, no sabía que no debiera hacerlo. Y lamentablemente ahora ya no hay nada que pueda hacer por su pequeño. En el link tenéis la historia completa y os dejo también su vídeo.
Editado: Y por si el inglés se te hace demasiado, aquí tienes varios casos reales en español que puedes leer.

Soy radical? Poco transigente? Perdonar si no quiero que seáis unas futuras mamás de Cameron.

Elegir vuestro modo de criar, teta o bibe, carro o porteo… pero nunca miréis para otro lado con la seguridad de vuestros bebés.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 57,1k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    18131

  • nguillen72

    15313

  • rosadepitimini

    4234

  • hat

    3043

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

Tengo otra...

Aprobada la jornada continua en el cole  

Buenos días,   Os dejo con las estrellas de la Fira del Llibre...     Con su amigo S, que se conocen únicamente de su pasión por los cabuts...   Hemos dado un

Posted Images


Vale, ya me queda claro, no es el tema del escudo en sí sino de que la silla vaya en el sentido de la marcha. Bruno con tres años pesa 14 kilos, así que todavía nos queda a contramarcha para un tiempo.

Pero cuando no quepa le compraremos la misma silla que tiene ahora Darío (recaro) y probablemente reutilizaremos el cojín (que está indicado hasta 20 kilos) para sujetarle en lugar de pasar directamente el cinturón de seguridad por la clavícula.

Darío desde el año fue en sentido de la marcha porque no sabíamos nada de esto, cuando me enteré vendí esa silla grupo 1 y le compré a Bruno una a contramarcha.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

yo no tenía escuchado nada de eso, el pau fue en el sentido de la marcha cuando llego al peso que en aquella época recomendaban que ni idea pero si era al año pues el pau supongo que fue en contramarcha hasta los dos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Rosa, entiendo que digas lo de que nadie lo tome como un ataque personal, yo es que cuando me preguntan de sillas siempre me veo en un dilema, porque claro, para otras cosas me da igual no dar explicaciones pero en este me siento mal sino intento dar una información buena al respecto porque estamos hablando de la salud de un niño, pero intento hacerlo lo más diplomáticmante posible para que nadie se sienta atacado. Lo que si hago siempre es mandar los mismos links que tu has puesto, y compartir todo lo que puedo en facebook, y mira, conozco ya a algunos niños que van acontramarcha gracias a eso asi que me doy por satisfecha.

yo como soy un poco intensa para todo me hice un master en sillas de coche cuando compré la de Javi, siempre me he fiado mucho de Boom que es una de las defensoras de a contramarcha primeras que recuerdo junto a otra habitual de las redes kriskros, asi que compramos la que había que daba más de si acontramarcha por aquella época y luego ya trajeron más modelos a España, asi que Javi sigue a contramarcha. Cuanda nazca el peque ya pasaremos a Javi al sentido de la marcha con cinturón, con casi 5 años y 19 kilos, me da un poco de cosa porque podría haber estado un año más al menos acontramarcha, pero bueno, a menos compraremos la silla más segura de grupo 2-3


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Vaya Nuri, espero que no le afecte mucho :beso:Rosa, yo tuve conciencia, a través de Boom, de la importancia de mantener la contramarcha todo el tiempo posible cuando Iñaki tenía cerca del año y ya le había dado la vuelta. Fíjate que llevaba leyendo a Boom un porrón de años y que fue en ella en la que confié para elegir el modelo de la silla 0+/1, pero nunca hasta enero de 2012 leí sobre la conveniencia de la contramarcha. Por supuesto, Julen se va a hartar de ir a contramarcha. Como supongo que ocurre con Violeta.


En cuanto a la elección de la silla Cybex que tenemos tú y yo igual, tú dices que os fijásteis en los informes del RACE. Yo no. No sabía ni que existían. Yo volví a preguntar a Boom. Recuerdo que en aquel momento participamos en el hilo tanto Wendy como yo, preguntando por lo mismo. Ella sí se interesó por una silla a contramarcha y yo por una en sentido de la marcha, porque a Iñaki ya le había dado la vuelta. Fue Boom, que siempre me dio mucha confianza, la que me habló muy bien de la Cybex.


Por cierto, ni idea de la diferencia entre escudo y cojín :nodigona:


Ahora leo los informes que has puesto para averiguar por qué debería dejar de usar el escudo/cojín (que no sé qué es exactamente lo que tengo yo)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
×
×
  • Create New...