Jump to content

Soy intolerante a la lactosa!

Puntuar este tema:


spivakel

Recommended Posts


Bueno pues eso que me han dicho segun las pruebas que soy intolerante a la lactosa, así que menudo chasco me he llevado, porque hay muchas cosas que no puedo comer, debo mirar todas las etiquetas. y lo de comer fuera de casa.....regular.
Sabéis qué productos se pueden tomar???
Muchas gracias


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Spivakel, yo tambien soy intolerante y no me supone ningún problema. Depende de lo intolerante que seas pero vamos que hay cosas peores. En mi caso me lo detectaron a los 27 años tras unas fiebres enormes que me dieron por una gripe. A partir de ahí, eran diarreas continuas, dolores de cabeza y pérdida de peso. Me hicieron mil pruebas y resultó que soy intolerante debido a la fiebre de 40 que tuve durante 2 días. Esa fiebre, hizo que mis enzimas se murieran.
Puedes comer lo que quieras pero que no lleve lactosa o poca cantidad. Comidas normales como lentejas, guisos, arroces...todo eso lo puedes comer como cualquier persona. Yogures y queso están permitidos porque con la fermetación la lactosa se pierde. Toma leche baja en lactosa o de soja. Cuidado con los embutidos que a muchos les ponen lactosa como conservante. Los medicamentos igualmente, hay muchos que contienen lactosa y al producirte diarrea no te harán efecto.
No sé cómo te habrán explicado el tema o que pautas te habrán dado pero vamos que a mí lo peor que me pasa cuando tomo un helado es que tengo que ir al baño corriendo...y poco más.
Normalmente me cuido y no suelo tomar casi nada que contenga lactosa. Digo casi nada, porque es muy difícil evitarla ya que casi todos los alimentos elaborados la llevan pero vamos que por un día que me tome un helado o una natilla no me pasa nada. Si es un continuo puedes tener problemas digestivos por las diarreas intensas y por ello falta de vitaminas. A mí me dolía mucho la cabeza y era porque al tener diarreas diarias perdía vitamina B12 y no me oxigenaba bien el cerebro pero vamos que eso se controla comiendo sano y evitando la lactosa.

No te obsesiones con el tema y te acostumbrarás. Hay cosas peores :wink:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Que razón tiene nayarit, yo tambien soy intolerante a la lactosa tras una operación de vesicula, al principio tenia una obsesión exagerada...casi todo lleba lactosa galletas, jamón de york,leche....
Pero una vez te habituas a una forma de alimentarte lo llebas de maravilla y comes de todo (sin lactosa) sin problemas, y si algun dia te apetece algo especial pues te lo comes y luego corriendo al baño y problema resuelto...jajajjaa
A medida que a pasado los años e conseguido comer cosas que al principio no las toleraba y gracias a la thermomix, te puedes preparar unas cosas buenisimas sin necesidad de que lleben lactosa, todo lo que lleva leche yo le pongo sin lactosa.
Animo y no te agovies


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Muchas gracias a las dos. Pues lo que no entiendo, nayarit, es eso que dices de que el yogur y el queso no llevan lactosa..........pensaba que si.
Otra cosa, conoceis unas pastillas que me ha n dicho que hay de lactasa, por si algn dia tengo una boda o algo asi.
Besos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ufff... yo lo fui durante un tiempo y es un rollo, la mayoria de los embutidos, salchichas o cualquier tipo de alimento procesado lo lleva... pero si buscan en algun super grande encontraras algun tipo q no lleve. Es q segun parece utilizan la leche en polvo como conservante.
Puedes tomar yogures de soja. A mi no me gustaban especialmente, solia comprarme una marca q solo encontraba en Alcampo q estaba riquisimos, y tienen un monton de sabores, y tb tiene otras cosas de cocinar, q estas no las he probado. La marca es esta:
http://www.sojasun.es/

Espero q este te pueda ayudar en algo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Spivakel, el yogurt y el queso pasan por un proceso de fermentación y a partir de él, se reduce muchísimo la lactosa. He buscado la explicación de una web para que veas que no me lo saco de la manga.

Caso del queso: La lactosa está presente en el suero de la leche. Para la fabricación del queso, se utiliza leche, cuajo, sal y cultivos (en caso de los quesos de maduración). A la hora de la formación del queso, se van separando los sólidos de la leche quedando fuera el suero. En este suero, es dónde se encuentra la lactosa. Finalmente se prensan para retirar el suero restante, quedando así la mayor parte de lactosa fuera del queso. Los quesos contienen muy poca cantidad de lactosa, cuanto más seco es, menos lactosa contendrá. Un queso seco-viejo como tipo parmesano es más recomendable que uno tipo ricotta o burgos.

Caso del yogurt: El yogurt contiene bacterias lácticas, las cuales consumen la lactosa de la leche en el momento de la fermentación transformándola en ácido láctico. Siendo así, el yogurt contiene muy poca cantidad de lactosa. La mayoría de las personas con una intolerancia promedio a la lactosa toleran bien el yogurt.

No sé nada de esas pastillas que dices. De todas maneras lo que te dije antes, no te comas la cabeza que no es para tanto. Si sales fuera a comer o a una boda, come lo que te apetezca y lo más grave que puede pasarte es que a los 30 minutos de tragar tengas que salir pitando al baño. Una vez que lo "saques" ya no pasa nada. A mí no me da dolores ni nada, solamente el "apretón". Esto de comer lo que te plazca puedes hacerlo un día salteado, no siempre porque las diarreas continuas pueden provocar efectos secundarios como pérdida de vitaminas, fisuras...a parte de que es incomodísimo.
Lo más importante que veo es que tengas precaución con los medicamentos porque la mayoría contienen lactosa y por ello los puedes echar nada más ingerirlos y luego no te harán efecto. Por demás. tranquila.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Spivakel, el yogurt y el queso pasan por un proceso de fermentación y a partir de él, se reduce muchísimo la lactosa. He buscado la explicación de una web para que veas que no me lo saco de la manga.

Caso del queso: La lactosa está presente en el suero de la leche. Para la fabricación del queso, se utiliza leche, cuajo, sal y cultivos (en caso de los quesos de maduración). A la hora de la formación del queso, se van separando los sólidos de la leche quedando fuera el suero. En este suero, es dónde se encuentra la lactosa. Finalmente se prensan para retirar el suero restante, quedando así la mayor parte de lactosa fuera del queso. Los quesos contienen muy poca cantidad de lactosa, cuanto más seco es, menos lactosa contendrá. Un queso seco-viejo como tipo parmesano es más recomendable que uno tipo ricotta o burgos.

Caso del yogurt: El yogurt contiene bacterias lácticas, las cuales consumen la lactosa de la leche en el momento de la fermentación transformándola en ácido láctico. Siendo así, el yogurt contiene muy poca cantidad de lactosa. La mayoría de las personas con una intolerancia promedio a la lactosa toleran bien el yogurt.

No sé nada de esas pastillas que dices. De todas maneras lo que te dije antes, no te comas la cabeza que no es para tanto. Si sales fuera a comer o a una boda, come lo que te apetezca y lo más grave que puede pasarte es que a los 30 minutos de tragar tengas que salir pitando al baño. Una vez que lo "saques" ya no pasa nada. A mí no me da dolores ni nada, solamente el "apretón". Esto de comer lo que te plazca puedes hacerlo un día salteado, no siempre porque las diarreas continuas pueden provocar efectos secundarios como pérdida de vitaminas, fisuras...a parte de que es incomodísimo.
Lo más importante que veo es que tengas precaución con los medicamentos porque la mayoría contienen lactosa y por ello los puedes echar nada más ingerirlos y luego no te harán efecto. Por demás. tranquila.




gracias por la explicación, eso explica muchas cosas que nadie nos dice
yo tambien tengo intolerancia... a raiz de una operación, aunque no conozco el grado, no puedo tomar leche de vaca ó nata, me pongo a morir literalmente, pero los yogures o los quesos me van bien
antes tomaba leche de soja, ahora la tomo de cabra de Mercadona y estupendamente, estoy encantada

besinos
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
×
×
  • Create New...