Jump to content

¿Qué dieta me recomendais?

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Hola tod@s. Llevo 6 meses sin fumar, hace 5 pasé por otra desgracia en mi casa, pero hice la promesa de no volver a fumar, ahora sigo teniendo mucha ansiedad y me da por comer y picar a todas horas y me estoy tratando con un antidepresivo y ansiolíticos. Total que entre todo eso he engordado 7 kg, y la mayoria de los pantalones no me valen, y dentro de poco empiezo a trabajar y no me gustaría tener que comprarme ropa nueva. Qué dieta me recomendais?Gracias por aguantar el tocho que he escrito. Besos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Huci!

No soy psicóloga ni nutricionista, pero me atrevo a decirte que tal vez no estás en el mejor momento para hacer una dieta, que siempre comporta presión y ansiedad. También es cierto que, en tu situación, los pequeños logros que suponen las bajadas de peso pueden levantarte el ánimo, pero no sé cómo de fácil te va a ser cuando hay condicionantes fuertes que te impulsan a comer de forma desordenada.

Tal vez deberías preguntarle al médico que te receta los antidepresivos, qué opina él. Piensa que meterte en una dieta cuando no estás preparada puede llevarte a desordenarte más la alimentación, como efecto rebote.



Muchos ánimos, y ya nos contarás :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Muchísimas gracias por tu respuesta Ardid... Cuando mas ansiedad me entra es por las noches, hasta la hora de cenar aguanto bien, pero en la cena es cuando me pego los atracones. Igual es cierto q es muy difícil en mi estado ponerme a dieta, pero como tu dices, el bajar unos kilitos me sube un poquito el ánimo. Aunque no sé, quizás lo que voy a hacer es intentar quitar las guarrerias, bollería industrial, golosinas, etc...así lo mas principal y ya, que así digo yo q tb conseguiré algo. Lo que mas rabia me da es por la ropa que no me vale.
Muchas gracias por tu ánimo. Un beso fuerte.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Aunque no te servirá de consuelo, te digo que casi nadie tiene esa ansiedad y esos atracones a las 12 del mediodía, siempre es cuando ronda la hora de la cena, porque es cuando aflojamos el cuerpo y la mente. El resto del día vamos como con las pilas puestas, a piñón, haciendo las cosas por rutina o por obligación, cumpliendo horarios, etc., y cuando llegamos a casa, nos quitamos la ropa, los zapatos, nos damos una ducha, nos damos 5 minutos en el sofá para relajarnos antes de ponernos en marcha con la cena, la preparación del día siguiente, etc., es cuando aflora todo. Y si hemos pasado un mal día, parece que nos podemos dar un "homenaje", para compensar...

Te comprendo muy bien...


Consejos: si no hay nada en casa que no debas comer, no lo comerás. Las excusas de que "los niños no tienen la culpa", o "mi marido no está a dieta" no valen. Vives una situación difícil que te hace, incluso, estar medicada. Todos en casa deben colaborar en que tú te encuentres bien. Tú seguro que lo harías por los demás.

Otro: procura tener la cena prácticamente preparada, así, en cuanto te entre el gusanillo, puedes decidir, "en vez de sacarme los panchitos, directamente ceno". Si no puedes, al menos es importante que la tengas decidida con antelación y los ingredientes disponibles. Si no, encontrarás cualquier excusa para comer lo que no debes.

Otro: merienda, algo sano, una fruta, un yogur. Se puede aunque la hora de la merienda (unas tres horas antes de la cena) te pille fuera de casa. Una manzana en el bolso, una bolsita con 15 cacahuetes tostados... siempre se puede llevar. Eso hará que, además de ansiedad, no sientas mucha hambre. Todo ayuda.


Suerte :up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Aunque no te servirá de consuelo, te digo que casi nadie tiene esa ansiedad y esos atracones a las 12 del mediodía, siempre es cuando ronda la hora de la cena, porque es cuando aflojamos el cuerpo y la mente. El resto del día vamos como con las pilas puestas, a piñón, haciendo las cosas por rutina o por obligación, cumpliendo horarios, etc., y cuando llegamos a casa, nos quitamos la ropa, los zapatos, nos damos una ducha, nos damos 5 minutos en el sofá para relajarnos antes de ponernos en marcha con la cena, la preparación del día siguiente, etc., es cuando aflora todo. Y si hemos pasado un mal día, parece que nos podemos dar un "homenaje", para compensar...

Te comprendo muy bien...


Consejos: si no hay nada en casa que no debas comer, no lo comerás. Las excusas de que "los niños no tienen la culpa", o "mi marido no está a dieta" no valen. Vives una situación difícil que te hace, incluso, estar medicada. Todos en casa deben colaborar en que tú te encuentres bien. Tú seguro que lo harías por los demás.

Otro: procura tener la cena prácticamente preparada, así, en cuanto te entre el gusanillo, puedes decidir, "en vez de sacarme los panchitos, directamente ceno". Si no puedes, al menos es importante que la tengas decidida con antelación y los ingredientes disponibles. Si no, encontrarás cualquier excusa para comer lo que no debes.

Otro: merienda, algo sano, una fruta, un yogur. Se puede aunque la hora de la merienda (unas tres horas antes de la cena) te pille fuera de casa. Una manzana en el bolso, una bolsita con 15 cacahuetes tostados... siempre se puede llevar. Eso hará que, además de ansiedad, no sientas mucha hambre. Todo ayuda.


Suerte :up:


Muchas gracias por tus consejos, una pregunta, cuántas comidas se deberían hacer al día? Por la tarde podría hacer 2 meriendas? De fruta o yogur, claro.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Entre comida y comida (aunque hablemos de tentempié) no deberían pasar menos de dos horas, así que depende de cuántas horas transcurran entre tu comida y tu cena. Si son muchas, puedes hacer dos.

Yo, por ponerte mi ejemplo, desayuno a las 6:45 y como a las 15:00. Con una media mañana no hago nada, así que hago dos.


Si no tienes costumbre de hacer ninguna merienda, o sólo haces una cuando necesitas dos, debes calcular que el aporte calórico que añades a tu dieta al poner una merienda, deberías restárselo a una cena normal tuya (no a la del los atracones). Cuando hablamos de hacer 5 ó 6 comidas, no hablamos de comer más, sino más repartido.


De momento, intenta seguir estas pautas, y luego, cuando te encuentres más segura, atrévete con una dieta, y ya tendrás mucho camino hecho :up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ardid :plas::plas:

Huci, hacer entre 5-6 comidas al día ayuda bastante. Lo normal es respetar las digestiones entre comida y comida, y ésto es entre las 2-3 horas. No se debe estar más de 3-4 horas sin comer.

Otro truco es prepararte cositas sanas y poco calóricas para tomar en vez de bollería, fritos, chucherías... por ejemplo flan de huevo con leche desnatada y con fructosa en vez de azúcar, la mousse de chocolate 0% M.G. (como la del Mercadona) en vez de chocolate con leche... y cositas así.

¡Mucho ánimo, que con pequeños cambios se consiguen grandes logros! Paciencia... Ah, se me ocurre que también podrías tener a mano infusiones compatibles con tu medicación (consulta con el médico antes de tomarlas) como por ejemplo manzanilla, menta... Te la puedes tomar calentita después de la cena, mejor si son sin endulzar. Son digestivas, relajantes... en fin, que pueden ser de gran ayuda.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...