Jump to content

Como coger y pelar chumbos

Puntuar este tema:


AIXADALIAS

Recommended Posts


El chumbo es una fruta muy típica de la provincia de Almería, es un fruto de la Opuntia ficus-indica, también conocida cómo chumbera o tuna; en Almería se conoce cómo chumbera y en algunas zonas de España se le llama "higo chumbo", aunque yo no entiendo muy bién por qué se le llama así cuando los higos son totalmente diferentes al chumbo y no tienen nada que ver ni en sabor ni en procedencia, ni siquiera ningún parecido físico...


chumberas.jpgchumberas3-1.jpgchumberas5.jpg

En Dalías (Almería) los chumbos están en su máximo nivel de azúcar a finales de Julio y Agosto, y hace unos días aprovechando que hacia un día nublado, me fuí con mis tenazas a coger chumbos....para éste menester hay que ir bien preparado, no valen las improvisaciones; hay que tener un buen calzado cerrado, pues se trata de terrenos pedregosos secos y llenos de otras plantas espinosas (normalmente las chumberas se plantan en sitios baldíos para la siembra, sitios poco accesibles y que no necesiten riego), hay que llevar unas buenas tenazas que sean fuertes, antiguamente se hacían unos artilúgios muy curiosos con una caña y una guita, pero yo prefiero las tenazas, jejej; otro punto importante es un recipiente amplio para ir depositando nuestro "tesoro" y lo más importante......para coger chumbos hay que ir antes de la salida del sol o después de la puesta, o bien cómo fué mi caso en un día nublado, la razón es que las espinas con el sol son mucho más tiesas y vuelan con mucha facilidad, así que tampoco podemos ir en un día de viento, a no ser que nos pongamos a coger los chumbos en favor del viento para que las espinas no se nos peguen.

Una vez que tenemos todos los preparativos, vamos cogiendo con firmeza el chumbo con las tenazas y le damos la vuelta sobre sí mismo para que se despegue de la "penca" y lo vamos poniendo en el recipiente.....los chumbos pueden ser maduros (los más rojizos o anaranjados) o verderones (cáscara verde tornando a naranja) éstos últimos son los más ricos y firmes y con aspecto más bonito.


chumberas2.jpg




Una vez recogidos hay que proceder a la limpieza de las espinas, lo que se conoce como "barrer los chumbos", y es que hay gente que tiene una escoba confeccionada con matas secas para limpiar los chumbos "barriéndolos"; yo no tengo y lo que hago es que me busco unas matas secas, vuelco los chumbos en ellas y con las tenazas de uno en uno los voy restregando sobre las matas y poniendo de nuevo en el recipiente.

Una vez en la casa seguimos con la limpieza; dejamos los chumbos en una pila de lavar y dejamos correr el agua sobre ellos dándoles vueltas para que se terminen de limpiar las espinas y ahí llega la parte que yo quiero enseñaros por si algún día os los regalan sin pelar o los compráis enteros sin pelar.


Una vez pelados se ponen en una fuente grande de servir y se guardan el el frigorífico para comerlos fresquitos.


Este es el aspecto que tienen una vez pelados...


_DSC3688.jpg



1. Primer paso, pinchar superficialmente con un tenedor el chumbo y ponerlo sobre un plato

2. Hacer dos cortes quitánde los laterales

3. Hacer un corte horizontal de lado a lado del corte anterior

4. Ayudándonos del tenedor y el cuchillo tirar hacia atrás de la piel y coger el chumbo con la mano y ponerlo en un bol limpio.


_DSC3685-1.jpg





****Ahhhhh, una cosa, los granitos o pepitas que tiene dentro mezclados con la carne ....se comen.....hay gente que eso le molesta muchísimo y no le agrada comer chumbos.

****Otra cosa a tener en cuenta es la cantidad que se comen, es un fruto un tanto indigesto, por lo que no es recomendable comer mucha cantidad, con dos o tres por ración ya hay suficiente, si abusamos podemos tener luego problemas intestinales inoportunos.

****Para los que no pueden acceder a éste delicioso fruto hay un licor delicioso de chumbo que se fabrica en Almería su nombre es Opuntia y aquí os dejo su página web por si queréis más información


www.licoresartesanosgomez.es


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Me ha encantado el reportaje y el paso a paso. Nunca he probado este fruto, pero ahora me quedo con ganas de hacerlo...
Despues de ver las fotos creo que le he encontrado explicación al porqué de llamarlo higo chumbo. Con la "cáscara" o la piel no se parecen en nada a los higos, pero en pelado tienen bastante parecido, más amarillento el chumbo, pero parecidos.
Gracias por la explicación, me ha parecido curiosísimo el ritual de recoger los chumbos y su forma de pelarlos es más facil de lo que creía.
:plas::plas::plas::plas::plas:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
alicegoldfinger

Hmmmmm qué deliciosos son los chumbos!!! Me encantan!!!

Mi tío los cogía con un simple vaso de plástico, y les daba vueltas, como tú has explicado......

Lo de pelarlos, nunca lo hice, porque me los traía siempre peladitos y frescos!

Un lujazo!

:-)


Enlace al post
Compartir en otros sitios
encarnasao

:-o:-ome has dejao llorando y babeando:( no sabes lo que me gustan los chumbos y los años que hace que no los pruebo:cry:

de mas jovencita:coqueta: me gustaba ir al cine de verano, pero mas que por la pelicula por los chumbos, se ponia un hombre con un carro a la puerta del cines con los chumbos bien fresquito y me ponia morá, yo me comia por lo menos media docena:lol::lol:gracias por el reportaje y por ese platito que virtualmente me acabo de comer:dientes:
:plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Precioso post en esta época de los Chumbos, mi suegro tiene un artilugio que es como la caña que decías hace el efecto de una mano en forma de cono... y los coge muy fácil tambien. Siempre le he oido lo de ir temprano y que no haya viento. Se asomaba a la puerta y decia "hoy no es dia de chumbos" jajaja :D
A mi me gustan cuando estan maduros pero firmes, son muy ricos... pero sin abusar, que nos "atascamos" :)

Gracias por compartir esas fotos preciosas además!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Me ha encantado el reportaje....
Recuerdo cuando me destinaron a La Palma a trabajar, un día la casera nos invitó a chumbos, me resultaron muy curiosos y ricos, desde entonces si veíamos una chumbera, cogíamos unos cuantos y los comíamos. Ahora no recuerdo cómo los cogíamos, si los pelábamos como tú dices, pero cogerlos, ni me acuerdo. Fué hace casi 20 años. Desde que nos fuimos nunca más los volví a comer


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...